ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas filosoficas y cambio paradigmaticos.

Andri Bolaños MuñozApuntes21 de Marzo de 2017

2.639 Palabras (11 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 11

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP

ASIGNATURA:

ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGATICOS

DOCENTE:

NELSON DARIO RINCON

ESTUDIANTE:

ANDRY JULIETH BOLAÑOS MUÑOZ

CETAP PITALITO

I SEMESTRE

2016

UNIDAD I

1* Realicen un análisis de la imagen y del texto que la acompaña y describan en forma narrativa, la percepción del grupo frente al contenido de la imagen y lo que le sucedió al fotógrafo.

En esta imagen podemos visualizar lo frágiles y desprotegidos que podemos estar en el mundo que vinimos solos a sobrevivir la vida, que todos no contamos con la suerte de tener un apoyo, una protección, porque todos nacemos en diferentes contextos, donde hay personas que gobiernan nuestro estado y toman determinaciones pensando en sus interés individuales y no las del pueblo, que no les importa cargar en su conciencia la muerte de  mujeres, niños, familias por desnutrición, por la guerra, donde son despojados de sus bienes y donde se vulneran todos sus derechos y vivir en un mundo donde todos nos sensibilizamos, pero no actuamos para que el gobierno brinde garantías, porque vemos el dolor exterior, pero al no ser parte de ello no se justifica una lucha, podemos observar que el fotógrafo no tuvo dolencia alguna al ver este niño en el suelo padeciendo una necesidad urgente, la calidad humana y sensibilidad que nos caracteriza, el razonamiento que nos hace únicos lo hemos perdido, un reconocimiento nos hace felices, pero acosta del sufrimiento de otros no podemos vivir con ello es lo que podemos deducir de la determinación que tomo el fotógrafo de esta imagen que le ha dado la vuelta al mundo.

2* identifique que fenómeno problemático muestra la imagen y construya preguntas sobre el problema identificado.

+ ¿Por qué la hambruna cuando tenemos tanta riqueza en el mundo?

+ ¿Por qué los inocentes tienen que pagar las consecuencias de los altos gobiernos?

+ ¿Por qué no ayudamos a los países más necesitados cuando hay tantas personas en el mundo?

+ ¿Por qué no hay una igualdad?

+ ¿En qué momento perdimos esa humanidad?

3* Teniendo en cuenta las actividades del trabajo grupal, construya un texto no superior a una página, donde de respuesta a esta preguntas.

El mundo posee tanta riqueza que podría alimentar toda la población mundial, sin embargo muchas personas en el mundo se va a la cama muchas veces sin un plato de comida, ¿porque tantas personas aguantan hambre?, todo problema depende en el contexto donde nos encontremos, la gente que vive en situación de pobreza no puede acceder a una comida nutritiva, que los vuelve débiles y menos capaces de sobrevivir en su diario vivir, si esta gente es del campo al no contar con recursos no puede comprar sus semillas para ganar un sustento y además de eso no tienen recursos para comprar los abonos, fertilizantes y herramientas para su subsistencia, muchos hogares no cuentan con los servicios fundamentales en su hogar como lo es la energía y el agua pero en su región no cuenta con educación, ni servicios de salud, la ausencia de estado la falta de una inversión agrícola, el alto costo del combustible, los desastres naturales que ahora son tan recurrentes, las sequias que produce la escasez de alimentos y mismas las inundaciones, otro factor, las guerras y los conflictos armados fuerza a millones de personas huir de sus viviendas, quedando desamparadas sin ningún tipo de ayudas del estado y sin los recursos para sostenerse a sí mismos, la principal problemática, que es la corrupción que tiene a la mayoría del mundo en la extrema pobreza porque las ayudas se quedan en los bolsillos de unos, se debe establecer un control más rígido para ver el movimiento de todos los recursos que se manejen en el mundo y velar por que estos sean invertidos adecuadamente a quienes más los necesita, que no se dé migajas para los menos favorecidos que la intención de miles de seres que habitamos en este planeta no se quede en la lastima, pero tristemente no tomamos decisiones colectivas, si no individuales, no somos capaces de pensar en el prójimo, no somos razonables y consientes del sufrimiento ajeno, hasta que no nos suceda, las soluciones a esta hambruna que aqueja el mundo es hacer inversión agrícola garantizar al campo el aseguramiento de sus cosechas de tener todas las garantías  desde un subsidio para sus abonos fertilizantes y herramientas tanto las personas del campo y la cuidad no padecería este mal, da un apoyo a las personas menos favorecidas dando beneficios en el campo, el agrícola es el soten del mundo sin comida no somos nada y si permitimos que nuestros campesinos se sigan trasladando a la cuidad no tendremos comida y será otra lucha más para nuestra existencia, luchar para el gobierno satisfaga nuestras necesidades y que el control que se le de a las diferentes entidades que prestan estos subsidios sean controlados de forma permanente y si incurren algún delito ante la sociedad sean severamente castigados.

UNIDAD II

1* ¿Cómo influye la cultura en la mirada que los individuos construyen de la realidad?

La Cultura influye en la realidad de los individuos, porque la sociedad ya tiene sus hábitos, valores y prácticas que se transmiten de generación en generación.

2* ¿Las enciclopedias en su construcción, ¿Cómo se ven influenciadas por las costumbres y nociones de mundo de un pueblo?

Las enciclopedias, se ven influencias por el saber, práctico, teórico, en hábitos, valores que posee una comunidad y por consiguiente las nociones se extienden del mundo de un pueblo.

3* ¿Qué papel tiene el sentido común en la formación de enciclopedias?

El sentido común se encarga de tener unido lo valores y creencias que conforma la realidad del individuo, que este tenga juicio de lo verdadero y esta verdad deje de serla.

4* Defina ¿Qué es un juicio de valor y qué relación tiene con el sentido común?

El juicio de valor, es el concepto que tiene el ser humano y como comprende e interpreta lo que sucede en el mundo, empezando con el sentido común, es la manera en que la sociedad actúa en el mundo como comprende lo que ocurre en el mundo.

5* Describa como las enciclopedias generan y mantienen el conocimiento de un pueblo o una cultura.

Las enciclopedias generan y mantienen el conocimiento de un pueblo, pues estos ya tienen definidos sus saberes y hábitos sociales e interpretación teóricas y analíticas que definen el saber qué y el saber cómo.

UNIDAD III

1* Con sus propias palabras, señale que es la mente humana y las representaciones mentales.

La mente se alimenta a través de nuestro desarrollo físico a través del tiempo vamos adquiriendo conocimientos a través de nuestras experiencias con lo la realidad que nos rodea por medio de nuestros órganos que conectan el mundo con nuestra mente, interactuando y creando información la mente humana es la esencia del ser es la que procesa la información que adquirimos con nuestros sentidos para crear una visión de nuestra realidad, también construimos representaciones mentales de nuestro entorno, de la naturaleza en la que nos formamos, tomando representaciones de formas simbólicas para un reconocimiento de nuestra realidad

2*  En un párrafo no superior a 6 líneas, señale que es la conciencia y que utilidad tiene en su vida diaria

La conciencia es la facultad de decidir como sujeto, ser dueño de sus actos y ser responsable de sus acciones, no todas las acciones que realiza el ser humano como tal no están bien vista siempre habrán perjuicios de acuerdo a los valores y en la variedad de pensamientos que hay en nuestro alrededor que utilizamos en la vida diaria.

3* Cuando se hace referencia a una palabra, la mente genera una imagen mental que permite relacionar el termino y hacerlo entendible. Con las siguientes palabras, indique las características de la imagen que piensa en relación con el concepto del cuadro (identifique color, forma, longitud, o los elementos que considere necesarios para que se pueda entender la imagen que pensó.

Palabra         Descripción de imagen mental        

Paisaje: ver el mirador de la herradura en isnos es un balcón en la montaña vía Isnos desde ahí podemos observar el magdalena y podemos sentir el aire a unos 400 metros de altura

Libro: último libro leído de Jojo[a] Moyes: Yo antes de ti, es la historia de un chico muy adinerado pierde el sentido de su vida al quedar invalido desde sus hombros hacia abajo y conoce a una chica que cambia su mundo y los últimos 6 meses de vida los vivió al máximo pero en este libro se muestra que el amor no lo puede todo el decide acabar con su vida con una muerte inducida porque no quería seguir viviendo de esa manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (187 Kb) docx (150 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com