Estado- Nacion
valeria.2928 de Mayo de 2014
692 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
El estado es una sociedad necesaria orgánicamente perfecta, establecida en un territorio determinado, que regida por un poder supremo o independiente, procura la realización de los fines humanos; es decir, que es una comunidad de hombres fijada sobre un territorio determinado y que posee una organización de la que resulta para el grupo, considerado en las relaciones con sus miembros, una potestad superior de acción de mando y de coacción.
Todo Estado tiene un territorito, toda población se encuentra asentada en un territorio, y toda población y su territorio se encuentran unidos por un ordenamiento jurídico; ya que un territorio sin población no es más que un desierto, sería una superficie perdida en el globo terráqueo; y una población sin territorio o es nómada o no existe y el ordenamiento jurídico es el poder unificador del territorio y la nación, sin el cual no pudiera haber orden social; por lo que respecta a que el Estado está constituido por los siguientes elementos:
Población: Es la primera condición natural, por excelencia del Estado, es el grupo humano. En cada Estado se encuentra asentado un número considerable de personas, éste varía según la mayor o menor concentración humana; es una colectividad fija y estable en un territorio determinado.
Territorio: Es el espacio donde se levanta y tiene su asiento la comunidad del Estado, donde se arraiga el hombre y tiene sus afecciones, es la patria con sus recuerdos, nuestra tierra y no importa que sea grande o pequeña, rica o pobre.
Poder: Toda organización humana necesita un organizador, un orden que con poder coactivo regule la conducta de los miembros del grupo y permita que la organización social se desarrolle y que los ciudadanos satisfagan sus necesidades individuales y colectivas; por lo que este es un poder de derecho que con coacción logra que los ciudadanos y el Estado mismo, a través de sus órganos, cumplan con sus propósitos y fines.
El Estado al crear el derecho no hace más que cumplir con una voluntad de consenso general, que amerita de normas jurídicas que hagan posible la convivencia armónica y la paz social, por eso uno de los aspectos fundamentales de la función del Estado está en la elaboración del derecho y ese ordenamiento jurídico es la trabazón que mantiene la unidad del Estado.
El Estado de derecho es aquel donde sin distingos de ninguna naturaleza, se respetan los derechos subjetivos de las personas y el derecho objetivo vigente y donde el Estado limita su actividad, suprimiendo toda arbitrariedad, por lo tanto el Estado se somete al principio de legalidad, pudiendo hacer no todo lo que quiera, sino todo lo que le esté permitido por la Constitución y las leyes.
La nación se debe entender como un conjunto de hombre que, hablando una sola lengua, se acomodan a las mismas costumbres y se hallan dotados de las mismas cualidades morales, que los diferencia de otros grupos de igual naturaleza. Esto no significa que obligatoriamente una nación debe constituir un solo Estado.
La nación subsiste, porque puede mantenerse firme debido a los siguientes elementos:
Elemento Psicológico: Es aquella profunda unidad de pensamiento y sentimiento que constituye la conciencia nacional y la creencia en un destino común, cimentado por el recuerdo de gestas pasadas y vicisitudes comunes.
Elementos Comunes: Son aquellos como el lenguaje, que es un sentimiento nacional que se exterioriza y por medio del cual se vinculan un conjunto de personas de una sola condición histórica y un mismo destino político.
La nación viene a ser el sentimiento de una solidaridad que vincula a los individuos en su voluntad de vivir en conjunto, un sentimiento ligado a las fibras más íntimas de nuestro ser. Los vinculan factores
...