ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Historica Del Mercadeo

RosmerColina15 de Octubre de 2013

825 Palabras (4 Páginas)1.407 Visitas

Página 1 de 4

Historia del mercadeo

El nacimiento del marketing es una cuestión que siempre crea controversias entre los distintos autores, ya que no suelen ponerse de acuerdo ni en la época ni en el país de providencia. En efecto, algunos autores, basándose en la idea del intercambio, sostienen que el marketing es tan antiguo como la humanidad misma. (ARMARIO, M 1993; LAMBIN, 1994; KOTLER, 1989)

Evolución histórica del mercadeo

Se dice que el mercadeo comenzó en la década de 1970 con el nacimiento de la "orientación al marketing". Sin embargo durante la primera etapa del capitalismo, la empresa tenía una orientación a la producción. La empresa se preocupaba de asuntos relativos a la producción, la fabricación, y la eficacia. A mediados de la década de 1980, emergió una segunda etapa, la etapa de la orientación a las ventas. La primera preocupación de la empresa se convirtió en vender lo que producía. (SERRANO, F. 1994),

Según (SERRANO, F. 1994) a principios de la década de 1990, emergió una tercera etapa, la de orientación al marketing cuando las empresas se dieron cuenta de que los deseos y necesidades del consumidor conducían todo el proceso. La investigación de mercados llegó entonces a ser importante.

Los negocios se dieron cuenta que era inútil invertir un gran esfuerzo en la producción y venta de productos que la gente no deseaba. Algunos especialistas dicen que ahora estamos al borde de una cuarta etapa, la de orientación al marketing personal. Creen que hoy en día existe la tecnología disponible para comercializar productos sobre una base individual Sienten que no es necesario pensar más en términos agregados como segmentos de mercado o mercados objetivos. (SERRANO, F. 1994),

Sin embargo el concepto de marketing o mercadeo ha evolucionado mucho desde la época que se dio a conocer por primera vez, es así como se conocen muchos intentos de determinar la evolución de este campo de estudio, uno que se cita en la mayoría de texto, es la presentada a continuación en el cual se distinguen tres etapas de la evolución del mercadeo (MERCADO, T, 1999)

Orientación al producto:

Es una etapa centrada a la producción y distribución eficiente de los productos. (NIETO, R 1988)

Orientación a las ventas:

Las estrategias se enfocan a empujar agresivamente los productos, inclusive se cae en excesos mediante la “venta dura” o “venta bajo presión” es decir vender a toda costa. (NIETO, R 1988)

Orientación a la mercadotecnia:

Es también conocida como una orientación al mercadeo, en esta etapa se caracteriza por su preocupación no por las necesidades de la empresa sino por las necesidades del consumidor, las cuales dentro de ese concepto se deben satisfacer de una manera eficiente a partir de la investigación de mercados. De tal forma esta nueva concepción el mercadeo ha pasado de ser útil para la promoción de productos para convertirse en un instrumento vital para promover inclusive ideas y servicios (NIETO, R 1988)

Para NIETO, R (1988) El marketing en cuanto disciplina de estudio tiene una existencia bastante reciente. La mayoría de los autores atribuyen su aparición y desarrollo como ciencia al siglo XX y más en concreto a los últimos 60 años19. Sin embargo, la historia del marketing es mucho más antigua y se ha de entender en la doble línea ya apuntada en el punto 2 de este capítulo. Por un lado, con relación a su evolución como filosofía empresarial, y por el otro en cuanto a organización de actividades de función comercial dentro de la empresa.

Sin embargo KTLER (1991) Determina que en lo referente a la evolución del marketing en cuanto a la organización de actividades, hay que remontarse muy a la antigüedad, a los primeros albores del comercio cuando mercaderes fenicios y griegos empleaban ya técnicas comerciales y promocionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com