ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno, Clima Y Ambiente De Aprendizaje.

juliancin4 de Diciembre de 2011

801 Palabras (4 Páginas)8.697 Visitas

Página 1 de 4

Propósito: Reflexionar acerca de las diferencias entre entorno, clima y ambiente para situar su rol como docente para facilitar el proceso de aprendizaje.

1.- ¿Cuáles son las diferencias entre entorno, ambiente y clima de aprendizaje y el rol del docente respecto a cada uno de estos elementos?

Entorno de aprendizaje: Es un lugar, espacio, comunidad o sucesión de hechos que promueven el aprendizaje. Está compuesto por cuatro dimensiones: social, física, técnica y didáctica. En ocasiones, el entorno de aprendizaje se define como el espacio y las convenciones establecidas, pero es la dimensión didáctica la que convierte al entorno en un entorno de aprendizaje. El rol del docente es de promotor y motivador en el aprendizaje del estudiante ya que se encuentra inmerso en las técnicas y didácticas a desarrollar en clase..

Ambiente de aprendizaje: Es entendido como las condiciones físicas, sociales y educativas en las que se ubican las situaciones de aprendizaje: el tipo de instalaciones, equipamiento, estrategias, didácticas, el contexto y el clima de las relaciones sociales. El ambiente de aprendizaje se constituye por condiciones naturales o propias del entorno en el que el estudiante se desarrolla y por aquellas que la institución educativa planifica y provee, y se gestiona, diseña y recrea por parte del docente quien completa el ambiente natural con recursos y actividades orientadas al aprendizaje. Así que el ambiente de aprendizaje es el vínculo entre el ambiente natural (entornos reales sobre los que se actúa para intervenir diversos tipos de problemáticas) y el ambiente artificial que es justamente el que se abstrae y organiza con propósitos formativos. El rol del docente es de gestor del ambiente de aprendizaje y de las relaciones entre los alumnos, es por ello que se debe desarrollar competencias de mediación para la interacción cognitiva con los estudiantes, y competencias de organización del estudio, unidas al trabajo personal de los estudiantes.

Clima de aprendizaje: puede ser entendido como aquel conjunto de percepciones acerca de los factores presentes que influyen en el proceso de aprender. Y el rol del docente tiene que ver con aquellas características de este actor de la educación y del ambiente que inspiran sentimiento de comodidad y seguridad en los alumnos, pero que a la vez son desafiantes para su aprendizaje.

Rol del docente:

1.- Para educar las relaciones en el aula y mejorar el interés y la participación:

 Relacionar los temas tratados en clase con las experiencias y valores de los alumnos;

 No adoptar una actitud dogmática ni apoyarse en su autoridad en las explicaciones, de forma que el alumno pueda también expresar sus dudas sin temor a quedar en ridículo;

 Realizar preguntas reales y evitar a toda costa servirse de las aportaciones de los alumnos para demostrar que el profesor posee un nivel de conocimientos superior;

 Trabajar con técnicas de atención y de la motivación.

2.- Para aumentar la cohesión del grupo:

 Favorecer las interacciones realizando trabajos en grupo;

 Procurar que el grupo clase tome decisiones grupales

3.- Para favorecer el apoyo y comprensión:

 El profesor se mostrará confiado, asequible y abierto a los alumnos;

 El profesor procurará conocer y comentar, no sólo los problemas de la clase, sino también los personales que afectan directa e indirectamente al aprendizaje académico y profesional.

4.- Para fomentar el desarrollo personal del alumno, ayuda personal:

 Atender a los casos individuales de dificultades de aprendizaje;

 Detectar problemas, menores o incluso graves, con el fin de facilitar apoyo e información acerca de los centros especializados que pueden ofrecer ayuda.

5.- Para fomentar la Competitividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com