ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica filosófica en colombia


Enviado por   •  22 de Julio de 2013  •  Tutoriales  •  7.815 Palabras (32 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 32

ÉTICA FILOSÓFICA EN COLOMBIA. 1990-2000 *

Martha Palacio Avendaño**

El siguiente artículo presenta las conclusiones de la investigación realizada sobre la ética filosófica en la última década del siglo XX en Colombia.

Dentro del proyecto investigativo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, orientado al estudio y análisis de la historia de las ideas en América latina y Colombia, la investigación llevada a cabo buscó definir y aclarar el lugar que ocupa la ética filosófica en la historia de las ideas en Colombia. Para tal fin, logró complementar la base de datos con que cuenta el centro de Investigación de Filosofía de la Universidad Santo Tomás en lo referente a dicha temática y a partir del análisis de los datos obtenidos, establecer el papel y el lugar que juega la ética filosófica en nuestra historia intelectual. En este orden de ideas, la investigación coadyuvó a analizar el proceso de normalización de la filosofía en Colombia.

El procedimiento para construir la base de datos permitió valorar y comprender el fenómeno de la reflexión filosófica en este país. Las características socio históricas de la nación colombiana posibilitan definir y comprender las coordenadas de un fenómeno que hace parte de lo que se ha dado en llamar proceso de normalización filosófica. Los cambios políticos que se gestaron y realizaron durante la década de los 90 y sus incidencias no fueron ajenos a la reflexión de la filosofía práctica, poniendo de relieve la urgencia por analizar el destino de la sociedad colombiana. En este sentido, el compromiso del pensar por parte de los autores colombianos fue avanzando los pasos de una normalización en que la disciplina es vista como haciendo parte de la construcción del proyecto de sociedad.

El presente escrito está desarrollado en dos partes, la primera de las cuales establece las tendencias de la ética filosófica durante la década de los 90, y la segunda presenta la referencia socio histórica en que se halla enmarcada la reflexión para terminar con un balance de la misma en el marco del proceso de normalización filosófica nacional.

I. TENDENCIAS DE LA ÉTICA FILOSÓFICA EN COLOMBIA

Por tendencias de la ética comprendo las características generales que ha adquirido la reflexión de la ética filosófica en Colombia durante los últimos diez años del Siglo XX. Así dentro de las tendencias cabe distinguir por un parte, la reflexión sobre el estatuto de la ética, que he denominado la reflexión sobre lo ético; segundo, las líneas de la recepción de autores y problemas de la ética; y en tercer lugar, los aportes a la ética cívica.

1. REFLEXIÓN SOBRE LO ÉTICO

De acuerdo con la denominación anterior, bajo este ítem se caracterizan los trabajos orientados a aclarar el quehacer ético. La disquisición acerca de éste, revela la preocupación por el modo en que es asumida la actividad, y desde otro ángulo busca definir lo que le compete a dicho terreno del saber práctico.

Las distintas propuestas referidas a ello son realmente pocas, en comparación con el trabajo de la ética cívica e incluso con la recepción de autores y corrientes de la ética. Sin embargo, se pueden distinguir dos modos de preguntarse por el estatuto de la ética. Por una parte, está la definición de manuales de filosofía que la invocan dentro de la preocupación por “la crisis de valores”. Y por otra, están quienes instan a redefinir el papel de la ética como instancia crítica, o quienes buscan interpelar el quehacer de la ética filosófica desde una recuperación de la creatividad. Aunque estos dos modos de definir su papel obedecen a posturas filosóficas distintas se pueden enmarcar dentro de la ética teórica distinta de la que puede denominarse práctica por su referencia al tratamiento de cuestiones morales.

Habría que destacar en este segundo sentido el trabajo de los profesores Angela Calvo, Luis José González, Leonardo Tovar y otros, preocupados por el ejercicio de la ética como disciplina filosófica que coadyuve al proceso de normalización y que sostiene el compromiso de su quehacer como el pensar de las cosas que nos aquejan.

El trabajo de la profesora A. Calvo tematiza la vulnerabilidad en términos del pensar ético haciendo hincapié en la tensión que supone de cara al fundamento racional de dicho saber. Con ello busca asegurar la fuerza de la creatividad y reanimar la discusión sobre la importancia de la cotidianidad para el pensar filosófico. Su defensa de la creatividad sigue siendo un llamado al tradicional modo de hacer filosofía que suele cerrar los ojos a lo que acontece fuera de la academia. La estructura de su ensayo subraya la voluntad creadora para afirmar la osadía que concierne al pensamiento.

Coincidente con la osadía del pensar, el trabajo de Luis José González Álvarez, reconocido gracias a su preocupación por el pensar latinoamericano, señala desde 1990 la importancia de que las fundamentaciones que se logran en materia del saber práctico no desdigan de la creatividad de sus autores. En ese sentido, el profesor González Álvarez, consciente de los retos del proceso de normalización filosófica apuesta en su exhortación para que se cimiente el camino . Pero si es necesario llamar la importancia sobre la creatividad en este sentido, ello indica que la pretensión por avanzar un paso más allá de la consolidación del proceso normalizador no está tan cerca.

Las críticas al mismo quehacer filosófico, ya no desde la creatividad, sino asumiendo el saber práctico como instancia crítica han sido invocadas por el profesor Leonardo Tovar , quien arguye que la ética a través de las prácticas discursivas - versión Apel - posibilita atender a las dos instancias de un filosofar legítimo, las condiciones históricas y el referente teórico, impidiendo así que su papel quede reducido a lo ideológico o a lo especulativo.

Autoras como M. Forero y R. Durán proponen algunas tareas a la ética en virtud de la deslegitimación en que se encuentra y la crisis que se le imputa como corolario de la de los valores. Por tanto, Forero presenta el rescate del término relativismo teniendo claro la dificultad de probar una proposición ética al lado de las de carácter científico técnico y señalando la importancia de la contingencia dentro del ámbito público al que también se refiere la ética. El término, que para la autora no implica carencia de normatividad, dice, tiende un puente entre lo absoluto y el acontecer; de este modo, el relativismo es propuesto con el fin de que la ética responda a las actuales condiciones de vida

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (47.9 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com