ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Aportación al tema.

mickdelarosaEnsayo23 de Septiembre de 2015

620 Palabras (3 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 3

Aportación al tema.

A lo largo del fin de la segunda guerra mundial se van a poner las bases de lo que va a ser la arquitectura del segundo cincuentenio del siglo XX . En un principio aparecerán la resurrección de estilos ya desaparecidos (neorracionalismo, neohistoricismo, Neoorganicismo,...), como solución adoptada por los arquitectos del momento para responder a los cambios que se habían ido produciendo en la sociedad posbélica. La mentalidad romántica supuso la vuelta de los ojos al pasado. Más tarde hará su aparición la arquitectura de los nuevos materiales, que tiene su primera expresión en los Estados Unidos.

Junto a la restauración de nuevos estilos, hemos de citar la aparición del Eclecticismo, consistente en mezclar diferentes estilos en una misma obra en un intento de fusionar lo mejor o lo más representativo de cada uno de ellos.

Se puede definir esta arquitectura como eclecticismo porque se emplean elementos que son modelo de distintos estilos arquitectónicos, en función de las necesidades simbólicas o utilitarias del edificio, y de las tradiciones arquitectónicas de cada país.

Los mas representativos de entre los arquitectos que siguieron esta tendencia fueron:

Philip Johnson. Dejó de lado el estilo internacional y empezó a experimentar con el clasicismo, empleando elementos historicistas que darían pie al posmodernismo. Aunque la Glass House, el jardín del MoMa y la galería precolombina de la Dumbarton Oaks de Washington son considerados obras maestras de la arquitectura del siglo XX, y edificios como el Lipstick (Lápiz de labios), la sede de la AT&T y el restaurante Four Seasons, sin olvidar su colaboración con Van der Rohe en el Seagram Building -joya de Park Avenue-, forman parte de su huella más reconocible en Nueva York.

El edificio de Johnson/Burgee conmocionó a la opinión pública desde que se conoció el proyecto. Era la primera vez que se rompía radicalmente con la imagen convencional del rascacielos del Movimiento Moderno y, además, en el mismo corazón de Nueva York. El arquitecto Johnson alcanzaba una dimensión Nunca vista con el diseño del AT&T Building hoy Sonny Plaza. Se trata de un edificio de granito rosa que retoma no sólo la tradición de los rascacielos de los años veinte, sino que la enriquece con motivos clasicistas e historicistas de diferente procedencia: la fachada de la Capilla Pazzi de Brunelleschi en el basamento, en el que algunos han querido también ver una alusión a la de Sant'Andrea de Mantua, de AlbertiSullivan en el cuerpo o fuste del rascacielos; todo coronado por un frontón partido estilo Chipperndale, sin olvidar el recuerdo de Ledoux, arquitecto que proporcionaría otro argumento arquitectónico en el edificio de Johnson/Burgee para la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Houston.

Minoru Yamasaki. En el modernismo, la columna tradicional (como una característica de diseño) fue tratada como una forma de tubo cilíndrico, sustituido por otros medios tecnológicos tales como ménsulas, o enmascarados completamente por el muro cortina en la fachada. El resurgimiento de la columna fue estético, en lugar de una necesidad tecnológica. Rascacielos modernistas se habían convertido en la mayoría de los casos monolíticos, rechazando el concepto de un montón de elementos del diseño por un solo vocabulario desde el suelo hasta la cima, en los casos más extremos, incluso usando una constante "huella" (sin reducción gradual o diseño "pastel de bodas"), con la construcción a veces incluso sugiere la posibilidad de una única extrusión metálica directamente desde la tierra, sobre todo mediante la eliminación de los elementos visuales horizontales. Esto fue visto más estrictamente en los edificios de Minoru Yamasaki del World Trade Center.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (109 Kb) docx (604 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com