ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias

BEATRIZABOG25 de Enero de 2013

691 Palabras (3 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 3

Equipo Nº 3

Estrategia:

En un contexto de mayor actividad para disminuir la tasa del 18% activa Juan el Chichero automáticamente obtienen mayor liquidez y pueden utilizar ese activo para incursionar, en la innovación de nuevos productos o estándares en otros países basándose en sus culturas sin distorsionar la calidad del producto y tradición y acceder en publicidad para la elevación de sus ingreso, de este modo cancelar sus pasivos disminuyendo la tasa, de esta manera aprovechar e invertir en publicidad no escatimando en gasto para ampliar su mercado o entrar en otros países, teniendo como meta convertir sus productos según la necesidad de cada países o estado y ganar la confianza de sus clientes potenciales y así podrá prevalecer en el tiempo y no perder su posición con respecto a los demás buscando estrategias de mercado para identificar sus productos.

Utilizar la innovación para producir la más alta calidad

Los menores niveles de rentabilidad

de los últimos meses se explican por la reducción de los márgenes de

intermediación, fundamentalmente el margen de intereses, que ha caído

debido a la mayor velocidad con que la banca ha traspasado el aumento

de tasas a sus operaciones pasivas. En todo caso, y a pesar de la menor

rentabilidad, tanto el capital básico (tier 1) como el capital regulatorio,

medidos en relación con los activos ponderados por riesgo, se han mantenido

en torno a 10 y 14%, respectivamente. Esto, entre otros elementos, ha sido

favorecido por aumentos de capital por alrededor de US$1.400 millones

y de activos líquidos por más de US$3.000 millones hasta el cierre de este

Informe. Todavía se esperan aportes de capital adicionales anunciados por

US$800 millones, lo que permitirá mantener altos índices de solvencia.

La banca chilena continúa mostrando una importante acumulación de

activos líquidos y, además, ha diversificado y ampliado los plazos de

sus fuentes de financiamiento. La tenencia de activos líquidos aumentó

a fines del 2008, y se estabilizó en valores en torno a 18% de los activos

totales del sistema. Este crecimiento es superior al que explican los cambios

en los niveles de depósitos vista y deuda externa, así como al menor nivel de

actividad observado después de la crisis del 2008. En relación con los pasivos

bancarios, las emisiones de bonos y títulos de largo plazo sumaron US$3.000

millones en el mercado local y US$640 millones en el mercado externo,

privilegiando, en lo más reciente, la colocación en mercados financieros de

mercados emergentes. Adicionalmente, los bancos de mayor tamaño han

contratado créditos sindicados por US$725 millones, sustituyendo otras

fuentes de financiamiento externo de más corto plazo. Todo lo anterior, en

definitiva, se traduce en descalces de corto plazo menores en el margen, con

suficiente holgura para cumplir con los límites regulatorios.

Los persistentes problemas en los mercados externos, y en especial

en la Eurozona, han comenzado a afectar las condiciones de acceso

a financiamiento externo de la banca local. Los problemas fiscales y su

repercusión sobre la banca europea han comenzado a tener efecto en los spreads

de los créditos externos, sin que hasta ahora se observe una reducción en el

volumen ni en el plazo de los mismos. En todo caso, y dada la presencia de

bancos establecidos en Chile con matriz o controlador bancario en el extranjero,

cabe considerar el riesgo de potenciales efectos en las respectivas filiales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com