ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo musica y el cine como materias del turismo

Rafael GarcíaEnsayo30 de Noviembre de 2015

2.279 Palabras (10 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 10

[pic 2]

La música y el cine como materia del turismo

Por:

Octavio Rafael García Romero

Pensamiento Universitario

Grupo: 15

Lic. Turismo


Índice

  1. Introducción
  2. Turismo ¿Qué es?
  3. Turismo internacional
  4. Turismo doméstico
  5. Turismo musical
  6. Turismo cinematográfico
  7. Conclusión
  8. Bibliografía


Introducción

En el amplio mundo de actividades que se pueden realizar en estos tiempos existen alguna que sin lugar a dudas captan más nuestra atención ya que provocan un sentimiento tan abstracto que sin dudarlo provocan una reacción interna que la mayoría de las veces no se puede ocultar, estas actividades tienen un impacto en la sociedad que hoy existe en el mundo. Ya sea para bien o para mal, estas artes tienen un impacto en el turismo.

Hoy en día el turismo ha cambiado un poco, las personas no solo viajan para tener el sol, playa y arena, las personas buscan algo más, algo que las identifique, algo que las haga sentir que tienen que viajar para conocerlo, y si bien la música y el cine no tienen un gran impacto nacional, ósea en México, internacionalmente si lo tienen, ya que países como Estados Unidos, China, Japón tienen una gran industria cinematográfica, mientras tanto países como Alemania, U.K, Francia tienen una gran industria musical.

Esto conlleva a que las personas se trasladen, por ejemplo si hay un concierto, las personas viajan hasta donde sea dicho evento, eso provoca una derrama económica por turismo, mientras tanto en el cine también se viaja, principalmente para conocer parques temáticos como Disneyland o el parque temático de Harry Potter.

En este trabajo como el título lo enuncia, se dará a conocer como la industria musical y la cinematográfica tiene un impacto en el turismo, tanto turismo doméstico como el turismo internacional, veremos que industria es la que más turismo atrae.

Este trabajo se dividirá en tres partes, en la primera se expondrá una breve explicación de que es el turismo, que es el turismo internacional, y que es el turismo doméstico, posteriormente se hablara sobre cada una de las disciplinas ya mencionadas, y al final para concluir se hará una comparación sobre cual yo creo que es la mejor y cuál es la que deja mayor derrama económica para el turismo.


Turismo ¿Qué es?

Todos hemos realizado turismo en algún momento de nuestras vidas. Sabemos que la actividad está asociada al ocio, el descanso y el descubrimiento de nuevos lugares, entre otras cuestiones. Pero ¿Qué es exactamente el turismo?

La historia del turismo es extensa. Sus orígenes pueden rastrearse en la Antigua Grecia, cuando miles de personas se desplazaban para asistir a las Olimpiadas cada cuatro años. Entendido como actividad comercial, el turismo nace de la mano de Thomas Cook, quien organizo el primer viaje turístico de la historia en 1841, cuando viajo con más de 500 personas hacia una conferencia de alcoholismo y fundo, una década más tarde, la primera agencia de viajes: Thomas Cook and Son que hoy por hoy es una de las más grandes agencias de viajes que existen.

Hoy el turismo es una de las industrias más importantes a nivel mundial y promueve viajes de todo tipo: con fines de descanso, motivos culturales, interés social, negocios o simplemente ocio.

Pese a que la actividad turística proviene de tiempos ancestrales, recién se definió hace unos años como actividad económica independiente y dado que engloba a una gran variedad de sectores económicos y disciplinas académicas, encontrar una definición absoluta del término es un tanto difícil. Puede verse de una u otra forma de acuerdo al aspecto o la actividad desde  la que se lo desee definir.

En el sector económico podrían definir el turismo a partir del consumo, mientras que un psicólogo realizaría un análisis partiendo de los comportamientos turísticos. Por su parte, un geógrafo ofrecería una definición cuyo principal elemento seria el territorio, sus propiedades y demás cuestiones que toquen su área de trabajo.

Puede definirse al turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y percnota en un sitio diferente al de su residencia habitual, por u periodo consecutivo que resulta inferior a un año.

Sin embargo hay otras definiciones que indican que es el turismo, como por ejemplo los hermanos Burkart y Medlik que ofrecen una descripción sobre el concepto que lo ve como aquellos desplazamientos cortos y temporales que realizan las personas fuera del lugar de donde residen o trabajan y realizando actividades diversas que las que acostumbran, otra definición es la de los señores Mathieson y Wall, por su parte explican que se llama asi al movimiento temporal de gente a lugares lejanos a su residencia y por periodos menores a un año.

Sin embargo, la definición oficial según la OMT (Organización Mundial del Turismo), consiste en: aquellas actividades que las personas realizan mientras están de viaje, en entornos donde no es habitual que se encuentren, cuyos fines son el ocio, los negocios u otros y duran periodos inferiores a un año.

Como puede observarse todas las definiciones tienen cierta característica que se vincula con otra definición.

Turismo internacional

Los turistas internacionales que proceden del exterior (visitantes de un dia para el otro) son la cantidad de turistas que viajan a un país diferente de aquel en el que residen normalmente, pero fuera de su entorno habitual, por un periodo no mayor a 12 meses, y cuyo propósito principal al visitarlo no es una actividad remunerada desde dentro del país visitado.

Cuando no están disponibles los datos sobre la cantidad de turistas, se muestra en cambio la cantidad de visitantes, que incluye turistas, visitantes por un dia, pasajeros de cruceros y miembros de las tripulaciones. Las fuentes y métodos de recolección para la información de los recién llegados difieren entre países. En algunos casos, los datos son las estadísticas de la frontera (policía, inmigración, etc.) y complementas por las encuestas fronterizas, en otros casos, los datos provienen de establecimientos de alojamiento turístico.

Para algunos países el número de arribos se limita a las llegadas por vía aérea y para otros a los hospedajes en hoteles. Algunos países incluyen los arribos de los nacionales residentes en el extranjero, mientras que otros no lo hacen. Por lo tanto, es necesario tener precaución en la comparación de las llegadas entre los países. Los datos sobre los turistas que arriban se refieren al número de llegadas, no a la cantidad de personas que viajan. Así, una persona que hace varios viajes hacia un país, durante un periodo determinado, se cuenta cada vez como un nuevo arribo.

Los 10 principales países que tienen el mayor índice de turismo internacional son Francia, Estados Unidos, China, España, Italia, Turquía, U.K, Alemania, Malasia y México.

Turismo doméstico

El turismo doméstico es aquel que realiza el residente de un país sin salir de las fronteras de su propio país. El turismo doméstico ofrece a los viajeros la oportunidad de conocer mejor sus propios países o regiones; los objetivos principales del turismo doméstico son los de motivar a los viajeros a que se interesen más en los atractivos turísticos que existen dentro de su país sin la necesidad  y sin correr el riesgo de salir fuera a otros países y así tener mucha más difusión de estos sitios de interés; el turismo doméstico beneficia o ayuda a conocer mejor los grandes y hermosos atractivos turísticos con los cuales cuenta nuestro país, además de que esto representa un gran beneficio para el país pues la inversión de los turistas genera grandes ingresos y también genera más empleos, no es necesario salir de tu país para poder tener unas vacaciones espectaculares, es mejor voltear a ver los grandes atractivos turísticos que ofrece tu país, acompañado de la comodidad y la seguridad de estar en casa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (224 Kb) docx (284 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com