ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística inferencial

jenns_9028 de Octubre de 2013

644 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

12.1 Tipos de muestreo

Página web con conceptos e ideas de inferencia estadística. Tipos de muestreo y técnicas de muestreo.

Conceptos generales

Estadística inferencial

La estadística inferencial se ocupa de extender o extrapolar a toda una población, informaciones obtenidas de una muestra, así como de la toma de decisiones.

Población

Es el conjunto total de individuos susceptibles de poseer la información buscada. No se refiere exclusivamente a personas, la población puede estar formada por todos los árboles de un bosque.

Muestra

Es la parte de la población en la que se miden las características estudiadas. El número de individuos de la muestra se llama tamaño de la muestra.

Muestreo

Es el proceso seguido para la extracción de una muestra.

Encuesta

Es el proceso de obtener la información buscada entre los elementos de la muestra.

Tipos de muestreo

No aleatorios

Se eligen los elementos, en función de que sean representativos, según la opinión del investigador.

Aleatorios

Todos los miembros de la muestra han sido elegidos al azar, de forma que cada miembro de la población tuvo igual oportunidad de salir en la muestra.

Simple

Elegido el tamaño de la muestra, los elementos que la compongan se han de elegir aleatoriamente

entre los N de la población.

Con calculadora: se utilizan los números aleatorios

Sistemático

Se ordenan previamente los individuos de la población; después se elige uno de ellos al azar,

a continuación, a intervalos constantes, se eligen todos los demás hasta completar la muestra.

Estratificado

Se divide la población total en clases homogéneas, llamadas estratos; por ejemplo, por grupos de edades, por sexo. Hecho esto la muestra se escoge aleatoriamente en número proporcional al de los componentes de cada clase o estrato.

Ejemplos de tipos de muestreo aleatorio

TIPOS DE MUESTREO

RESUMEN

Se discute la utilidad del muestreo y se describen los distintos tipos de muestreo que se pueden aplicar para tomar una muestra de la población. La selección intencionada o muestreo por conveniencia consiste en un muestreo no aleatorio, por lo que suele presentar sesgos. El muestreo aleatorio puede realizar se varias maneras. El muestreo aleatorio simple consiste en elegir cada uno de los individuos al azar mediante números aleatorios. El muestreo sistemático consiste en elegir el primer individuo al azar y el resto de manera sistemática. El muestreo aleatorio estratificado consiste en dividir la población en grupos en función de una característica determinada y realizar a continuación el muestreo proporcionalmente. Finalmente el muestreo por conglomerados consiste en definir grupos de características semejantes e incluir en la muestra varios de estos grupos. Para cada método se discuten las ventajas e inconvenientes.

INTRODUCCIÓN

En sanidad animal podemos necesitar información sobre una población para determinar la prevalencia de una enfermedad o infección sub clínica, para determinar simplemente la presencia o la ausencia de una enfermedad o bien puede interesarnos conocer posibles causas o factores de riesgo mediante estudios epidemiológicos. En cualquiera de estos casos, podemos analizar toda la población, es decir, realizar un censo, o bien examinar sólo una parte de ella mediante un muestreo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com