Etica Para Amador Ensayo
sheeckoo17 de Mayo de 2013
1.058 Palabras (5 Páginas)553 Visitas
Ética para amador
De qué va la ética
Este es un pequeño ensayo de la materia de ética el cual el libro nos cuenta en el primer capítulo que hay ciencias que se estudian simplemente para saber más cosas, otras veces se aprende para aprender una destreza que te permita hacer o usar algo pero la mayoría lo estudia para obtener un puesto de trabajo y así poder ganarse la vida. En el libro nos menciona que abundan los conocimientos muy interesantes pero sin los cuales uno se las arregla bastante bien para vivir, el autor dice: yo, por ejemplo, lamento no tener ni idea de astrofísica ni de ebanistería, que a otros les darán tantas satisfacciones, aunque tal ignorancia no me ha impedido ir tirando hasta la fecha. Y tú, si no me equivoco, conoces las reglas del fútbol pero estás bastante pez en béisbol. No tiene mayor importancia, disfrutas con los mundiales, pasas olímpicamente de la liga americana y todos tan contentos. Lo que quiere decir el autor es que ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad. Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos. Se puede vivir sin saber astrofísica, ni ebanistería, ni fútbol, incluso sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres, pero se vive.
Ordenes, costumbres y caprichos
Aquí nos habla sobre que hay cosas que nos convienen para vivir y otras no, aunque no podamos elegir lo que nos pasa, podemos en cambio elegir lo que hacer frente a lo que nos pasa, pero no siempre está claro qué cosas son las que nos convienen.
Haz lo que quieras
Las mayorías de las cosas que hacemos es porque nos lo mandan nuestros padres cuando somos niños o jóvenes o a las leyes cuando se es adulto, porque así estamos acostumbrados a veces la rutina nos la imponen los demás con su ejemplo y su presión, miedo al ridículo, censura, chismorreo, deseo de aceptación en el grupo porque son un medio para conseguir lo que queremos o sencillamente porque nos da la ventolera o el capricho de hacerlas así, sin más ni más. Pero resulta que en ocasiones importantes o cuando nos tomamos lo que vamos a hacer verdaderamente en esto, todas estas motivaciones corrientes resultan insatisfactorias. Todo esto tiene que ver con la cuestión de la libertad, que es el asunto del que se ocupa propiamente la ética. Libertad es poder decir sí o no lo hago, digan lo que digan mis jefes o los demás; esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y por tanto no lo quiero. Libertad es decidir, pero también, no lo olvides, darte cuenta de que estás decidiendo.
Date la buena vida
El autor lo que nos hace decir en el libro con el tema de “haz lo que quieras” es que hay que dejarse de órdenes y costumbres, de premios y castigos, en una palabra de cuanto quiere dirigirte desde fuera' y que tienes que plantearte todo este asunto desde ti mismo, desde el fuero interno de tu voluntad. No le preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida, eso pregúntatelo tu mismo. Si deseas saber en qué puedes emplear mejor tu libertad, no la pierdas poniéndote ya desde el principio al servicio de otro o de otros, por buenos, sabios y respetables que sean.
¡Despierta, baby!
En este capítulo se trata sobre que la primera e indispensable condición ética es la de estar decidido a no vivir de cualquier modo, estar convencido de que no todo da igual aunque antes o después vayamos a morirnos. Debemos comprender por qué ciertos comportamientos nos convienen y otros no, comprender de qué va la vida y qué es lo que puede hacerla «buena» para nosotros los humanos. Ante todo, nada de contentarse con ser tenido por bueno, con quedar bien ante los demás, con que nos den aprobado. Desde luego, para ello será preciso no sólo fijarse en plan búho o con timorata obediencia de robot, sino también hablar con los demás, dar razones y escucharlas.
...