ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Historica De La Adminstracion

eliza14 de Abril de 2014

5.897 Palabras (24 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 24

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la disciplina es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las entidades sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades.

Si se pudiera repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que, los pueblos antiguos trabajaron unidos en agrupaciones formales ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, También las personas han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes, mucho antes de que el término "administración" hubiera aparecido y se hubiera definido. Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades eran importantes.

La Administración Antigua

China

El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.

A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.

Reglas De Confucio:

1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema de sus gobernados para dar así la más adecuada resolución. (ROL INTERPERSONAL)

2. La solución a un problema deberá ser desde una perspectiva objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional. (ROL DE DECISIÓN E INTERPERSONAL)

3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios. (GERENTE DEMOCRÁTICO)

4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá. (INVERSIÓN FINANCIERA)

5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo. (INFORMACIÓN – RECUERSOS HUMANOS)

6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas. (ÉTICA)

Egipto

El tipo de administración refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema, el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores, los egipcios obtenían impuestos a través del gobierno que cobraba a sus habitantes, con el fin de duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.

Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como "burocrático". Debido a los medios de comunicación marítima fluvial, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través del gran poder del gobierno central.

La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.

Grecia

Los griegos al igual que los egipcios y los chinos ya tuvieron conocimientos de actos administrativos, se cree que fueron los mejores, ya que existen restos de escritos, folletos y papiros que demuestran el tipo de organización que aplicaba al descifrar ciertos jeroglíficos y escrituras especiales se nota que la administración estaba basada en la belleza y el culto a las artes. La administración griega sobresalía en los trabajos en tallado, pintura, escultura, trabajos manuales donde sobresalió la belleza.

En esta administración se premia a todos aquellas personas donde la naturaleza les doto de habilidad y buen gusto.

• SÓCRATES (469-399 a. C.): Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Era un personaje polémico, en la historia se encuentran tres versiones acerca de él, la más conocida es la que nos presenta Platón en cuyos diálogos Sócrates es el personaje central, el conduce la discusión y el quien ofrece la mejor solución para la cuestión que se discute.

Decía... “No es investigando las cosas del universo como encontramos la verdad, sino conociéndonos a nosotros mismos”, de allí su frase célebre: “Conócete a ti mismo”. Se le considera a Sócrates como los creados de la ÉTICA, porque fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: Lo bueno y la virtud.

Para alguien haga bien zapatos, es necesario que sepa que es un zapato, que materiales lleva, como se ensambla, etc. Cuando una persona ejecuta actos que los demás llamamos malos, en realidad esa persona no es mala sino ignorante.

• PLATÓN (427-347 a. C.): Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. En el planteamiento Platónico la cuestión primaria es: ¿Qué es el Hombre? ¿Qué es el alma? ¿Cuál es el origen y la organización política de la sociedad?, ¿En qué consiste la moral individual y social? Si hay respuestas para estas últimas cuestiones, quedaría resuelto el problema de la naturaleza o esencia del hombre.

Para Platón la ética y la política eran casi la misma cosa, salvo que una se aplicaba al hombre y la otra a la sociedad. Tratándose del individuo, tiene tres partes: el alma racional, el alma irascible y el alma concupiscible. La función de la primera es conocer y gobernar; la función de las otras dos es actuar bajo el control de la primera. Si esto sucede en un individuo, de Él diríamos que es justo. En la sociedad que es como un hombre en grande, también hay tres partes: Gobernantes, soldados y productores. La virtud de los gobernantes es la prudencia; la de los soldados es la valentía; la de los productores es la moderación, si cada sector cumple con su cometido el Estado será justo, habrá justicia social.

Platón en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización. Platón que dentro de sus grandes aportaciones están:

1.- La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:

 Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.

 Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.

 Timarquía: Gobierno de los que cobraban rentas.

 Democracia: Gobierno del pueblo.

 Tiranía: Gobierno de una sola persona.

• ARISTÓTELES (384-322 a. C.): Según Aristóteles, el ser se define como “lo que puede Existir o existe”. Lo que puede existir, pero aún no existe, se llama “ser posible” y lo que existe se llama “ser real”, así por ejemplo, el huevo que tiene todas las condiciones. Apropiadas y las circunstancias favorables para originar un pollo, es un pollo posible. El pollo originado es un pollo real, en consecuencia, el posible es posible, pero todavía no es real; es real cuando pasa de la mera posibilidad a la realidad.

En su libro "La política" distingue tres formas de administración pública: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Aristóteles: filosofo que clasificó a la administración pública en:

a) Monarquía: Gobierno de uno sólo.

b) Aristocracia: Gobierno de la clase alta.

c) Democracia: Gobierno del pueblo.

Aparte de los grandes aportes que hicieron estos filósofos hubo más los cuales fueron libros y universidades que trataban la administración.

En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración. (Primera universidad de administración fundada en la historia de la humanidad).

“EN LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN HAY DOS HECHOS PARTICULARMENTE IMPORTANTES.”

PRIMER HECHO:

• ADAM SMITH

(1723-1790), nació en Escocia. Estudió Ciencias Morales y Políticas y Lenguas en Oxford. Se le considera como el fundador de la escuela clásica.

“LAS VENTAJAS ECONÓMICAS QUE LAS ORGANIZACIONES Y LA SOCIEDAD PODRÍAN OBTENER DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO”.

Se conoce por sus contribuciones a la doctrina de la economía clásica, pero su análisis en La Riqueza de las Naciones, que se publicó en 1776, incluía un brillante argumento sobre las ventajas económicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com