Entrada y salida de mercancía LIMA – PERÚ
antuzzMonografía21 de Octubre de 2017
2.251 Palabras (10 Páginas)444 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE NEGOCIOS[pic 2]
CARRERA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
[pic 3]
Autor(es):
PACHECO DELGADO, Bairon PAREDES RAMOS, Anthuanet Jasmine REYNALDO GUTIERREZ , Jonathan OVIDEO, Melissa  | |
Curso:
Aduanas
Docente:
Böhme, Heinz Alexander
LIMA – PERÚ
INDICE
- Introducción .....................................................................................pag3
 - Definiones
 
- Mercancías ...........................................................................pag4
 - La leyes general de aduanas................................................pag4
 
- Entrada y Salida de mercancías
 
Capitulo 1
- Entrada de mercancías.........................................................pag5
 
- Definición
 - Lugares habilitados para el ingreso de mercancías.........pag5
 - Manifiesto de carga.
 
- Definición ........................................................pag6
 - La transmición electronica de MCG .................pag7
 - Rectificación del manifiesto de carga...............pag7
 
- Llegada de las mercancías...............................................pag8
 - Descarga de las mercancías ...........................................pag8
 
- Tipos de zonas ................................................pag9
 
- Entrega de mercancías en el punto de llegada ..........pag9-10
 
Capitulo 2
- Salida de mercancías
 
- Definición .......................................................................pag11
 - Embarque en lugares autorizados..................................pag11
 - Comunicar la fecha del término de embarque ...............pag11
 - Entrega de Manifiesto de carga de salida ......................pag11
 - Salir por el lugar autorizado ...........................................pag12
 
- Conclusión .....................................................................................pag13
 
- INTRODUCCIÓN
 
En la entrada y salida de mercancía en un país es muy importante,como sabemos hay una procedimiento estricto que se debe de llevar a cabo para poder importar o exportar productos. Estos requerimientos ayudan a que se encuentre controlado todo este proceso y que no entre o salga mercancía no deseada al país.
Nos parece que como estudiante de Administracion y Negocios Internacionales, esta información es muy valiosa, y de lo más importante respecto a la carrera, ya que se tiene que tener conocimiento de los pasos a seguir como se redacta en el primer capitulo ENTRADA DE MERCANCÍAS , segundo capitulo SALIDA DE MERCANCÍAS.
- DEFINICIONES
 
- Mercancías
 
Son todos los bienes y servicios que cruzan nuestra frontera nacional para satisfacer la necesidad del hombre, obteniendo asi una operación comercial de “ compra – venta” ó “ prestación de servicios. Todas las mercancías deben acogerse a un regimen aduanero y deternimar su clasificación arancelaria.
- Tipos de mercancías
 
- Mercancías Restringidas :
 
Son todos aquellas mercancías que por un mandato legal deberan obtener autorizaciones especiales como “ licencias, permisos, certficfaciones y declaración jirudica”;para que se pueda permitir el ingreso o salida de las mercancías en un determinado pais.
- Mercancías Prohibidas:
 
Son aquellas mercancías que por un mandato legal se encuentran prohibidas en su totalidad.
El objetivo básico de restrigir o prohibir las mercancías es para amparar la seguridad nacional y el derecho a la vida y a la salud.
- La ley General de Aduanas.
 
Es una entidad estatal y a la vez un sistema sistemático, la aduna cobra un papel importante de estar delegado a regular y fiscalizar, bajo las ordenes de un Estado que se estable en la costos y fronteras con el unico propósito de admistrar y controlar el paso de la mercancías (entrada – salida) y recaudar el pago de tributo a la Importación.
Segun (Fabrizio, agosto 14,2009) Las salidas e ingreso de mercancías, medios de transporte y personas por las fronteras aduaneras están detalladas específicamente de acuerdo al tipo deproducto (Materias primas, Insumos, Productos intermedios y Partes y piezas) quese va a comercializar (para las mercancías), los medios de transportes tendrán quedar hora/fecha de llegada al territorio aduanero por los lugares habilitadospreviamente obtención de autorización de la descarga de mercancía exigiendo lasmedidas de control referentes y en las cargas y descargas de la mercancía.
- ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCIAS
 
Capitulo 1
- Entrada de Mercancías.
 
- Definicion
 
Segun (V.)La entrada de mercancías del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes, deberá efectuarse en lugares autorizados, en días y horas hábiles. Las vías que comúnmente conocemos para introducir mercancías de otro país son la aérea, marítima o terrestre, pero existen otras formas para hacerlo, como el tráfico fluvial u otros medios.
Hay que tener en cuenta que los lugares autorizados para la entrada de mercancías de otro país son:
- Las Aduanas
 - Secciones aduaneras
 - Aeropuertos internacionales
 - Cruces fronterizos autorizados
 - Puertos y terminales ferroviarias
 
Que cuenten con servicios aduanales. Sin embargo, las autoridades aduaneras pueden autorizar a través de la emisión de reglas de carácter general la entrada al territorio nacional o la salida del mismo de mercancías por lugar distinto al autorizado.
- Lugares habilitados de ingreso de mercancías.
 
Se entiende por lugares habilitados para el ingreso de mercancías bajo control aduanero aquellos lugares por los cuales la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales permite el ingreso de mercancías bajo control aduanero del territorio aduanero nacional. Para efectos de las disposiciones contenidas en el presente Decreto constituyen lugares habilitados para el ingreso y salida de mercancías bajo control aduanero los puertos, aeropuertos y cruces de frontera.
- En el tráfico marítimo y fluvial, serán los muelles, atracadores y sitios para la carga y descarga de mercancías de importación o exportación que la autoridad competente ordene.
 
- Para el caso de tráfico terrestre los lugares autorizados, serán los almacenes, vías férreas y demás lugares que la autoridad aduanera disponga.
 
- En el tráfico aéreo, serán los aeropuertos declarados como internacionales por la autoridad competente.
 
En el acto administrativo de habilitación deberán delimitarse claramente los sitios que constituyen zona primaria y secundaria aduanera, disponiendo si fuere del caso, su demarcación física y señalización.
- Manifiesto de carga
 
- Definición
 
Es una documentacion que detalla la informacion sobre las mercancías que son transportada a bordo de un medio de transporte tales como: “ vía marítina, via aerea y via terrestre” tambien debe adjuntarse al manifiesto de carga la información del medio de trasportate detallando su identificación, caracteristicas y su ruta; lo cual sere emitida por el transportista.
- Objetivo
 
Es registrar las transacciones comerciales internacionales que ingresas y egresan del territorio aduanero, para asi determinar la destinacion a un regimen aduaero la que sera sometida la mercacía ya declarada.
- Transmicion electronica del manifisesto de carga general
 
- Plazos
 
- Vía marítina, debera efectuarse ( 48 Hrs antes que llegue la nave).
 
- Vía aérea, debera efectuarse ( 2 Hrs antes que llegue la aeronave).
 
- Vía carga terrestre, debera efectuarse ( antes que llegue el medio de transporte).
 
- Retificación de manifiesto de carga
 
Es una solicitud que tiene como unico fin la corrección de los errores presentados en la información detallada del manifiesto de carga como.
- Nombre del consignatario.
 - Peso, volumen, bultos ( mercancías).
 - Descripción general de la mercancías transportada.
 - Numero de contenedor.
 
La rectificación no está sancionada con multas bajo ningun motivo comercial internacional
El transportista y el agente de carga internacional podran rectificar los documentos ( manifiesto de carga) hasta antes de la salida de la mercacías del punto de llegada.
...