Entrevista, características importantes
AntonCarhuamacaSíntesis8 de Noviembre de 2022
734 Palabras (3 Páginas)73 Visitas
La entrevista cap 1
- La entrevista permite indagar sobre diferentes áreas de la vida de una persona.
- Toda práctica en psicodiagnóstico está atravesada por el encuadre institucional, y la demanda del paciente debe ser considerada tomando en cuenta la cultura, la personalidad y las herramientas disponibles.
Objetivos de la entrevista. (clínica)
- Construir hipotesis en base a la información conseguida
- El significado de los síntomas (Si presenta síntomas)
- El origen de la problemática
- Sacar un diagnóstico y pronóstico
Características (clínica)
- Siempre es un fenómeno grupal (de dos o más)
- El entrevistador interviene formulando preguntas, señalando y respondiendo siendo pertinente
- La entrevista corresponde con una flexibilidad dada por las diversas modalidades, en el sentido más mínimo surge también lo adaptativo.
- Solo el entrevistador puede tomar ese rol, se espera que, ante la posible inversión de roles, el entrevistador defina y delimite los roles respectivos
Tipos de Entrevista: Existen 3 estilos a grandes rasgos
Dirigida: Su objetivo es construir un historial clínico, el entrevistador busca la sintomatología y se considera la información más relevante las respuestas directas de las preguntas hechas por el entrevistador, por su puesto, sin descartar la información adicional, esta complementa.
Libre: Su objetivo es poner en orden la psicología del entrevistado, el entrevistador ayudará a este objetivo mediante preguntas amplias, sus intervenciones deben ayudar a asociar al paciente sus aspectos psicológicos.
Semidirigida: Integra aspectos de los dos estilos, de manera predilecta se usa este estilo para los psicodiagnósticos, La técnica dirigida se empleará primero, en la presentación, el encuadre y cuando se hable de la problemática se usará la técnica libre, dando más espacio a nuevas preguntas y respuestas que ayuden al diagnóstico, para finalizar nuevamente se usa la técnica dirigida.
Aspectos técnicos de la entrevista Semidirigida
Transferencia: Resulta la transferencia como el surgimiento de aspectos pocos vistos o notados dados naturalmente en el avance de la entrevista.
Contratrasferencia: Esta es la respuesta de los individuos al verse con la información obtenida, el más participante en esto es el entrevistado, que responde a la información del paciente (su situación) es algo natural, pues la respuesta en las relaciones humanas es inherente.
Vale destacar que, a pesar del aspecto natural de aquello, se usa de manera técnica, teniendo como fin favorecer el objetivo de la entrevista.
Alianza del trabajo: Aquí se trabajan los aspectos ya notados y se da en el transcurso de la entrevista entre los participantes.
Disociación Instrumental: Es la separación o distancia que toma el entrevistador con el paciente para no asociar aspectos propios y evitar el acceso a más fallos.
Selección de Observables: El entrevistador observa el discurso, comportamiento y su vínculo, no solo la información dada por el individuo, sino todo el conjunto.
Tipos de Intervenciones del Entrevistado:
- Preguntas amplias y abiertas.
- Redirección a través de enfatizaciones respecto a lo dicho por el entrevistado.
- Interrogación de aspectos de la vida no mencionados.
Entrevista Estructural:
Es utilizada para obtener datos y entender síntomas, conflictos y pruebas de la realidad.
Después de ello se indagará a través de los ejes diagnósticos las diferencias y limitaciones.
...