ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Socioeconomica De México

Carmelinda11 de Agosto de 2014

8.756 Palabras (36 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 36

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

BLOQUE_I

Fecha 13/06/14

Índice

Introducción Página 3

Actividad 1 Página 4

Actividad 2 Pagina 5

Actividad 3 Pagina 7

Actividad 4 Pagina 8

Actividad 5 Pagina 9

Actividad 6 Pagina 14

Actividad 7 Pagina 17

Actividad 8 Pagina 18

Actividad 9 Pagina 19

Actividad 10 Pagina20

Actividad 11 Pagina 26

Actividad 12 Pagina 31

INTRODUCCIÓN:

ANTECEDENTES

El presente documento tiene su origen dentro de la materia de “Estructura Socioeconómica de México”, que forma parte del programa de estudios del cuarto semestre de bachillerato general de México, donde se completan temas sobre los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México, en el cual veremos:

• Diferencia de los conceptos básicos, las categorías de análisis socioeconómicos y las aplicaciones en su contexto.

• Distinción y contextualización de los conceptos de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico.

• Reconocimiento de los elementos del desarrollo económico, así como los factores que indican el crecimiento y los ubicaremos en nuestra comunidad.

• Utilización de los aportes más relevantes de las teorías del crecimiento económico para elaborar el perfil socioeconómico de nuestra comunidad.

Actividad 2 página 413

1. Cuadro comparativo con las distintas características tanto de la política económica como del modelo económico.

Política económica Modelo económico

Qué es Serie de medidas, reglas y mecanismos dirigidos al ordenamiento de la economía de un país. Conjunto de ideas que comprenden el manejo de la economía.

Quién lo aplica El Centro De Poder De Decisión es quien aplica la política económica; el Estado es el ente encargado de formularla y aplicarla y tiene a su favor el poder coercitivo, por el cual las normas que este establece a través del gobierno son de cumplimiento obligatorio. Los economistas, para que el modelo explique la porción de la realidad que se está estudiando, se utilizan para probar y sustentar teorías.

Cómo se aplica Sobre el sector privado, a nivel sectorial o a nivel fiscal y monetario, mediante la creación, eliminación o reducción de los tributos o impuestos. Sus reglas tienen que estar a la vista de todos y deben aplicarse por igual aunque suele haber distorsiones.

Ejemplos Una modificación de reforma al sistema tributario nacional, con mayores impuestos. El presidente Miguel Alemán (1947_ 1951) controlo fuertemente la importación de bienes y consumo, pero México vio llegar maquinaria y equipo extranjero; los empresarios mexicanos de ese tiempo, fueron también causa del fortalecimiento de este modelo. Negociaron las paces con el gobierno, aceptaron la necesidad de una reforma económica y social.

2. ¿Cómo las actividades de la vida cotidiana (bañarme, comer, ir a la escuela, entre otras se relacionan directamente con la economía, la política económica y el modelo económico?

En mi vida cotidiana prácticamente la mayoría de las acciones se relacionan con dichos aspectos, hasta en el tiempo que debo dormir, ya que si durmiera todo el tiempo que yo quisiera no podría realizar todas las actividades que me propongo para mejorar mi situación económica, así mismo el bañarme genera gastos, por los productos utilizados de los cuales pagar IVA es una política económica y la beca con la cual tengo la oportunidad de seguir estudiando es otorgada mediante un modelo económico.

3. Comentario de Carmelinda:

El análisis socioeconómico de nuestro país nos ayuda a comprender las acciones y reacciones de la sociedad que es la base para la estabilidad de todos.

Actividad 3 página 414

1. Cuadro

Rubros Crecimiento Desarrollo

Definición Aumento sostenido del producto total de bienes y servicios que se producen en una sociedad dada en un periodo determinado Resultado de un periodo económico sano donde aumenta constantemente el bienestar material y la riqueza se distribuye de manera equitativa

Indicadores Aumento de la renta y el valor de los bienes y servicios, aumento de producción, inversión y comercio Cuando el ingreso de los habitantes aumenta y el desempleo es nulo o inexistente.

Diferencias Es el valor de bienes y servicios producidos, se mide en términos de (PNB) se ajusta por la inflación Está enfocado a ayudar a las empresas a iniciar, varía mucho, desde construir caminos y puentes para el comercio hasta apoyar a universidades para investigación e innovación.

Similitudes El crecimiento económico es un indicador de desarrollo económico. Los dos tienen que ver con el bienestar de la población.

Actividad 4 página 415

Características de un país desarrollado y uno subdesarrollado.

Características

Desarrollado Subdesarrollado

Altos niveles de ingresos; cobertura total de servicios básicos, como educación, salud y vivienda; una planta industrial productiva y moderna; superávit en la balanza comercial; deuda externa mínima o inexistente y condiciones para la movilidad social. El ingreso de los habitantes disminuye y el desempleo aumenta; bajos niveles de ingresos; sistemas educativos y de salud deficientes ; viviendas insuficientes; déficit en la balanza comercial; nulas condiciones para el ascenso social; una planta industrial pobre o inexistente; capital financiero inestable ; bajos niveles educativos y crisis económicas sistemáticas.

Actividad 5 página 416 trabajo en equipo

Países desarrollados.

Noruega: su (PIB) se ha incrementado hasta en un 100 por ciento en la última década; su educación y salubridad son de los más altos; posee grandes reservas de petróleo, gas natural, diversos minerales por lo que tiene una economía estable; también gracias al desarrollo y producción de energía hidroeléctrica. 1.

Australia: su (PIB) es equivalente a casi 920 mil millones de dólares; proporciona buenos sistemas de salud, seguridad y alto nivel educativo, excelentes sistemas de comunicación, está compuesta prácticamente por inmigrantes, es tolerable y multicultural 2.

Holanda: índice de alfabetización extremadamente alto, se le conoce como la capital jurídica del mundo, su economía es estable y califican a sus gobernantes de eficaces. 3.

Estados Unidos: es uno de los principales exportadores e importadores de productos, lo que hace que se movilicen el resto de las economías. Desde el año pasado registro alzas significativas en la tasa de pobreza y desempleo, otro problema son las cuestiones de salud lo cual también ha hecho que el país tenga un retroceso, registra uno de los índices de obesidad más altos. 4.

Nueva Zelanda: debido a su riqueza natural, recibe la visita de miles de turistas cada año, lo que les deja una gran derrama económica; su educación es considerada como una de las mejores, así como sus servicios de salud ya que la esperanza de vida supera los 80 años. 5.

Canadá: alto nivel en cuanto a calidad de vida en general, gracias a los buenos índices en educación, así como por ser uno de los lugares más seguros, con niveles sumamente bajos de inseguridad. La asistencia sanitaria es gratuita para la población, es un lugar multicultural. También es uno de los países predilectos por los turistas y estudiantes lo que genera mayores ingresos en dicha nación 6.

Irlanda: quizá el que no tenga un índice de población alto ayuda a su calidad de vida, como una educación envidiable, calidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com