Eutanasia COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.
fernandoconalepReseña10 de Mayo de 2018
789 Palabras (4 Páginas)185 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Legalización de la eutanasia |
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. |
LUIS FERNANDO DOMINGUEZ HERNANDEZ 203 TM |
30/04/2018 |
En primer lugar una frase a favor de la Eutanasia:
“La gente tiene más temor a la muerte que al dolor. Es extraño que ellos teman a la muerte. La vida duele mucho más que la muerte. Cuando la muerte llega, el dolor termina”
JIM MORRISON
Cabe destacar que existen 4 tipos de eutanasia:
- Eutanasia voluntaria: cuando la persona manifiesta su deseo de morir
- Eutanasia involuntaria: la persona no manifiesta su deseo de morir
- Eutanasia pasiva: se deja morir al paciente
- Eutanasia activa: el agente causa su muerte
Considero estar a favor de la EUTANASIA por muchas circunstancias, y con pruebas que apoyan mi punto de vista.
El primer caso fue de un joven de 17 años en Bélgica, este presentaba una enfermedad terminal, Wim Distelmans director de la comisión federal por la eutanasia declaro “afortunadamente, hay muy pocos niños para los que se plantee la eutanasia pero eso no significa negarles el derecho a una muerte digna”.
¿Y que es una muerte digna?
La muerte digna es el concepto que permite designar el derecho que ostenta todo paciente que padece una enfermedad irreversible e incurable y que se halla en un estado de salud terminal, de decidir y manifestar su deseo de rechazar procedimientos, ya sean: quirúrgicos invasivos, de hidratación, de alimentación y hasta de reanimación por vía artificial, por resultar los mismos extraordinarios y desproporcionados en relación a la perspectiva de mejora y por generarle al paciente aún más dolor y padecimiento.
Esto no sería eutanasia ya que no sería un abandono por parte del sector de salud si no porque la persona así lo desea, para eso existe la ley de muerte digna que “permite a pacientes y familiares limitar los esfuerzos terapéuticos en los casos de "una enfermedad irreversible, incurable o se encuentre en estado terminal".
Claro, algunas personas están en contra de la eutanasia en este caso también entra la religión al decir que “dios es el único que da la vida y es el único quien la puede quitar” así que ¿Por qué cuando un paciente que tiene una enfermedad incurable entra en un estado de asistolia lo reaniman? En vez de dejarlo ir porque en ese momento dios le está quitando la vida.
¿Por qué matar a presos con la llamada sentencia de muerte? Si es como si fuera una eutanasia, matándolo con inyecciones, descargas eléctricas etc.
Y ¿porque revivir a una persona que solo sufre? Solo hacemos que sufra más en vez de dejarlo ir.
Y si… esa persona ya no quiere vivir más y quiere solo morir más rápido sin dolor, pero el gobierno lo prohíbe eso es injusto.
Ahora la temática que muchos tienen y por eso están en contra:
“si una persona con problemas mentales dice que se quiere morir, o aun peor una persona sin extremidades, problemas, enfermedades y con incluso problemas para decisiones y que no pueda depender de sí mismo dice que se quiere morir porque sufre demasiado” ¿Cómo creer que está en estado para decidir sobre sí mismo? Tratándolo como un “loco” y negarle la eutanasia, ¿Por qué?
...