ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características De La Entrevista

Juniornicky16 de Septiembre de 2013

769 Palabras (4 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 4

Número de Control: 13401140

Características de Entrevista.

1. Los elementos materiales son:

A). Lugar. Un sitio tranquilo, en donde el alumno se sienta cómodo, que favorezca que no se produzcan interrupciones. Éstas suelen percibirse como signos de falta de interés por parte del tutor. El lugar debe ser un espacio que invite a que la entrevista pueda desarrollarse con un mínimo de privacidad.

B). Tiempo. Cita seria v formal, incluso cuando el caso es urgente. Fijar tiempo de duración y que el entrevistado lo conozca para que pueda adaptarse a él. Si no se agota el tema o surgen nuevos, el tiempo puede alargarse o, mejor, fijar una cita posterior.

C). Objetivo. Toda entrevista debe tener un objetivo inicial conocido por el entrevistado, puede variar a la luz de los datos que vayan surgiendo en el curso de la misma. Es importante que, el tutor se trace previamente un esquema sobre los aspectos fundamentales que van a tratar en relación con dichos objetivos. En este sentido, la preparación previa de la e entrevista es imprescindible.

2. Los elementos personales son:

A). Entrevistado. Su actitud y reacciones dependen de su situación y características personales. Pueden parecer elementos perturbadores como desinterés, falta de sinceridad, reticencias, timidez, nerviosismo, entre otros, que generen un estado de ansiedad, y que pueden incluso impedir la relación interpersonal y la comunicación. Una de las formas para enfrentar esta situación consiste en mostrar un sincero interés por la persona entrevistada, por sus cosas, haciéndole ver que no es indiferente para el entrevistador, sino una persona única e importante. El crear un ambiente amable y cordial para la entrevista, facilita la comunicación. También ayuda a sentirse relajados el tenerla preparada previamente, para abordar los temas de un modo natural. Si la dificultad de comunicación persistiera)' fuera imposible seguir con la entrevista, ésta se cortará sin dramatismos, se recordarán los objetivos que se pretendían trabajar " se le hará ver que sigue siendo una persona valiosa para el entrevistador. Se puede terminar formulando algunas interrogantes sobre las que pueda reflexionar y mostrarse abierto para poder atenderle cuando lo solicite.

B). Entrevistador. Su situación personal condiciona el proceso, aquí es más grave porque su herramienta de trabajo es básicamente su propia personalidad. Para que la entrevista pueda ser eficaz hay que cuidar mucho los aspectos previos (las observaciones, los datos, la preparación, entre otros aspectos). El interés personal por el tutorado, de sus vivencias y dificultades acercará afectivamente al entrevistador y entrevistado, a fin de poder abordar con naturalidad en los problemas que se van a tratar.

En la vida escolar hay muchos elementos que dan pie al tutor para iniciar una entrevista, desde las notas de una evaluación, las faltas reiteradas de asistencia, las observaciones realizadas por el profesorado, hasta cualquier incidente con otros compañeros o las mismas respuestas del cuestionario personal, pueden ser motivos valiosos para mantener un diálogo pausado que ayuden a generar confianza, a analizar los problemas y a buscar conjuntamente soluciones compromisos. En resumen, la técnica de la entrevista contiene los momentos siguientes:

Momento inicial. Su objetivo es crear un clima amistoso que disminuya la tensión natural " que favorezca la cooperación, así como establecer el encuadre de lo que va a tratarse.

Momento central. Se empezará recogiendo la mayor información sobre el tema, partiendo de los núcleos vivenciales del tutorado: situación personal, escolar, familiar, social, entre otros, tratando de empatizar en la medida de lo posible con la problemática del entrevistado. A medida que se avanza la entrevista, el tutor irá tratando de centrar el tema, favoreciendo el análisis,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com