Estructurade proecto.
BryanGuevara10 • 16 de Febrero de 2016 • Documentos de Investigación
14.884 Palabras (60 Páginas) • 281 Visitas
TITULO DEL PROYECTO
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL INTEGRANTE 1 DEL GAES
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL INTEGRANTE 2 DEL GAES
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL INTEGRANTE 3 DEL GAES
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL INTEGRANTE 4 DEL GAES
(Digitados alfabéticamente)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA XXXXXX
BOGOTÁ
20XX
TITULO DEL PROYECTO
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL INTEGRANTE 1 DEL GAES
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL INTEGRANTE 2 DEL GAES
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL INTEGRANTE 3 DEL GAES
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL INTEGRANTE 4 DEL GAES
(Digitados alfabéticamente)
PROYECTO FORMATIVO PRESENTADO PARA OPTAR EL TITULO DE TEGNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ASESOR:
LUIS CARLOS SAMUDIO DAZA
INSTRUCTOR
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA XXXXXX
BOGOTÁ
20XX
Nota de aceptación
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
___________________________
Firma del presidente del jurado
___________________________
Firma del jurado
___________________________
Firma del jurado
DEDICATORIA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan sus agradecimientos a:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tabla de Contenido (Esta se estructura según las Normas INCONTEC, y se va ajustando de acuerdo con el avance de la formación)
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
RESUMEN EJECUTIVO 3
INTRODUCCIÓN 14
1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN _ 5
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 15
2 OBJETIVOS 16
2.1 OBJETIVO GENERAL 16
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 16
3 JUSTIFICACIÓN 7
4 MARCO DE REFERENCIA _ 8
4.1 MARCO TEÓRICO 8
4.1.1 Enfoques y Teorías administrativas 18
4.1.2 Tendencias administrativas modernas 18
4.1.3 Modelo o teoría administrativa que debería aplicar la unidad productiva 18
4.2 MARCO CONCEPTUAL 18
4.3 MARCO ESPACIAL 18
4.4 MARCO TEMPORAL 30
4.5 MARCO LEGAL 31
5 HIPOTESIS DE TRABAJO 34
5.1 HIPOTESIS DE PRIMER GRADO 34
5.2 HIPOTESIS DE SEGUNDO GRADO 34
6 DISEÑO METODOLÓGICO 35
6.1 TIPO DE ESTUDIO 35
6.2 METODO DE INVESTIGACIÓN 35
6.3 FUENTES DE INFORMACIÓN 35
6.3.1 Fuentes Primarias 35
6.3.2 Fuentes Secundarias 35
6.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 35
6.4.1 Observación 35
6.4.2 Entrevista 35
6.4.3 Encuesta 35
6.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 35
6.5.1 Cuestionario 35
6.5.2 Lista de chequeo 35
6.6 DISEÑO MUESTRAL - POBLACION Y MUESTRA 35
...