Escenario Modificado De La Sustentabilidad
MarioAlvarez23 de Febrero de 2014
677 Palabras (3 Páginas)584 Visitas
LA GLOBALIZACION ORIGINO LA TRASCENDENCIA DE EMPRESAS MULTINACIONALES A EMPRESAS GLOBALES Y LOS ASPECTOS MARCARON EL CAMBIO DE CREATIVIDAD EMPRESARIAL, INNOVACION, COMPETITIVIDAD Y CULTURA ORGANIZACIONAL.
INTRODUCCION:
Con la incertidumbre de conocer a fondo lo que sucede en el mundo de los negocios, así como también estudiar las actividades interminables que realizan las empresas Pymes y multinacionales para sobrevivir en el mercado, tener una creciente constante que les permita llegar a su meta de convertirse en una empresa global, nos dimos a la tarea de investigar su entorno, herramientas y actividades que utilizan para lograrlo como la creatividad e innovación como punta de lanza para cumplir sus propósitos.
Para generar mayor credibilidad del lector hacia la investigación, citaremos algunos autores con experiencia en el área para lograr que nuestra información se encuentre sustentada con investigaciones anteriores.
DESARROLLO:
Sófocles, el famoso dramaturgo griego, dijo una vez, "La suerte no ayuda a aquellos que no se ayudan a sí mismos". Muchas empresas ven la posibilidad de expandirse internacionalmente como una oportunidad lucrativa. Sin embargo, existen diferentes opciones para desarrollar una empresa en el extranjero. Se puede optar por convertirse en una compañía multinacional, que se centraliza en determinados países, o una compañía global, que proporciona un producto estándar en todo el mundo.
La tarea es hacer una introspección en la empresa e identificar sus ventajas competitivas, partiendo de esto, podremos decidir de qué manera enfocarnos y aventarnos al campo empresarial. Cuando hablo de “maneras” nos referíamos al giro de la empresa, ser una multinacional o una global.
Por el auge y éxito que han tenido en los últimos años las empresas globalizadas (coca cola, Nike, Ford, Mc Donal´s etc.) pareciera que es el sueño guajiro de toda empresa multinacional, visualizándose así en rango de mediano a largo plazo, pero… ¿Por qué la meta es ser una empresa global? ¿Por qué es mejor, cual es la diferencia? ¿Genera más utilidades una empresa global en comparación con una multinacional? Para responder estas sencillas pero contundentes preguntas citaremos a Rachel Levy Safin, Maestra en la universidad de Toronto, Canadá, en su investigación “ciclo de vida de las empresas” (2008).
Estrategia globalizada
El término “globalización” se refiere a la estrategia de negocio en el que una empresa pone en marcha al mismo producto en distintos países simultáneamente, es decir, que aunque vivas en México o en Noruega, tu lata de atún será la misma, esto se da a través de la globalización.
Estrategia multinacional
Por el contrario, una estrategia multinacional o multidoméstica, consiste en ofrecer productos no estandarizados en diferentes países. Significa que en vez de comercializar la lata de atún del mismo modo en México y en Noruega, la empresa realizará cambios en el producto para adaptarlo a los gustos de cada mercado. Por ejemplo, la empresa podría optar por ofrecer atún con granos de elote en México, mientras que la presentación del producto en Noruega tendrá espinacas.
Existen diversos factores internos y externos que orillan a limitarse en cuestiones de infraestructura o ampliar nuestro equipo de producción (factor interno, economía de escala), también obliga ser más competentes, aumentar la productividad, eficacia y eficiencia, así como también a mejorar en cuestiones de estándares de calidad (factor externo, la competencia).
Las empresas toman la decisión de convertirse en multinacionales o globales, basándose en algunos factores. Uno de ellos consiste en el concepto denominado "economías de escala". Este término se refiere a la reducción de costos debido al incremento de las instalaciones
...