Escenario Socio-cultural
103206926 de Noviembre de 2013
653 Palabras (3 Páginas)497 Visitas
Escenario Socio-cultural
ESCENARIO SOCIOCULTURAL
Ambiente en el que interactúan las personas, entre si mismas y con otras sociedades.
En este sentido, avances o creaciones socioculturales del hombre, desde los primeros días de su existencia, pueden ser las distintas formas de organización y jerarquización social, las diversas expresiones artísticas, la creación de instituciones que tuvieran por objetivo ordenar la vida en comunidad, la disciplina de moralidad y comportamiento, el desarrollo de las religiones y maneras de pensar, la creación de sistemas educativos, etc.
El siglo XX es el único que ha llevado a diversas culturas a estrecha relación con las demás. Estas conexiones han sido provocadas por la globalización, que ha permitido facilitar el transporte de todo el mundo y el aumento de las interconexiones entre los diferentes países. La gente de orígenes muy diferentes se mezclan en todo el mundo a un ritmo sin precedentes, y esto está teniendo una influencia en la dinámica cultural.
Antes de la Revolución Industrial, los grupos culturales estaban más aislados unos de otros, y como tal, fueron capaces de desarrollar y mantener sus propias creencias y sus sistemas culturales. En general, las culturas en el pasado tenían una tendencia hacia el equilibrio durante períodos prolongados de tiempo, y muchas veces no sucumbían a los grandes cambios a menos que fueran obligados a hacerlo. Sin embargo, el cambio cultural se produjo en el pasado, aunque en menor escala que en la actualidad.
El cambio cultural se refiere al cambio en los valores o creencias de una cultura que tiene duración (incluso irreversible) y el impacto sobre esa cultura a lo largo de muchos años. El cambio cultural puede ocurrir ya sea gradual o rápidamente, dependiendo de la fuente del cambio.
Diversidad sociocultural; algunas categorizaciones tales como las que plantea Ramón Flecha:
- Multiculturalismo: reconoce que pueden existir diferentes culturas dentro de un mismo territorio.
Se conoce como multiculturalismo a aquel fenómeno que supone la coexistencia de varias culturas en un mismo espacio territorial y nacional. El multiculturalismo es muy común de nuestra época ya que gracias a los importantes avances tecnológicos, al desarrollo de las comunicaciones y a la interconexión de diferentes partes del mundo, todas las sociedades pueden recibir información sobre otras. Al mismo tiempo, el crecimiento de las migraciones y del traspaso legal de las fronteras colabora con la mixtura de culturas y sociedades.
- Interculturalismo: intervención ante la realidad de la diversidad cultural que privilegia la relación entre las culturas. Una propuesta de educación intercultural privilegia la convivencia de personas de diferentes grupos étnicos dentro de una misma escuela.
El interculturalismo es el compartir y aprender a través de las culturas con el fin de promover el entendimiento, la igualdad, la armonía y la justicia en una sociedad diversificada
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.
Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.
- Pluriculturalismo: realidad que pone el énfasis en que se mantengan las identidades de cada cultura. En este caso la educación valora el hecho de que las personas mantengan y desarrollen su propia cultura.
Se entiende como la ideología o modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente
...