ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es la familia la base primordial de una educación favorable en los alumnos?.

Nicole RiveraEnsayo14 de Noviembre de 2016

966 Palabras (4 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 4

¿Es la familia la base primordial de una educación favorable en los alumnos?

Se dice que la familia es la base primordial de todo ser humano, pero ¿Lo será en la educación? Este grupo familiar está constituido por padres, hermanos, abuelos, etc. O simplemente lo está solo por madre o padre más los o los hijos independientes de su nivel socioeconómico, pero este nivel económico en la mayoría de los casos marca la diferencia en relación al status social que tiene cada familia, siendo esta la base para una buena educación y rendimiento en los hijos.

El tener una situación socioeconómica hoy en día en nuestro país, marca grandes rangos de diferencia y sobre todo de desigualdad, debido a que al tener más recursos tenemos más oportunidades de realizar nuestro periodo académico en colegios con mejores condiciones y sobre todo con mejores resultados, por lo cual nos da un mayor conocimiento, además de un mayor status social y cultural lo que nos permite hoy en día tener una mejor comprensión de lectura, pero ¿A qué se debe esto en tener una mejor comprensión de lectura? Simplemente a que al tener mayores recursos tenemos un mayor acceso a libros u otro tipo de textos que nos permiten un mayor incentivo a la lectura. Un niño que posee muchos libros en casas posee una mayor motivación hacia la lectura y si el material disponible es altamente diversificado (distintas ramas culturales: historia, matemática, lenguajes, ciencias, deportes, etc.) crea una mayor expectativa hacia el menor provocando que al menos un tema le interese, esto le permite además adquirir estrategias que le permitan obtener una buena comprensión de lectura favoreciendo su rendimiento académico y catalogándolo como un buen lector Este proceso de comprensión de lectura lo podemos identificar por los mismos resultados que obtenemos, ya que un mal lector solo va a leer todo de manera general sin detenerse en mayores detalles que pueden ser relevantes para una buena comprensión (CITAR MAL LECTOR), asimismo el buen lector se detiene en detalles específicos que lo apoyan en la comprensión de los textos favoreciéndolo en buenos resultados (CITA DE BUEN LECTOR).

En nuestro país al ser de estatus socioeconómicos desiguales no todos tienen estas mismas oportunidades, por lo que en algunos establecimientos nos encontramos con una gran cantidad de estudiantes que predominan el ser un mal lector provocando un mal rendimiento académico .Sin embargo las familias son un pilar fundamental en el ámbito escolar de sus hijos, debido a que nos encontramos con familias que a pesar de tener un estatus socio económico alto, con una gran cantidad de oportunidades como el tener a sus hijos en los mejores establecimientos, no siempre es suficiente ya que dentro de su hogar no les transmiten a sus hijos el valor social y cultural que ellos necesitan por lo que de igual forma sus progenitores obtienen bajos resultados escolares. Algunas de estas familias no fomentan la lectura en sus hijos, ya que privilegian el materialismo por sobre los temas culturales o de aprendizaje donde el dinero muchas veces se antepone ante los demás provocando que posteriormente su escritura sea deficiente y pobre debido al bajo conocimiento lector que se tiene. Sin embargo cabe mencionar que hay familias que no fomentan la lectura en sus hijos no solo porque privilegian lo material, sino porque hay una indisponibilidad de parte de los padres debido a las demandas laborales que presentan, problemas familiares, problemas económicos,  relajo o por exceso de autoridad y exigencias que privilegian más el comportamiento de sus hijos que el aprendizaje de ellos.

Cabe mencionar que aún así cada tipo de enseñanza y aprendizaje no se puede generalizar, ya que cada situación, del entorno o los factores que influyan en el desarrollo del aprendizaje, es distinta en cada caso. Si bien estadísticamente podemos asociar buenos o malos rendimientos de aprendizaje a aspectos socioeconómicos y culturales, estas variables no son suficientes y tampoco se comportan de forma homogénea en todos los casos. El generalizar implica concluir que para un cierto tipo de niño perteneciente a un grupo con determinadas características, siempre se va producir una misma situación, lo que es incorrecto, debido a que cada niño es una situación en particular ya que todos aprendemos de distintas maneras o estrategias de enseñanza. Existen variables del entorno de un niño que son difíciles de definir y pueden alterar el rendimiento de este, es por esto que existen casos donde niños que supuestamente lo tienen todo para desarrollar procesos de aprendizaje de buen nivel, no logran tal objetivo. En caso contrario, niños que carecen de aquellos estándares mínimos para desarrollarse, rompen las expectativas negativas formuladas en su contra y demuestran que no siempre ocurre lo que esta previamente establecido como resultado claro y general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (75 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com