Especificaciones Sct Para Concreto
irvin198927 de Marzo de 2013
5.182 Palabras (21 Páginas)583 Visitas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.C.T.
P R E S E N T A C I O N:
Con la finalidad de falicitar la integración de catálogos de conceptos de obra, cada catalogo esta valuado con una clave, misma que existe sola o formando parte integral de un grupo de conceptos semejantes que para evitar especificaciones respectivas se maneja como una sola.
En la elaboración de un catalogo de conceptos para concurso, es conveniente asignarles una clave acorde con la nomenclatura aquí propuesta y dándole un ordenamiento racional. Estos conceptos, tomando en cuenta su grado de repetición, serán estudiados e incorporados a esta edición.
En caso de que las condiciones de una obra especifica difieran con lo aquí asentado, la variaciones se deben indicar generando un nuevo concepto pero tomado como base el que se encuentra ya definido al que se le harán las adecuaciones en las especificaciones particulares; indicando únicamente las adiciones o cancelaciones según su naturaleza de los trabajos; esto permitirá el análisis y elaboración de precios unitarios verdaderamente representativos.
PAVIMENTOS
DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN.
La construcción o reposición de pavimento o banquetas de concreto, se hará sobre una base compactada, que se paga por separado; y comprende la fabricación, colado, vibrado y curado con curacreto o agua; con la resistencia que se señale en cada concepto; asimismo el concreto se sujetara en lo conducente a la especificación que en este mismo libro aparece sobre los concretos, incluyendo el suministro de todos los materiales puestos en obra, así como el retiro de los sobrantes, la mano de obra y el equipo necesario.
El acabado deberá ser igual al existente (liso o rayado)
MEDICION Y PAGO.
La construcción o reposición de pavimento o banquetas de concreto, se pagara por metro cuadrado con aproximación a dos decimos y de acuerdo a las dimensiones de proyecto.
LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION EN EL AREA DE TRABAJO
DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN.
Se entenderá por limpieza y trazo a las actividades involucradas con la limpieza del terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc. y su retiro a sitios donde no entorpezca la ejecución de los trabajos, asimismo en el alcance de este concepto esta implícito el trazo y la nivelación instalando bancos de nivel y el estacado necesario en el área por construir.
En ningún caso la comisión hará más de un pago por limpia, trazo y nivelación ejecutados en la misma superficie.
Cuando se ejecuten conjuntamente con la excavación de la obra y/o el desmonte algunas actividades de desyerbe y limpia, la comisión no considerara pago alguno.
MEDICION Y PAGO.
Para fines de pago se medirá el área de trabajo de la superficie objeto de limpia, trazo y nivelación, medida esta en su proyección horizontal, y tomando como unidad el metro cuadrado con la aproximación a dos décimas.
EXCAVACIÓN EN CAJA POR MEDIOS MECÁNICOS.
Para la clasificación de las excavaciones por cuanto a la dureza del material se entenderá por “material común” a la tierra, arena, grava, arcilla y limo o bien a todos aquellos materiales que puedan ser aflojados manualmente con uso de un zapapico, así como todas las fracciones de roca, piedra suelta, peñascos, etc. que cubiquen aisladamente menos de 0.75 de metro cúbico y en general todo tipo de material que no pueda ser clasificado como roca fija.
Se entenderá por “roca fija” la que se encuentre en mantos con dureza y con textura que no pueda ser aflojada o resquebrajada económicamente con el solo uso de zapapico y que solo pueda removerse con el uso previo de explosivos, cuñas o dispositivos mecánicos de otra índole. También se considera dentro de esta clasificación aquellas fracciones de roca, piedra suelta o peñascos que cubiquen aisladamente más 0.75 de metro cúbico.
Cuando el material común se encuentre entremezclado con la roca fija en una proporción igual o menor a 25% del volumen de esta, y en tal forma que no pueda ser excavado por separado, todo el material se considerara como roca fija.
Para clasificar el material se tomara en cuenta la dificultad que haya presentado para su extracción. En caso de que el volumen por clasificar este compuesto por volúmenes parciales de material común y roca fija se determinara en forma estimativa el porcentaje en que cada uno de estos materiales intervienen en la composición del volumen total.
DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN.
Se entenderá por “excavación en cajas” la que se realice según el proyecto y/o ordenes del Ingeniero para alojar el mezclado, tendido y compactación en la construcción de sub-bases o bases, incluyendo las operaciones necesarias para amacizar o limpiar la plantilla y taludes de las mismas, la remoción del material producto de las excavaciones, su colocación a uno o ambos lados de la caja disponiéndolo en tal forma que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se requiera para la instalación satisfactoria del tendido y compactación de los materiales previamente a su excavación cuando se requiera.
El producto de la excavación se depositara a uno o ambos lados del área de trabajo, dejando libre en el lado que fije el ingeniero un pasillo de 60 (sesenta) cm. entre el limite de la zanja y el pie del talud del bordo formado por dicho material. El contratista deberá conservar este pasillo libre de obstáculos.
Las excavaciones deberán ser afinadas de tal forma que cualquier punto de las paredes de las mismas no diste en ningún caso mas de 5 (cinco) cm. de la sección de proyecto,
cuidándose que esta desviación no se repita en forma sistemática. El fondo de la excavación deberá ser afinado minuciosamente a fin de que el tendido de los materiales
que posteriormente se instale en la misma quede a la profundidad señalada y con la pendiente de proyecto.
Las dimensiones de las excavaciones que formaran las cajas variaran en función de las dimensiones que presenten las calles. La profundidad de la caja será medida hacia abajo a contar del nivel natural del terreno, hasta el fondo de la excavación. El ancho de las cajas será medido entre las dos paredes verticales paralelas que la delimitan.
El ingeniero deberá vigilar que desde el momento en que se inicie la excavación hasta aquel en que se termine el relleno no transcurra un lapso mayor a 7(siete) días calendario.
Cuando la excavación de cajas se realice en roca fija se permitirá el uso de explosivos, siempre que no altere el terreno adyacente a las excavaciones y previa autorización por escrito del Ingeniero. El uso de explosivos se restringirá en aquellas zonas en que su utilización pueda causar perjuicios a las obras, o bien cuando por usarse explosivos dentro de una población se causen daños o molestias a sus habitantes.
El Ingeniero esta facultado para suspender total o parcialmente las obras cuando considere que el estado de las excavaciones no garantiza la seguridad necesaria para las obras y/o los trabajadores, hasta en tanto no se efectúen los trabajos de acuerdo a proyecto y especificaciones.
El criterio constructivo del Contratista será de su única responsabilidad y cualquier modificación no será motivo de cambio de precio unitario, deberá tomar en cuenta que sus rendimientos propuestos sean congruentes con el programa y con las restricciones que pudiesen existir.
En la definición de cada concepto queda implícito el objetivo de la Comisión, el Contratista debe proponer la manera de ejecución y su variación aun a petición de la Comisión (por improductivo) no será motivo de variación del precio unitario.
Se ratifica que el pago de la Comisión realiza por las excavaciones, es función de la sección teórica del Proyecto, por lo que se deberán hacer las consideraciones necesarias y previsiones para tal situación.
MEDICION Y PAGO.
La excavación de cajas se medirá en metros cúbicos con aproximación de dos decimales. Al efecto se determinaran los volúmenes de las excavaciones realizadas por el contratista según el proyecto y/o las ordenes del Ingeniero.
No se consideraran para fines de pago la excavación hecha por la Contratista fuera de las líneas de proyecto, ni la remoción de derrumbes originados por causas imputables al Contratista que al igual que las excavaciones que efectué fuera del proyecto serán consideradas como sobre-excavaciones.
Los trabajos de bombeo que deba realizar la Contratista para efectuar las excavaciones y conservarlas en seco durante el periodo de ejecución del proyecto le serán pagadas por separado. Igualmente le será pagado por separado el acarreo a los bancos de desperdicio que señale el Ingeniero, del material producto de la excavación que no haya sido utilizado en el relleno de las cajos por exceso de volumen, por su mala calidad o por cualquier circunstancia.
Se considera que las excavaciones que se efectúen en agua, solamente en el caso que el material por excavar se encuentre bajo agua, con un tirante mínimo de 50 (cincuenta) cm. que no pueda ser desviada o agotada por bombeo en forma económicamente conveniente para la Comisión, quien ordenara y pagara
...