Eutanasia
Alberto GarciaEnsayo8 de Septiembre de 2015
669 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
EUTANASIA – Un problema para el debate
Alberto Garcia Manzanares
La eutanasia es conocida como la práctica de poner fin deliberadamente a una vida, liberando a una persona de una enfermedad incurable o sufrimiento intolerable.
Esta muerte misericordiosa se refiere a menudo como una muerte fácil y sin dolor, esta, se puede hacer a partir de la solicitud de un paciente moribundo o representante legal de esa persona. Cuando se hace esto, se le conoce como eutanasia voluntaria.
“No hacer algo para evitar la muerte de alguien, se conoce como eutanasia pasiva o negativa. La eutanasia activa o positiva es cuando alguien toma una acción deliberada para provocar una muerte.”
Actualmente, la eutanasia no está permitida por la ley para ser practicada en las personas.
Voces que nacen en la clandestinidad claman en voz baja, que la eutanasia debe ser legalizada debido a que los pacientes llegan a morir con el menor dolor y sufrimiento posible, debe permitirse moralmente y en una sociedad que dice ser “libre” la persona debe ser capaz de elegir hasta el momento en que desea morir. que los pacientes con enfermedades como el cáncer se les debe permitir a elegir el cuando desean detener definitivamente su existir, ya que, el cáncer es la causa más común de muerte alrededor del mundo y dolores realmente tormentosos estan asociado con sufre de este mal.
Los pacientes con cánceres avanzados a menudo experimentan múltiples síntomas como fatiga, debilidad, confusión mental, ansiedad y náuseas. Muchos de estos síntomas no pueden ser eliminadas y cualquiera de ellos puede ampliamente afectar la función del sentido y el bienestar. Esto causa una importante fuente de angustia a los enfermos terminales y tal sintomatologia reduce la dignidad del ser humano a niveles tristes y desagradables.
Aquí es donde la eutanasia sería capaz de intervenir y con la petición del paciente o de su representante legal, poner fin a su dolor y sufrimiento. Ahora bien, esta debe ser controlada bajo circunstancias extrictamente claras.
La opinión pública en una nacion conservadora como esta, la eutanasia causa cierto ardor de piel y el que sea legalizada genera un sinfín de debates.
Sin embargo, hay sectores de la población están a favor que los médicos practiquen la eutanasia, si esta es solicitada por un enfermo terminal que está experimentando un sufrimiento insoportable.
¿Si un paciente irremediablemente enfermo, experimentando sufrimiento que no da tregua y es realmente incomodo con absolutamente ninguna posibilidad de recuperación, pide una dosis letal, con el fin de no despertar de nuevo, cree usted que el médico deberia cumplir tal peticion?
En muchas naciones se ha realizado esta pregunta, con resultados sorprendentes, debido a que año tras año en que se consulta la poblacion las cifras cambian, en los ultimos resultados se evidencio que solo el 18% se opone a la eutanasia (cifras provenientes de naciones como E.U, Canada, Australia y Noruega), el 82% restante ha dicho que en “algunas circunstancias” muy especificas, la eutanasia voluntaria se debe permitir.
Si verdaderamente se vive en una sociedad libre, una persona debe poder solicitar a su médico ante situaciones de enfermedad extrema y realmente irreversible se practique la muerte asistida. El no poder contar con este “derecho”, significa que no se permite al hombre “libre” decidir “libremente” su propio destino.
A juicio personal, la eutanasia debe ser legalizada, ya que tal practica puede ayudar a una persona a salir del sufrimiento intolerable de una enfermedad incurable, finalmente es ahorrar dolor y sufrimiento al enfermo y toda su familia.
Ahora bien tal como se plantean los cambios en las opniones publicas, bajo algunas circunstancias muy detalladas, la poblacion ha mostrado sesgos de agrado y de parecer de acuerdo en que un paciente debe ser capaz de poner fin a su vida.
Si en nuestra sociedad se le niega a una persona tratamiento a enfermedades de indole terminal, golpeando fuertemente su calidad de vida y faltando gravemente a la dignidad de este como ser humano… ¿por qué no puede una persona ante tal panorama ejercer su libertad hasta en el importante paso que es la muerte?
...