Estrategias
sofia_2320 de Abril de 2013
712 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
Casanova, María Antonia. La evaluación educativa. Escuela básica (1998). ◦ I.- A partir de la lectura de cada uno de los textos identifique:
◦ a) La concepción de cada autor en relación a la evaluación
◦ b) Que plantea cada uno en relación a: qué se evalúa, cómo se evalúa, a quién se evalúa y en qué consiste una evaluación formativa y cómo se realiza una evaluación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales .
◦ Puede registrar la información en un mapa conceptual.
◦ II.- Compare con sus compañeros de grupo la información obtenida, identifiquen los puntos de coincidencia, analicen si la información planteada por un autor complementa la del otro y de ser posible elaboren conclusiones.
◦ Los productos obtenidos en cada uno de los puntos anteriores súbalos a la plataforma en un archivo único.
A inicio del siglo veinte se empezó a manejar la palabra evaluación lo cual modifico todo un cambio social obligando así a la escuela a adaptarse a las exigencias del aparato productivo Para afrontarlos, tenemos que dar un salto cualitativo y, así, lograr que la educación se consolide como el motor del cambio al que aspiramos todos. Una vía privilegiada para impulsar el desarrollo armónico e integral del individuo y de la comunidad, es contar con un sistema educativo de buena calidad.
La evaluación debe ser un proceso de mejora continua para que pueda ser una evaluación educativa.
Definición de la evaluación:
María Casanova define a la evaluación desde el campo educativo como la obtención de información rigurosa y sistemática para contar con datos válidos y fiables acerca de una situación con objeto de formar y emitir un juicio de valor con respecto a ella. Estas valoraciones permitirán tomar las decisiones consecuentes en orden a corregir o mejorar la situación evaluada.
La autora define como evaluación formativa: la que se aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente.
Cómo se evalúa, con modelos evaluadores que permitan la obtención de datos en las cuales se puedan tomar decisiones de manera inmediata.
A quién se evalúa: las instituciones, al profesor y al alumno.
y cómo se realiza una evaluación de contenidos conceptuales, se aplica en un momento concreto cuando es preciso tomar una decisión en algún sentido, valorando los producto, el proceso
se evalúa datos o hechos que se daban recuperando frecuentemente en el contexto de
Procedimentales: es lo que permite mejorar el proceso de enseñanza, pues es durante el tiempo en que tienen lugar cuando se pueden comprobar los fallos y los elementos que están funcionando positivamente. Y tiene una valoración continua del aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor. Poniendo en práctica técnicas e instrumentos que permitan evidenciar si el alumno adquirió el conocimiento y lo aplica en su vida cotidiana
actitudinales: esta se lleva acabo con la observación de las acciones que toma el alumno frente al elemento a estudiar.
RALPH W. TYLER. En 1942 fue considerado como el padre de la evaluación debido a que introduce este término en el ámbito pedagógico, basándose en que ésta es un proceso sistemático la cual produce cambios en la conducta de las personas que se rigen a ella. Para 1950 RALPH W. TYLER llega a definir la evaluación de la siguiente manera “la evaluación es el proceso de determinar hasta que punto se están alcanzando realmente los objetivos” dándole así el cual
...