ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura sociopolítica y económica de México Situación de importaciones

svavvgfd29 de Septiembre de 2014

570 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

Escuela Preparatoria Oficial No. 100

Estructura sociopolítica y económica de México

Situación de importaciones

Estado corporativo

• Tania Beatriz Franco Cano

• Yeshua Emmanuel Araiza Robledo

• Juan Bernardo Becerril Reynoso

• Cesar Villegas Hernández

Profra. Marisol

3° “6” Turno Matutino

Introducción

Durante nuestra investigación abordaremos el tema de “Industrialización con estabilidad” del cual sacaremos dos subtemas principales como son: “Sustitución de importaciones” que es una estrategia o modelo económico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. La falta de productos elaborados provenientes desde las naciones europeas industrializadas durante las guerras mundiales e incluso durante la gran depresión, fue un estímulo a esta política.

El siguiente subtema es: “Estado corporativo” la cual es una ideología desarrollada en los años 40por el mismo sistema político que pretendía controlar el accionar de diversos sectores de la sociedad agrupándolos como clases sociales o grupos de presión.

De esta manera el estado corporativo se convierte en la base de la ideología nacionalista de la época haciéndose llamar “política de la unidad nacional”

Desarrollo

Sustitución de importaciones

La sustitución de importaciones (también denominado Industrialización por sustitución de importaciones) es una política comercial y económica que aboga por sustituir las importaciones extranjeras con la producción nacional. La sustitución de importaciones se basa en la premisa de que un país debe tratar de reducir su dependencia del exterior a través de la producción local de productos industrializados.

Dicho modelo se basa en los siguientes postulados:

• Política industrial activa: subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos.

• Barreras al libre comercio (proteccionismo): altos aranceles a la importación.

• Política cambiaria o monetaria: tipo de cambio elevado.

De esta manera se crea en Latinoamérica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL). Para la citada institución la tendencia al deterioro de los términos de intercambio de los países en desarrollo (productores de bienes primarios) era causada por las características del progreso tecnológico y las condiciones socioeconómicas existentes tanto en los países ricos como en los países pobres del sistema capitalista mundial y citan las siguientes características:1

• El progreso técnico sustituye productos primarios por productos manufacturados, lo que ocasiona un descenso de la demanda por productos primarios y, por tanto, una disminución en los precios de los mismos.

• El progreso técnico ocasiona que el producto final requiera menor cantidad de productos primarios, con efectos similares a los del primer punto.

• La elasticidad-ingreso de la demanda por alimentos es menor que la unidad en los países avanzados, de tal manera que el crecimiento del ingreso implica un crecimiento menos que proporcional en su demanda.

• Los países avanzados han establecido una política proteccionista sobre bienes primarios (estableciendo aranceles, cuotas y subsidios al comercio internacional).

El término se introdujo en economía a principios del siglo 20 mediante políticas de desarrollo, a pesar de que se ha defendido desde el siglo 18 por economistas clásicos como David

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com