ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion De Proyectos

augustoducuara17 de Noviembre de 2013

2.819 Palabras (12 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 12

DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

ACTIVIDAD Nª 3

DISPOSICIÓN DE BLOQUES PARA LA EMPRESA

Presentado por: 256596_58

Lila Paola de la Ossa navarro

Mónica Alejandra vega

Fabio David buelvas sanches

Charles Harvey navarro garzón

Guillermo Andrés art Gómez

Tutora:

Sandra milena Zambrano Vargas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAl

INTRODUCCIÓN

La generación de disposiciones alternas es un paso determinante en el proceso de planificación de plantas ya que la disposición seleccionada servirá para establecer las relaciones entre las actividades.

Es importante tener en cuenta que la disposición final será elegida o se basará en una de las alternativas generadas, a fin de que se trabaje de manera creativa y exhaustiva al generar disposiciones alternas.

Este trabajo se centrara en desarrollar una alternativa para la disposición. De manera más específica, se desarrollara una disposición en bloques (que muestra las ubicaciones y los tamaños relativos de los departamentos de planificación) a diferencia de una disposición detallada (la cual indica la ubicación exacta de todo el equipo, las mesas de trabajo y las áreas de almacenamiento dentro de cada departamento). Se abordara la determinación de los requerimientos.

OBJETIVOS

GENERAL: Revisar los algoritmos de disposición más modernos analizando sus ventajas y desventajas, realizando un estudio general de lo concerniente a la disposición de bloques para la empresa

ESPECIFICOS:

• Hacer una investigación bibliográfica para conocer el marco teórico de la disposición de bloques para la empresa

• Dar a conocer los aspectos sobre la seguridad e higiene ocupacional con los aspectos que debe contar una empresa de este tipo.

• Efectuar el cálculo de requerimientos de la maquinaria y equipo que es parte fundamental en la empresa.

• Identificar el tipo de flujo de materiales que se tendrán en la empresa.

• Realizar el cálculo físico de la planta, tanto del área administrativa como de producción.

• Diseñar el plan de disposición de bloques para la empresa con base a la formación obtenida de las relaciones de actividades para ese fin.

PROPUESTA SOBRE DISPOSICIÓN DE BLOQUES PARA LA EMPRESA LICORES DE ANTIOQUIA

PRINCIPIOS BASICOS DE LA DISPOSICIÓN DE BLOQUES PARA LA EMPRESA

Una buena disposición de bloques para la empresa licores de Antioquia debe cumplir con seis principios, los que se listan a continuación:

1. Principio de la Integración de conjunto. La mejor distribución es la que integra las actividades auxiliares, así como cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso mejor entre todas las partes.

2. Principio de la mínima distancia recorrida a igual de condiciones, es siempre mejor la distribución que permite que la distancia a recorrer por el material entre operaciones sea más corta.

3. Principio de la circulación o flujo de materiales. En igualdad de condiciones, es mejor aquella distribución o proceso que este en el mismo orden a secuencia en que se transforma, tratan o montan los materiales.

4. Principio de espacio cúbico. La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto vertical como horizontal.

5. Principio de la satisfacción y de la seguridad. A igual de condiciones, será siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los productores.

6. Principio de la flexibilidad. A igual de condiciones, siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o inconvenientes.

DESCRIPCIÓN DE LO QUE SE PRODUCEN EN LA PLANTA LICORES DE ANTIOQUIA

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Para la producción de aguardiente antioqueño sin azúcar

a) Envase de vidrio con contenidos de 2.000 ml, 1.000 ml, 750 ml y 375 ml

b) Envase Tetrabrik de 1.000 ml y 250 ml

c) Envase PET de 1.750 ml y 375 ml

• Contenido de alcohol: 29º o según la necesidad del mercado.

• ROM Medellín añejo de 3, 8 y 12 años

• Aguardiente real 1493

• Vodka montesskaya

• Vodka montesskaya saborisado

• Crema de ROM Medellín

• Menta y café Colombia

• Ginebra ginig

MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACION DE LOS PRODUCTOS

• Alcohol extra puro del 29% en volúmenes

• Esencias

• Agua

• Anís

• malta

• Maíz

• cebada

• Leche holandesa

• Café

• Menta

• Ginebra seca

MANO DE OBRA REQUERIDA EN LA PLANTA DE PRODUCCION

CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO. PERSONAS POR TURNO.

Líder de línea 1

Técnico. 1

Operadores de la línea de producción 20

Línea de producción de fermentación y destilación 4

Línea de envasado y preparación 5

Bodega 1 1

Bodega 2 2

Bodega 3 4

Bodega 4

TOTAL 38

Fla posee 259 empleados entre administrativos y producción

Una experiencia en el mercado de 90 años

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:

Líder de línea:

o Plan de producción

o Colocación de personal

o Coordinación del flujo de materiales o productos terminados,

o Reportes de mantenimiento.

Técnico:

o Responsable del mantenimiento periódico de los equipos,

o Reparación e instrucción de los equipos de operación.

Operadores:

o Operación de maquinarias

o Limpieza manual de los equipos

o Revisión de caudales

ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN.

1. Objetivo: Después de la investigación y análisis del mercado.

2. Decisión de adquisición: Basado en el objetivo de producción. Los factores que son considerados son el periodo de utilización, calidad de producto, y su capacidad.

3. Ubicación de la planta: Estará determinado por los fondos financieros y otras necesidades.

4. Recurso de potencia: Adecuado para el diseño de la planta.

5. Mano De Obra: Capacitación avanzada y establecimiento del sistema de administración del personal.

BODEGAS

GRÁFICAS DE ADYACENCIAS PARA DISPOSICIONES EN BLOQUES ALTERNOS.

CONVENCIONES NUMERO

Bodega 4

empaques 1

Pruebas 1

Línea añejamiento 4

Línea de selección 5

A)

ARCO PONDERACIÓN

1-2

1-3 2-3

2-4

3-4

3-5

4-5 5

12

14

9

13

7

4

TOTAL 64

B)

ARCO PONDERACIÓN

1-2

1-4 2-3

2-4

3-4

3-5

4-5 5

10

18

9

13

7

4

TOTAL 66

Dado el objetivo basado en la adyacencia, la disposición en bloques (B) es mejor que la disposición en bloques (A) con calificaciones de 66y 647, respectivamente. Por lo tanto, se encuentra una disposición en bloques máximamente ponderada y equivale a obtener una gráfica de adyacencias con la suma máxima de las ponderaciones de los arcos.

TABLA DE RELACIONES DIAGRAMA DE RELACIONES

DISEÑO DE LA DISTRIBUCION DE BLOQUES DE LA PLANTA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com