ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es Rentable La Diversificación

AlegnaAyala24 de Mayo de 2015

575 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

BIKOR, S.A. de C.V. empresa familiar dedicada a la salud porcícola con más de 30 años en el mercado, había logrado un alto nivel de ventas gracias a la versatilidad que le daba a sus clientes de darles productos a la medida.

En los últimos dos años, la rentabilidad de la empresa ha ido en picada debido a la situación actual del mercado y las decisiones que se han tomado por la realización de sus nuevos lanzamientos de nuevos productos o extensiones de línea.

La industria se posicionó en los primeros lugares dentro de las empresas de su mismo giro propiciándole una postura de confort lo que resulto una falta de apreciación hacia las áreas de oportunidad que tenía en sus demás sectores.

Otro punto que hay que tomar en cuenta es el sistema de costeo que se hace referencia, costeo por órdenes (Garrison, 2011), se aplica cuando se elaboran muchos productos diferentes al mismo tiempo cada periodo, de manera que los problemas de registro y asignación de costos son más complejos. Debido a que los productos son diferentes, los costos suelen ser distintos.

Fundamento teórico, sección de herramientas financieras y administrativas

BIKOR, S.A. de C.V. había logrado obtener un alto nivel en ventas ocasionando que la empresa fuera rentable con un margen de utilidad del 16% promedio anual, pero en los dos últimos años la rentabilidad disminuyó, no solo por la situación del mercado, también por las inversiones en actividades promocionales por el lanzamiento de nuevos productos, dando un total de 22 presentaciones para sus 14 líneas de productos.

Teniendo en cuenta que cada presentación adicional crea complejidad en las líneas de manufactura e incrementa el costo de producción que las inversiones en máquinas y activos realizados no logran trabajar, la depreciación deja de ser un gasto virtual, afectando directamente la rentabilidad del negocio.

La solución está por un lado reducir las extensiones de línea de producto y por otro iniciar la maquila a terceros para reducir la capacidad inactiva y reducir la complejidad de la línea de producción sin afectar las necesidades de los clientes.

Informe Financiero-operativo

Tomando en cuenta los posibles escenarios que nos plantea el problema podremos ver las variantes que al obtener la utilidad por medio de los costos contra el precio, esto multiplicándolo por la cantidad de productos vendidos nos dará una idea de las ganancias que se podrían esperar.

Propuesta 1: Eliminar los productos importados y producirlos en Jalisco con un ahorro del 20% en costos, pero se reducen las unidades de venta en un 15%.

Propuesta 2: Eliminar todas las presentaciones de menor cantidad y enfrentar la baja en ventas.

Propuesta 3: Asumir que el consumo de los medicamentos veterinarios se mantiene estable y no cambia al momento de eliminar las presentaciones menos rentables.

Propuesta 4: Eliminar el acondicionamiento de los productos y aceptar maquilar a terceros hasta un 95% respecto de la capacidad disponible.

Recomendación a la empresa

Revisando los datos y las utilidades que se obtendrían en cada propuesta, la mejor opción sería la No. 1 con la idea de eliminar los productos importados y producirlos en Jalisco con un ahorro del 20% en costos, reduciendo consigo las unidades de venta en un 15%.

Se logra apreciar que la utilidad bruta es mayor en comparación con las demás propuestas, con una ganancia de $28,225,783.58 sin mencionar los gastos de producción que lleva a la empresa en números negativos, pero de las 4 propuestas, la No. 1 sigue siendo la más viable.

Unidades Ventas Costo de Ventas Utilidad Bruta Utilidad Neta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com