Ensayo De Criminologia
aguerreroperito26 de Enero de 2015
2.958 Palabras (12 Páginas)293 Visitas
Que es la criminología.
Es necesario conocer a la criminología, cuál es su naturaleza y sus funciones. La criminología es una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.
Sus raíces son La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen. Las definiciones, incumbencias, divisiones y alcances de esta Ciencia, fueron variando de acuerdo a los distintos autores, Criminólogos y lugar geográfico, según los diversos enfoques y encuadres teóricos, como asimismo de acuerdo a la época en las que fueron expresadas.
Para mí se define de esta manera producto de un enfoque amplio, Estudio Criminal se permite definir a la Criminología como la ciencia multidisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima, así como la conducta humana desviada tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa, a fin de determinar y explicar la génesis del fenómeno, prevenirlos, como a su vez aplicar los tratamientos o remedios necesarios del caso.
La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las ciencias normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. Tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos se le debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos tenemos por ejemplo a HESIODO, PITAGORAS, HERACLICO, PROTAGORAS, SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES. Lo que si falto en esta época fue el sentido científico realista que es un presupuesto para la investigación criminología, por falta de este sentido científico realista no se pudo coleccionar sistemáticamente las experiencias.
Tenemos que las bases de la filosofía del derecho penal dadas por TOMAS DE AQUINO en la escolástica le paso lo mismo que a la anterior, solo que esta se dio en la época mediaval. Damos comienzo en la edad moderna, estimuladas por la ilustración, pero con una verdadera intensidad solo en el siglo XIX, es aquí que los fenómenos reales entran en investigación, estos fenómenos abarcaban tanto el plano físico y psíquico que están en conexión con el delito.
.
La criminología, como podemos observar no se exterioriza de una manera independiente, sistemáticamente cultivada. Sino que se deriva de diversas ramas de la investigación humana, hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia, llamada criminología.
Caso de problemas delictivos y criminodimaca y criminogenesis
Criminogénesis
• Pobreza en la colonia
• Desempleo
• Nivel cultural bajo
• Ambiente delictivo
• Ideologías
• Las drogas
• La falta de educación
• Necesidad para satisfacer sus necesidades
• Etiquetamiento
Criminodinámica
Pobreza en la colonia:
La pobreza que presenta la colonia es uno de los factores más importantes pues gracias a la pobreza que tienen se presentan más actos delictivos, pues en algunas personas ganar el dinero rápido para salir de cualquier situación es lo mejor y lo más rápido a que si encuentran un trabajo fijo y les paguen muy poco.
Desempleo:
La gente que vive en esta colonia en la zona más pobre es desempleada y al buscar trabajo y no encontrar crea una frustración que los lleva a una conducta desviada o delictiva
Nivel cultura bajo:
La mayoría de la gente que vive aquí solo tiene la primaria terminada y otros ni eso y para conseguir un trabajo piden que tengas estudios así que son rechazados por la falta de estudios
Ambiente delictivo:
Las personas que se desarrollan aquí tienen un ambiente de delitos drogas etc. Y al estar en un ambiente así llegan a adoptar varios factores de estos y comienzan a delinquir.
Ideologías:
Las ideologías que presentan es que tienen una idea de no estudiar para que cuando crezcan puedan ser delincuentes y tener todos los que ellos quieran, esta ideología se presenta cuando hay un padre hermano o alguien muy cercano a ellos que sea delincuente.
Las drogas:
En esta colonia se presenta mucho la venta de drogas y a veces por la ansiedad de los adictos a estas y no tener dinero su única salida para poder obtener la droga es cometer un acto delictivo.
Necesidad para satisfacer las necesidades
También existen personas que solo cometen robos o cualquier otro acto delictivo para satisfacer sus necesidades y no son necesidades básicas si no complacencias que tienen, pues buscan competir con otras personas para ver quien es quien tiene cosas materiales mejores.
Etiquetamiento:
Muchas personas al intentar conseguir una vida mejor buscan un trabajo estable pero al momento de decir de donde vienen las rechazan pues son etiquetadas como rateros y no les dan la oportunidad de cambiar ese etiquetamiento, lo cual causa una frustración y los lleva a creer que es como los etiqueta y sus actos comienzan a ser delictivos.
FACTORES PREDISPONENTES:
En este tipo de factores podemos observar si algunos de los delincuentes tienen algún tipo de problema mental, de personalidad, psicológico que haga un impulso para tener una conducta desviada.
FACTORES PREPARANTES:
El ambiente en que se desarrolla al tener un ambiente violento y agresivo el adoptara una conducta igual.
La pobreza en la que vive y anhelar tener más
La falta de educación y el nivel cultual bajo donde solo tienen una ideología de ser delincuente para tener dinero sin estudiar intentan imitar ya se al padre hermano o amigos.
FACTORES DESENCADENANTES:
La necesidad de complacerse y de obtener lo que otros tiene para ser mejor con cosas materiales
El desempleo al no encontrar ningún empleo crea una frustración y un estrés de no tener dinero para sus necesidades básicas.
Las drogas la necesidad detenerlas y no tener dinero para conseguirlas los lleva a cometer un acto delictivo casi siempre este factor se presenta en un adicto ya sea ala alcohol o a las drogas ilegales
TEORIA DE LAS OPORTUNIDADES DIFERENTES.
Esta teoría nos dice que la clase social inferior de los grandes centros urbanos son la sede de la subcultura delincuencial del adolescente del sexo masculino, la estructura de la posición social es responsable no solo de la frustración.
Aquí podemos ver que depende de las influencias que tengas o conocidos se te abrirán más puertas que a alguien que no las tiene que son los de clase baja. Así pueda tener una carrera y ser mejor que el otro siempre obtendrá más beneficios el de la clase alta por sus influencias. Lo cual crea una frustración y una autoestima baja por no lograr sus objetivos y desencadenara una conducta agresiva o delictiva y podrá refugiarse en varios factores para olvidar o sacar sus frustraciones que puede ser el alcohol entre otros factores que lo lleven a tener un conducta desviada.
TEORIA DE LA TENSION O FRUSTRACION
Contempla a la escuela como una institución de clase media en los chicos/as de clase baja tienen menores oportunidades de competir con éxito, al no disponer de una de las grandes vías que es la escuela los jóvenes cometerán delitos para compensar su frustración y elevar su autoestima.
En esta teoría la podemos ver que cuando una persona de una posición social baja está en la escuela y otra de posición alta también, siempre habrá más preferencia a los de clase social alta, por ejemplo si un niño de esta colonia va a la escuela y por venir de esa colonia y tener una clase social baja es etiquetado de una manera de delincuente les cerraran las puertas para sobresalir y seguir adelante, es por eso que varios niños dejan la escuela y para compensar su frustración prefieren seguir un camino más fácil que es delinquir y elevan su autoestima cuando al delinquir tienen dinero rápido.
TEORÍA DEL ETIQUETAMIENTO:
Esta teoría entiende que la etiqueta propicia a que el sistema escolar les trate de un modo hostil, contribuyendo a que los jóvenes asuman tal etiqueta y consecuentemente a que se impliquen en mayor medida en actividades antisociales y posteriormente delictivas.
Esta teoría no solo se presenta en la escuela sino también en la sociedad, pues de depender como te veas y de donde vengas es como te trataran. Pues la sociedad crea un estereotipo por ejemplo mucha gente cree que si vienes de esta colonia eres un delincuente simplemente por el hecho vivir ahí.
TEORIA DEL DESARROLLO SOCIAL:
Identifica la familia, la escuela y el grupo de pares como las unidades más importantes en el desarrollo del ser humano, de modo de cuanto mayor sea el grado de compromiso la persona tenga con ellas más posibilidades existirán para prevenir la apariencia dela delincuencia.
El desarrollo social que se presenta en esta colonia es muy malo ya que casi no existe un apego entre los padres uy
...