Escuelas De Derecho Penal
cielobonito4 de Octubre de 2012
695 Palabras (3 Páginas)672 Visitas
Las formas de Estados pueden ser:
1. Estado Unitario Centralizado: es aquel donde existe un solo centro de poder político, a lo largo de todo el territorio.
Entre sus principales características tenemos:
Esta representado por un órgano de poder central.
Posee una organización burocrática jerarquizada.
El poder central es el responsable en lo político, social y económicas de las actuaciones del estado.
Los órganos desconcentrados actúan en nombre del poder central y sus decisiones están sujetas a revisiones y decisiones del jerarca.
2. Estado compuesto: son aquellos estados que gozan de una autonomía casi absoluta para el manejo de sus intereses.
Esta forma de estado reviste varias modalidades:
Estados de unión personal: consiste en la reunión de estados monárquicos bajo el poder de un mismo soberano.
Estados de unión real: consiste en la reunión de estados monárquicos, donde además de existir un rey común pueden tener instituciones comunes, como un parlamento o un gabinete.
Confederación de Estados: es aquel que surge por el acuerdo de diferentes estados que conviene en su unión, conservando cada uno su propia autonomía y soberanía interna.
Estado Federal: es la asociación de Estados libres e independiente, los cuales conservan su propia autonomía, y se rigen por una sola constitución.
• Características del Estado Federal:
Cuando se reúnen varios estados independientes aunque sean confederados.
Cuando un Estado unitario por decisión soberana se transforma es Estado Federal
• Principios del Estado Federal:
Cooperación
Concurrencia
Corresponsabilidad
Solidaridad
Integridad Territorial
3. Tipos de Descentralización:
Perfecta: es cuando el órgano descentralizado toma decisiones en nombre propio que no son revisadas por el poder central.
Imperfecta: es cuando el órgano descentralizado toma decisiones en nombre propio, pero son revisadas por el poder central.
Servicios: es aquella donde se nombra un ente que no tenga que ver con el poder central y este se dota para que funcione de acuerdo a su territorio a esto se le da personalidad jurídica.
Territorial: es cuando el estado existe división del trabajo pero o de jerarquía y se delega la autoridad y la responsabilidad y se establecen regulaciones generales y controles.
4. Democracia:
Es una forma de gobierno y de organización de un Estado, por medio de mecanismo de participación directa e indirecta ya que es el pueblo es quien elige a sus representantes
Tipos de Democracia:
Social: es la que se fundamenta en los derechos humanos, donde todos son iguales y poseen las mismas oportunidades y derechos.
Política: se entiende que los derechos son facultades inherentes al individuo, cuya responsabilidad a él solo le corresponde explotar, es decir que tiene la libertad de pertenecer a cualquier organización política.
Comunitaria: se aplica en una realidad tangible, donde pueda existir la participación, la cooperación de todos los individuos, el soberano, no cede su soberanía en forma total ni parcial también participa.
Participativa: es aquella donde el pueblo elige a ciertas personas para que lo administren.
5. Sistemas de Gobierno
Sistema Presidencialista: es una forma de gobierno, donde se nombra a un presidente que va a ejercer las funciones de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, es responsable de la Política Exterior y tiene el derecho de iniciar vetar y promulgar leyes. El presidente elige todo su tren ejecutivo y deben ser responsable
...