Enseñanza y Aprendizaje ensayo
xmr85Tarea5 de Abril de 2018
661 Palabras (3 Páginas)164 Visitas
En el sistema educativo inglés, nos encontramos en el año 2010, con una reforma educativa que llevó a cabo el gobierno de coalición entre conservadores y liberal-demócratas, el llamado proyecto de Ley de Academias (Meseguer, 2014).
Dicho proyecto consistía en otorgar mayor autonomía a las escuelas financiadas por el Estado, en cuanto a la elaboración de su presupuesto, definición de su currículum, etc.
Con este proyecto, se dio un nuevo impulso a la diversidad y a la autonomía de los centros educativos dentro de la red pública (Meseguer, 2014)
Las academias eran colegios públicos que deciden dejar de estar controlados por las autoridades locales, y ser financiadas por el Estado. Además, normalmente cuentan con un patrocinador solvente, como puede ser una cadena escolar, una universidad o instituciones religiosas (Meseguer, 2014)
Las academias en Inglaterra tenían buenos resultados, puesto que podían adaptar sus planes de estudio, sus metodologías pedagógicas y los presupuestos a las necesidades de sus alumnos.
Estudios realizados reflejan que algunas de las academias más prestigiosas, tienen hasta un 60% de alumnos que proceden de familias con escasos recursos, de barrios modestos, y los resultados obtenidos en los exámenes superan la media de alumnos del mismo entorno que estudian en colegios públicos. Pero también es cierto, que muchas academias se encuentran dirigidas y patrocinadas por empresas, o fundaciones, que atraen más a padres con una clase social media-alta y descuidan a los menos privilegiados.
¿En qué grado se ajusta esta medida a los principios descritos en este tema y a los modelos teóricos en los que éstos se basan?
Se podría considerar que este tipo de centros educativos son más cercanos a un enfoque inclusivo, en la que la escuela se adapta a las necesidad del alumno, y estas son atendidas en un mismo aula llevando a cabo las adaptaciones necesarias. Esto si hacemos referencia a la atención a la diversidad en cuanto a algún tipo de dificultad en el aprendizaje.
Si nos centráramos en una atención a la diversidad multicultural, podríamos considerar que las academias tienen un enfoque integrador, ya que son centros en los que tienen cabida todos los alumnos, siempre que compartan el sistema de valores que defina a la academia.
En cuanto a los modelos teóricos de asimilacionismo, multiculturalismo e interculturalismo, este modelo académico, se corresponde más con la teoría del multiculturalismo, donde se trata de crear en el centro educativo un ethos que compartan los alumnos, que sea común a todos, favoreciendo así la convivencia, fortaleciendo el sentimiento de pertenencia a un mismo grupo.
¿Cómo ha influido este proyecto en la atención educativa a la diversidad sociocultural?
Desde mi punto de vista, este proyecto no ha favorecido la atención a la diversidad sociocultural en todos sus aspectos.
A pesar de que en las academias podemos encontrar a alumnos de diferentes estatus sociales, todos ellos tienen en común unas creencias, un conjunto de valores que vienen dados por el proyecto educativo.
Así pues, podríamos considerar que ha favorecido la atención a la diversidad social en cuanto a estatus económico, e igualdad de oportunidades, para acceder a una buena educación de calidad, en lo referente a aspectos meramente académicos; pero no ha fomentado una diversidad cultural dentro de los centros educativos, pues su ethos escolar está limitado a una serie de creencias específicas dadas por los grupos que dirijan las academias, no se trata de un ethos intercultural en el que tienen cabida los diferentes aspectos culturales, creencias, valores de la diversidad de alumnos que podemos encontrar en un aula.
Bibliografía.
Fuentes, J. L. (2016). Educación Ïntercultural: ethos escolar y estrategias
...