ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el area sociafectiva del niño de 3 a 5 años

2020zulemaEnsayo10 de Julio de 2022

660 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO AFECTIVA EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD

Introducción

El área socio-afectiva se precisa como el grupo de acontecer emocional y social que ocurre atreves de los infantes que se expresan de su comportamiento emocional, sentimientos en un marco social, que comprenden una serie de habilidades que se estimulan y que requieren de una formación intencionada y gradual para alcanzar los niveles de logros esperados en el infante.

El desarrollo socio-afectivo del infante travesea un papel muy significativo en el afianzamiento de su personalidad autoimagen y autonomía, como también en las relaciones que se establecen con los demás , como padres de nuestros hijos es importante s que le enseñemos a nuestros hijos a enfrentar y resolver conflictos , de manera pacífica, mantener buenas relaciones interpersonales , mantener estado de calma y optimismo, entre otras son habilidades socio-afectivas fundamentales para el desarrollo de la vida escolar y socio familiar del infante.

DESARROLLO

Para iniciar sabemos que el desarrollo socio-afectivo fomenta las habilidades que permite al niño crecer como persona y ser social , por otra parte como padres debemos enseñara a los niños a reconocer y gestionar emociones para que puedan expresarlo de manera asertiva. También se trabaja la empatía, las necesidades y las competencias sociales para que puedan relacionarles con otros niños, adultos de manera satisfactoria y las estrategias de resolución de conflictos intrapersonales. Para ello, se tiene en cuenta las diferentes características y etapas del desarrollo socio afectivo en la infancia.

Etapa del personalismo.

En esta etapa diferencia 3 fases consecutivas:

Fase de oposición: Según (Piaget, 1952) el niño ha descubierto su yo y necesita reafirmarlos, destacando su progreso lingüístico que le facilita la utilización de pronombres personales.

Fase de gracias: quiere garantizarse el afecto de los demás, usando palabras como (mira, mira lo que hago).

Fase de imitación de los modelos adultos: el infante emita características de las personas que admira, asegurando su aprobación y afecto y acaba por convertirse en identificación con ellos.

Etapa pre operacional.

En esta etapa se produce un hecho importante en la vida del niño ya que entra a la etapa de escolarización , donde el niño empieza a relacionarse con los demás, en especial con sus iguales , se produce un enorme aumento de vocabulario rigiéndose por un pensamiento egocéntrico , esto quiere decir que el niño piensa de acuerdo a sus experiencias individuales , hablan de terceras personas, también comienza a pregu8ntar a sus padres por qué a muchas cosas`` , atribuyendo pensamiento y sentimientos humanos a objetos.

Dentro de los 3 a 5 años, la figura de afecto, determinan las reacciones afectivas de los pequeños, la aprobación o censura de estas va hacer que algunas reacciones se consoliden y otras se eliminen, los infantes en esta edad buscan agradar a sus personas importantes y experimentar una gran alegría cuando su conducta reciba aprobación por partes de estos.

Se produce también un mimetismo con respecto a la figura de apego, es decir los niños y niñas, es decir imitan conductas y sentimientos afectivos de personas significativas, comienzan a comprender matices más complejas de la expresión afectiva tanto a nivel verbal como no verbal, aparece un nuevo tipo de afecto que es la amistad y comienza a relacionarse con los iguales con sentimientos de reciprocidad. (Ruiz, 2022)

Conclusión

Para concluir tenemos claro que las emocione desempeñan un papel importante en la vida del niño, añaden placer a sus experiencias cotidianas, también sirve como motivación para la acción, las respuestas afectivas se vinculan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com