ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es Rentable La Diversificacion?

Ricardo17078815 de Octubre de 2014

746 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

Una empresa que vive un proceso de toma de decisiones recorre las fases de Inteligencia, proceso y solución. Según lo define Mallach el flujo es como se muestra a continuación (Mallach, 2002):

La primera parte tiene como objetivo plantear un estatus actual. Una vez establecida la situación, en la parte del proceso se reúne la información con la que se cuenta y aplicamos herramientas técnicas para obtener una solución.

En la fase proceso (o diseño) se reúne la experiencia y sentido común de los expertos junto con información de la compañía para diseñar alternativas de solución.

Por ultimo dentro de la fase de Solución se evaluaran las alternativas que surgieron en el paso anterior con el objetivo de seleccionar la opción que hemos de implementar.

Para arrancar con la fase “proceso” nos sirve saber que Bikor es una empresa de tipo industrial ya que básicamente toma una materia para transformarla en productos con un valor agregado. Para este caso aplicaremos técnicas contables en cada alternativa dada y a partir de ello obtendremos estados de resultados que nos ayuden a determinar una solución.

Debemos tener claro los tipos de costos y clasificarlos. Para Bikor y según lo indica Ramírez (Ramirez, 2008) los tipos de costos que se tienen son los siguientes:

A. Acorde a la función en que incurren:

Materia Prima

Mano de Obra

Gastos Indirectos de fabricación

Distribución

Derechos

Gastos promoción

Fuerza de ventas

Gastos mercadotecnia

Gastos de administración

B. Acorde a su importancia :

Aquí consideramos irrelevantes los costos de aquellos productos que no están proyectados para producción en el ciclo en curso

C. Acordes al tiempo en que fueron calculados :

Costos registrados en el estado de resultados del 2002.

Informe financiero-operativo

Para este análisis asumimos que en todas las alternativas los gastos de distribución, derechos, promoción, fuerza de venta, mercadotecnia y administración son lineales, es decir se mantienen con las mismas tasas porcentuales.

A continuación mostramos los estados de resultados que emergen después de aplicar cada una de las alternativas sobre la proyección del ciclo 2003.

Alternativa #1

En la primer alternativa se propone eliminar los productos importados para producidos ahora en Bikor. Para esto se aplica una baja de 20% en el costo y una baja en venta del 15% para cada producto.

En la imagen se marcaron aquellos productos que vamos a eliminar (según lo dice la propuesta).

En el estado de resultados vemos un aumento del 1.8% al 7.2% en las utilidades antes de impuestos.

Alternativa -2

En la segunda alternativa eliminaremos los productos con presentaciones de menor cantidad (grs, ml, kgs, etc.) enfrentado la baja en ventas importados. Los productos que se eliminan en el análisis se muestran resaltados en la imagen.

En el estado de resultados vemos una baja del 1.8% al 1.45% en las utilidades antes de impuestos. Observamos también que el 1.45 se mantiene invariable al aumentar el volumen de venta.

Alternativa -3

En la alternativa 3 eliminamos los productos menos rentables pero asumimos que el mercado sigue manteniendo el consumo (ahora reflejado en productos de presentación distinta a la del producto eliminado)

En este ejemplo calculamos la rentabilidad como utilidad / precio de venta, donde la utilidad es ventas –

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com