Ensayo sobre la criminología.
ErikaMarcelo916Apuntes25 de Septiembre de 2016
772 Palabras (4 Páginas)391 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico, perteneciente a la presentación de la PRÁCTICA EDUCATIVA III – PROYECCIÓN SOCIAL EDUCATIVA (PSE), fue aplicado en el 2° grado de educación secundaria sección “A” de la Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo”; y ha sido elaborado por un grupo de 4 estudiantes del sétimo ciclo de la Escuela Académica Profesional de Educación de la “Universidad Nacional de Cajamarca”, quienes pertenecen a las especialidades de Inglés y Ciencias Naturales, Química y Biología, bajo la coordinación general del Licenciado Elmer Luis Pisco Goicochea y asesoría del docente Virgilio Gómez Vargas.
El fin de este documento, es detallar todas y cada una de las actividades realizadas en la I.E.E. Antonio Guillermo Urrelo, para colaborar con el desarrollo interno de la institución mediante la Proyección Social; es decir, tocando temas de magna relevancia para los estudiantes y para la sociedad; verificar la problemática y tratar de darle una solución desde las principales bases, que son los estudiantes. Nuestra proyección social, se basó principalmente en el tema de la problemática ambiental; por ende, en el desarrollo de la monografía se especificarán las actividades y hablaremos sobre los resultados obtenidos. Agregado a esto, tuvimos que buscar la mejora de la sala de Profesores de la I.E.E., desde el ámbito educativo.
Además de esta forma, se pretende tomar contacto con la realidad y el conocimiento que tienen los estudiantes acerca de la problemática ya antes mencionada y analizar lo que está haciendo la institución sobre el tema; y afianzar nuestra vocación profesional al estar en contacto directo con los estudiantes y la Institución Educativa.
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
- Observar, analizar y sistematizar la realidad educativa concerniente al tema de Problemas Ambientales.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Encarar y contribuir en la posible solución de la problemática priorizada por el grupo.
- Contribuir a la mejora en infraestructura de la Sala de Profesores de la I.E.E. Antonio Guillermo Urrelo.
- Contribuir, desde la perspectiva educativa, al logro del desarrollo en cuanto al conocimiento y concientización de los estudiantes de la Institución Educativa.
- Afianzar nuestra vocación profesional, tomando contacto con la realidad que se vive en una Institución Educativa.
CONCLUSIONES
En el desarrollo de la Práctica Educativa III – Proyección Social Educativa (PSE), encontramos diversos puntos importantes en los que tuvimos de trabajar de manera eficaz; por lo tanto, después de hacer el debido análisis concluimos lo siguiente:
- El 2° grado de secundaria sección “A” de la I.E.E. "Antonio Guillermo Urrelo" tenían referencias acerca de los temas que se relacionan con los problemas ambientales actuales, demostrándolo con su activa participación.
- Se pudo observar que los estudiantes de la institución educativa, se mostraban interesados con el tema; y sobre todo, preocupados por contribuir en la búsqueda de la solución a la problemática.
- Enseñamos a los estudiantes del 2° grado de secundaria sección “A” de la I.E.E. "Antonio Guillermo Urrelo, todos los temas relacionados al reciclaje, definiciones, importancia, proceso, colores de reciclajes de los desechos, entre otros.
- Pudimos denotar que el estado en el que la sala de profesores de la I.E.E. se encontraba, no era el más adecuado, debido al desorden y falta de limpieza que existía (en las ventanas por ejemplo).
- Pudimos realizar mejoras dentro de la sala de profesores, con la intención de hacer un lugar mucho más confortable y llamativo para la satisfacción de los docentes que laboran en la institución.
- La institución educativa no contaba con tachos recicladores de desechos; al notar esto, decidimos que una asertiva contribución a la I.E.E. sería la implementación de estos contenedores de clasificación de basura.
- Contribuimos con la implementación de tachos recicladores que podrán ser utilizados por todos los miembros de la I.E.E. para así empezar a clasificar la basura y obtener mejoras ambientales y generar una consciencia ambiental sostenible.
- Nuestra vocación como docentes se ha visto fortalecida enormemente, debido a la interacción con los estudiantes con los que trabajamos, nos ha hecho enfatizar el pensamiento reflexivo acerca de la importancia que tiene un docente dentro de la sociedad.
RECOMENDACIONES
- Que los directivos, docentes y administrativos mantengan su institución educativa en orden y limpieza, debido a que es muy importante seguir luchando por las mejoras ambientales.
- Que el personal de limpieza de la I.E.E mantenga siempre limpio la sala de profesores (así como otros ambientes), para así evitar la acumulación de polvo y la presencia de insectos tales como arañar, moscas, entre otros. Y evitar el deterioro de la pintura de las paredes.
- Que se dé una charla para toda la institución sobre todo lo concerniente al reciclaje.
- Conservar y cuidar los tachos reciclables que fueron entregados a la I.E.E. y sumar más contenedores de otro tipo de desechos.
...