ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia Pedagogica Y Pensamiento Complejo

marce281 de Diciembre de 2011

650 Palabras (3 Páginas)1.387 Visitas

Página 1 de 3

SINTESIS DE ESTRATEGIA PEDAGOGICA Y PENSAMIENTO COMPLEJO

Después de muchas investigaciones y teorías se puede decir de que el ser humano posee distintas formas de aprendizaje los cuales los hace diferentes a los demás por eso fundamentalmente Howard Gardner (académico de la universidad de Harvard) propone 8 maneras de inteligencias como lo son:

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: es la capacidad de utilizar el lenguaje para expresar pensamientos y apreciar significados complejos.

INTELIGENCIA MUSICAL: es la habilidad de ser sensibles a los ritmos, tonos, armonías etc. Esto exige la capacidad de producir y apreciar la expresión musical.

INTELIGENCIA LOGICO-MATEMATICO: es la capacidad que poseen ciertas personas para medir, calcular, evaluar hipótesis, efectuar de manera simple operaciones matemáticas etc.

INTELIGENCIA ESPACIAL: es la capacidad de entender conceptos en forma grafica, permite a las personas percibir imágenes internas y externas donde puede modificarlas, recrearlas y transformarlas fácilmente.

INTELIGENCIA CINESTESICOCORPORAL: es la habilidad que poseen las personas de aprender a través del movimiento corporal y manipulación de objetos.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: es la habilidad de obtener conocimiento a través de una evaluación interna, las personas aprenden reflexionando o meditando en si mismas sobre los contenidos y competencias a desarrollar.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: es la capacidad de comprender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Es también, ser sensible a los estados de ánimo, modos y humores del otro.

Además de estos tipos de inteligencia que propuso Howard Gardner se encuentra otra como la del psicólogo periodista norteamericano Daniel Goleman que nos habla acerca de la inteligencia emocional que es la capacidad para reconocer sentimientos en si mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros.

Todos estos tipos de inteligencia pueden ser analizados y evaluados por un docente en el aula de clases teniendo en cuenta primero que todo los distintos estilos de aprendizaje que tiene cada uno de sus estudiantes de ahí fácilmente puede aplicar distintas actividades usar la variedad para que los estudiantes se vayan identificando con cada una de uno de los tipos de inteligencia propuesto por Gardner y Goleman. De esta forma el docente empieza a aplicar distintas estrategias pedagógicas que se puede decir que son cada una de las acciones que realiza el profesor para facilitarle el aprendizaje y la formación de las disciplinas en los estudiantes.

Considero también de suma importancia que los docentes en el aula de clase deben tener en cuenta el proceso de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes porque somos seres únicos y tenemos distintas formas de aprender y asumir los conocimientos que a diario se nos presentan a cada uno de nosotros ya que cada persona posee una manera en particular de adquirir nuevos conocimientos. Por esta razón existen dos enfoques que nos ayudan a entender o asumir de manera clara y sencilla las actividades de aprendizaje estos enfoques son:

ENFOQUE GENERALISTA: este enfoque se centra o se relaciona con los temas estudiados con todos los conocimientos adquiridos y se considera de suma importancia la flexibilidad en todos sus aspectos.

ENFOQUE ESPECIALISTA: este enfoque se considera que las personas que se identifican hacia esta orientación son metódicas y sistemática se fija en cada detalle de las cosas se cree que son relevante a los hechos y sus metas son claramente definidas.

Por esta razón, es importante saber o conocer los distintos estilos de aprendizajes de nuestros estudiantes para llevar a cabo actividades que ayuden a los pupilos a sentirse identificados con la clase propuesta por el profesor, además el docente a partir de esta autoevaluación que hace debe saber la manera más eficaz de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com