Ensayo sobre las Políticas y estrategias que tiene el país frente al control de la calidad del aire
josselynintriagoEnsayo4 de Diciembre de 2017
682 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
[pic 1]
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ
MANUEL FÉLIX LÓPEZ
CARRERA DE MEDIO AMBIENTE
SEMESTRE SÉPTIMO PERIODO ABR-SEP 2015
ENSAYO DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS
TEMA:
Políticas y estrategias que tiene el país frente al control de la calidad del aire
AUTORA:
INTRIAGO BASURTO JOSSELYN KATHERINE
FACILITADOR:
ING. JOFFRE ANDRADE
CALCETA, ABRIL 2015
INTRODUCCIÓN
Como sabemos contaminación es toda presencia de sustancia ajena al medio al que este es expuesto alterando todas las propiedades físicas, químicas y biológicas del medio contaminado, pudiendo ser estas nocivas para el beneficiario directo e indirecto de cuyo medio. A medida que incrementan nuevas tecnologías provoca alteraciones en el medio ambiente.
La contaminación ambiental es un problema de vital importancia, el cual presenta efectos cada vez peores, si bien es cierto esto afecta tanto animales, personas, plantas y demás organismos vivos además de la degradación del suelo, cambio climático, deterioro de la capa de ozono, estos a su vez provocados por los diversos agentes contaminantes tales como contaminación por fitosanitarios, industrial, comercial, domestica, hospitalaria, hidrocarburos, metales pesados, emisiones atmosféricas, etc. Para tener una idea más clara de lo que abarca la contaminación esta es clasificada en lo que es la contaminación de suelo, agua y aire.
A nivel nacional no se cuenta con la suficiente información en la temática que respecta a la de contaminación del aire debido a que no se cuenta con un apoyo de política nacional. Este tema solo se lo realiza mediante temas específicos aunque en algunas ciudades del país se quiere implementar gestiones acerca de esta temática.
DESARROLLO
Como se lo menciono anteriormente el país cuenta con escasas investigaciones sobre la calidad del aire, las causas por las que se produce y los efectos que este ocasiona presentes no solo en el ambiente sino también en la salud.
La reducción o mitigación de las emisiones de gases no es algo nuevo pero si es algo que necesita de mucha atención que con la implementación de tecnologías nuevas e innovadoras se podrá obtener lo propuesto. Debido a la deficiencia de datos el gobierno ha planteado algunos proyectos los cuales no están establecidos en todas las ciudades, aunque también existen otras como el caso de Quito que ha implementado monitoreos para mejorar la calidad del aire, a diferencia del caso de Guayaquil q no cuenta con esta red de monitoreo.
A continuación se mencionará algunos proyectos propuestos por el gobierno como estrategias frente a esta problemática tal el caso de: Desarrollo del inventario nacional de emisiones, Sistema Nacional de monitoreo y vigilancia de la calidad del aire, Implementación de un sistema epidemiológico de las enfermedades respiratorias generadas por la contaminacion del aire, estos con respecto a los programas de monitoreo con respecto a gestiones mencionamos los siguientes: Formación, capacitación e investigación en gestión de la calidad del aire integrados a las políticas nacionales de ciencia y tecnología, Producción de combustibles de mejor calidad para fuentes móviles y fijas; lo que el gobierno pretende mediante estos proyecto es controlar la calidad del aire mediante bases de datos con datos sobre fuentes, además de medir las concentraciones, la vulnerabilidad, etc. Asimismo se generaran combustibles de mejor calidad contribuyendo a la mejora de la salud, charlas para que la ciudadanía se vincule y se logre conocer sobre la calidad del aire. Cabe recalcar que el país también ha firmado algunos convenios internacionales acerca de esta temática para mejorar las políticas a nivel internacional.
...