Escuelas Bolivarianas
catherin.morales13 de Diciembre de 2011
836 Palabras (4 Páginas)777 Visitas
Creo que la educación y todo lo que tiene que ver con ella como lo son las escuelas, antes no tenían o no contaban con lo que actualmente nos brinda el estado, sabemos que los problemas antes eran, obviamente, un obstáculo para que muchos pudiesen alcanzar una educación de calidad y que brindara prioridad a lo que son los valores o ese sentir humano hacia las personas, de manera que era una educación que no tenia las facilidades de ahora y que además no incluía o garantizaba el bienestar común de una comunidad y eh aquí la diferencia con las escuelas bolivarianas, las cuales se han propuesto con la finalidad de resolver algunos problemas en el ámbito educativo tales como la exclusión escolar, la deserción, y el bajo rendimiento entre otros factores que marcaron la vida educativa de muchos venezolanos. Por eso nace las necesidad de crear Escuelas Bolivarianas que garanticen la democracia y el derecho que todos tenemos como ciudadanos, el derecho de formarnos, en una escuela de calidad y gratuita, como lo establece nuestra constitución, la cual por decirlo de alguna manera obliga al estado a solucionar por cualquier medio el bienestar educativo de todos . Estas escuelas a su vez se basan en unos principios que la sustentan y los cuales son interesantes de resaltar por ejemplo dos de ellos son: Una escuela transformadora de la sociedad se concreta e identifica con la identidad nacional. Que pretende construir una sociedad más justa y fortalecer a los individuos y a las comunidades para que asuman plenamente la transformación del país. Y Una escuela participativa y democrática, donde todos los miembros de la comunidad tienen derecho en la toma de decisiones, ejecución y evaluación de las actividades escolares. Entonces podemos entender que las escuelas bolivarianas son espacios escolares que transforman a la sociedad, en donde la identidad nacional ocupa un lugar muy importante además pretende también generar una participación activa buscando siempre el bienestar de las personas o participantes que se están formando. De manera que una Escuela Bolivariana es de la comunidad y para la comunidad, esto quiere decir que la comunidad “Debe” hacer uso de la escuela, para que así se fortalezca la capacidad de de acción en la comunidad.
Entonces por lo que puedo entender este proyecto pretende alargar lo que seria la jornada de clases con el objetivo de brindar una atención más integral que permita realizar actividades culturales y deportivas a la vez que trata de atender las necesidades nutricionales con los planes de alimentación como los comedores y esas cosas y también el atender la salud, por eso es que se les llama “integrales” porque pretende básicamente atender a los niños y niñas de tal forma que se cubran todas sus necesidades, en lo cultural, recreativo y lo antes mencionado salud y alimentación. Entonces este programa para concretar tiene unas series de actividades que lo componen como lo son una: “Jornada escolar completa, Integración de servicios de alimentación y salud, Dignificación progresiva de las edificaciones escolares existentes y construcción de nuevas escuelas y dotación, Dotación de escuelas, Renovación curricular sostenida en un sistema de formación permanente. Desarrollo de nuevas formas de gestión escolar. Integración comunitaria , Reconformar el sistema escolar como una red social. Investigación, evaluación y supervisión.”(según http://www.redinnovemos.org/content/view/192/92/lang,po/). Por lo visto estas actividades que por cierto se han venido cumpliendo en muchos sitios nos dejan ver nuevamente el interés que se tiene en la educación sobre todo en este proyecto que va dirigido especialmente a los siguientes grados: Preescolar, las dos primeras etapas de Educación Básica (1º a 3er grado y de 4º a 6º grado. Ahora pasando a otro punto y es una apreciación muy personal y pues creo que valida, no todo
...