Escenarios Economicos
karloskarlos10 de Octubre de 2013
4.043 Palabras (17 Páginas)696 Visitas
ECENARIO ECONOMICO
La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
ECONOMÍA Y DIVERSIDAD ECONOMÍCA
La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
Características de la economía.-
La Economía es una ciencia social que se centra fundamentalmente enelcomportamiento humano y las consecuencias que dedicho comportamiento se derivan para la sociedad.
La Economía relaciona el comportamiento del ser humano con susnecesidades. Un rasgo de esta ciencia es que se refiere a la actividad económica como una parte de la actividad humana. Que tiene como objeto elestudio delcomportamiento humano, ésta se limita al estudio dela parte económica dentro de la conducta humana.
La Economía estudia la utilización de recursos que son escasos. La escasez de los recursos es sin duda el dato básico que subyace a todos los problemas económicos.
La Economía trata de estudiar cómo se distribuyen y qué uso se da a estos recursos.
Diversidad económica.-
Es un sistema económico confiable y productivo debe tener como objetivo la satisfacción de las necesidades de la gente, mediante el uso equitativo y ecológicamente sustentable de los recursos del planeta, teniendo en cuenta que no son inagotables.
¿Qué papel juega la diversidad económica?
La diversidad es parte indisoluble de la sustentabilidad y, como en cualquier otro orden, tal principio también debe aplicarse al ámbito de la economía. Ladiversidad económica implica estrategias económicas variadas, economíasdiversificadas (lo que supone un abanico de sectores y actividades económicas, en lugar de una economía basada en una o dos mercancías), y diferentes actores dentro de cada sector de la economía (es decir, no a los monopolios)
SISTEMAS DE PRODUCCION OFERTA Y DEMANDA
El sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño, producción y distribución de un producto en particular. Por ejemplo, la producción de un coche puede ser rastreado hasta el final de la etapa de diseño en los laboratorios, hasta la etapa de producción en las fábricas, a la etapa de distribución, hasta que los fabricantes de automóviles venden sus vehículos al concesionario. Cuando estamos ante un sistema de producción, estamos buscando a todos los procesos que entran en juego para llevar un producto en el mercado. Antes del siglo 20, la mayoría de los sistemas de producción se llevaron a cabodentro de una nación. La mayoría de los recursos se extraen en el país de origen, enviados a la fábrica para la fabricación, y luego vendidos a los consumidores en ese país. Sin embargo, en el siglo 20, los avances en la tecnología de transporte (como trenes de alta velocidad, camiones y aviones) significan que las partes del mundo se convirtieron en espacios cada vez más conectado, y el costo de ir de un extremo del globo a la otra parte del globo fue drásticamente menor. Como resultado, la gente empezó a viajar más fácilmente entre distintos lugares, diversas poblaciones interactúan más entre sí, y se hizo posible para las empresas llevar a cabo sus negocios en más de un país. Por lo tanto, los sistemas de producción cada vez adquirieron un carácter más global, así como ahora las etapas de la producción de un producto a menudo tienen lugar en numerosos países. Por ejemplo, los metales se obtienen a menudo en lugares como África y luego enviados a China, donde se fabrican en chips electrónicos. Estos chips son enviados a los Estados Unidos, donde se reúnen estos chips en las computadoras.Por lo tanto, el sistema de producción de un ordenador personal incorpora más de un país. Sin embargo, hay numerosas influencias en los sistemas de producción.
Algunas de las mayores influencias en la producción son las leyes de la oferta y lademanda.Suministro se refiere a la cantidad de un producto en particular que se produce mientras que la demanda se refiere a la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado. El precio de equilibrio es un reflejo de la relación entre la oferta y la demanda, es el precio al que la cantidad demandada de un producto en particular es igual a la cantidad ofrecida. Hay cuatro leyes centrales de la oferta y la demanda:
1) El aumento de la demanda causa un aumento tanto en el precio de equilibrio y la cantidad de un producto adquirido.
2) La disminución de la demanda causa una disminución tanto en el precio de equilibrio y la cantidad de un producto adquirido.
3) El aumento de la oferta provoca una disminución en el precio de equilibrio y un aumento en la cantidad de un producto que se intercambia.
4) Disminución de la oferta provoca un aumento en el precio de equilibrio y una disminución en la cantidad de un producto que se intercambia.
Si lo piensas bien, cada una de estas cuatro leyes centrales tiene sentido. Si hay más oferta de un producto en particular que la demanda de los consumidores, el precio de ese producto pasará a animar a más personas a comprar un producto. Sin embargo, si la demanda de un producto es alto, el precio va a subir porque no sólo son productos en el mercado, y porque los vendedores (que buscan maximizar su propio beneficio) aumentará el precio para tomar ventaja de ese hecho. Otra cosa importante a considerar es que las empresas siempre están tratando de dejarse fuera de competencia entre sí. Si una empresa es capaz de producir un producto a menos precio que sus competidores, y entonces es capaz de cobrar un precio menor a los consumidores de ese producto, por lo tanto alentara a la gente para comprar ese producto más barato.
Algunas de las formas más comunes para disminuir los costos de producción esmediante la mejora de la tecnología de producción, utilizando mano de obra barata, o la compra de materiales menos costosos. Usted puede ver por qué las empresas se oponen a los impuestos más altos (por ejempló, impuestos sobre el carbono), ya que sus productos serán más caros de producir, lo que los hace menos competitivos en el mercado global.
ECENARION ECONOMICO EN PUEBLA
Puebla se encuentra estratégicamente localizada en el centro sur del país, a 120 kilómetros de la Ciudad de México y a 300 kilómetros del puerto internacional de Veracruz. Cuenta con un aeropuerto internacional y un puerto seco que será un centro logístico y aduanal.
Tiene una población de más de 5 Millones de habitantes y un clima de 21° promedio al año que favorece la producción de productos agrícolas. Los sectores más importantes en el estado son: automotriz y autopartes, metalmecánica, química, plásticos, textil y confección, muebles, alimentos frescos y procesados, artículos de decoración, mármol, minería y tecnologías de información.
El Producto Interno Bruto (PIB) del estado ascendió a más de 469 mil millones de pesos en 2011, con lo que aportó 3.4% al PIB nacional.
Puebla recibió 217.7 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2011, lo que representó 1.1% de la IED recibida en México. La industria manufacturera fue el principal sector a donde se dirigió la inversión extranjera directa recibida por el estado en 2011.
Economía y empleo
El desarrollo económico de Puebla se encuentra íntimamente ligado a la generación de empleo y al crecimiento económico del Estado. Es por eso que en la actual administración existe un marcado énfasis en la generación de trabajo, la capacitación continua tanto de trabajadores como de empresarios, el apoyo a empresas, la colaboración entre el sector público y privado entre otros. Todo lo anterior con el propósito de crear una sólida y estable infraestructura económica para permitir a los poblanos nuevas oportunidades de desarrollo laboral y bienestar económico.
En cuanto a los sectores económicos, una de las áreas de tradición productiva es el sector agropecuario y forestal. La evidencia estadística expresa que la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca han disminuido continuamente su aportación al producto interno bruto estatal (PIBE), hasta llegar al 8.9 por ciento que contabilizan en la actualidad. (PIID-ITP, 2003: 19) Este dato adquiere relevancia en tanto muestra el severo problema de la productividad existente en la actividad agropecuaria, el cual impide elevar los niveles de ingreso y bienestar de la población que habita y labora fuera de las áreas urbanas.
El segundo sector de relevancia en términos de su aportación al PIBE es el sector industrial. Las actividades industriales, dado su dinamismo y capacidad para generar empleo productivo, tienen una considerable importancia en el conjunto de la actividad económica, tanto en el ámbito nacional como regional y local.
Por lo antes descrito, la situación de la industria localizada en el territorio estatal tiene peculiaridades que convienen advertir. Por ejemplo, existe una industria asimétrica, es decir, algunas actividades, como la automotriz y mueblería, disponen de un nivel de desarrollo tecnológico relativamente elevado y formas de integración
...