ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Del Plan Nacional De Turismo

bilboa8222 de Septiembre de 2013

4.725 Palabras (19 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 19

1.- ¿Explica la evolución del plan nacional de turismo y que presidentes estuvieron involucrados en la creación?

En el año 2025 México será un país líder en la actividad turística, ya que habrá diversificado sus mercados, productos y destinos y sus empresas serán más competitivas en los ámbitos nacional e internacional. El turismo será reconocido como pieza clave en el desarrollo económico y su crecimiento se habrá dado con respeto a los entornos naturales, culturales y sociales, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad nacional.

México se habrá consolidado como una de las potencias turísticas del orbe. Será uno de los seis países más visitados del planeta y uno de los ocho con mayores ingresos por concepto de turismo internacional.

Aquí estoy hablando de la proyección que se tiene como claramente lo menciona para el 2025 nada de esto se estaría comentado de no ser porque cada gobernante de nuestro país en su sexenio tuvo una contribución (sea buena o mala) en el rubro turístico y tuvo oportunidad de ir evolucionando. Tal es el caso de:

1970-1976 (Luís Echeverría Álvarez)

Que creo el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística (INFRATUR); La creación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo(FONATUR); La promulgación de la Ley Federal de Fomento al Turismo y Creación de la Secretaria de Turismo.

Facultó a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para otorgar estímulos fiscales e inversiones turísticas; Publicaciones del Plan Nacional de Turismo y del Sistema Nacional de Planeación Turística (SINPLATUR); Surge Nacional Operadora y Nacional de Restaurantera; Creación de los Angeles plateados y Dorados y Creación del Banco Nacional de Turismo (BANTUR).

1982-1988 (Miguel de la Madrid Hurtado)

Se puso en marcha el Plan de Capacitación Turística; Promulgación del Programa de Acción Inmediato para el Fomento del Turismo e Impulso a la Oferta hotelera.

1988-1994 (Carlos Salinas de Gortari)

Los instrumentos básicos de la política turística en este sexenio continuaron siendo:

La promoción y publicidad de recursos naturales y de instalaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Modernización y desarrollo de infraestructura creando la oferta de nuevos centros turísticos.

En este periodo presidencial se puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 y el Programa Nacional de Modernización al Turismo 1991-1994, que tenían como principales componentes los siguientes:

• Incremento de la productividad, calidad y desarrollo tecnológico.

Para lograr mayores niveles de competitividad interna y externa se propuso incrementar la productividad sectorial, utilizando eficientemente los recursos disponibles, mejorar la calidad de los servicios turísticos e introducir tecnologías modernas en administración, comunicaciones y comercialización.

• Diferenciación del producto turístico

Promover la desconcentración de la oferta turística logrando el aprovechamiento de otros productos turísticos que presenta una alternativa importante para el desarrollo socioeconómico de grandes zonas del país a través de la publicidad y promoción.

• Fortalecimiento del mercado interno

La orientación de la política económica actual deberá propiciar la recuperación gradual del poder adquisitivo, lo que permite incrementar la demanda potencial de servicios turísticos.

• Internacionalización del turismo

Una condición básica para lograr el crecimiento de la actividad turística consiste consolidar su inserción en la economía internacional, tener acceso oportuno y flexible a los grandes mercados financieros y disponer con oportunidad de información que permita determinar la tendencia de la demanda.

1995-2000 (Ernesto Zedillo Ponce de León)

A través del Programa de Desarrollo de sector turístico 1995-2000 se estatizan los lineamientos señalados con anterioridad.

A partir de 1994, se incrementó la tendencia de tener a más ejecutivos en viajes de negocios, iniciándose una nueva cultura empresarial hotelera con servicios de calidad superiores a los existentes.

Este crecimiento se refleja en el incremento de personas hospedadas y al incremento de gastos realizados en los últimos 5 años y de igual manera al crecimiento y disposición de habitaciones que se presentan anualmente a lo largo de nuestro país. En 1994 existían 162,519 cuartos y en diciembre de 1997 se alcanzó el numero de 192,701 habitaciones disponibles en el país, esto es el 15.6% de aumento.

Aún cuando a crecido el volumen y el gasto el turismo nacional e internacional, año con año, es conveniente tomar en cuenta que: el número de turistas internacionales y de su gasto es menor en nuestro país, frente a otras regiones o países del mundo la competencia a base de tarifas reducidas tiende a afectar la rentabilidad de las empresas hoteleras ubicadas en centros turísticos de playa, mexicanos.

Los principales centros y regiones turísticos corresponden a:

Cancún/Cozumel/Islas Mujeres/Corredor a Tulum. Corredor Tajín/Veracruz/Los Tuxtlas

Huatulco/Oaxaca Ciudad de México

Ixtapa/Zihutanejo Ciudad de Monterrey

Corredor del Alto Golfo de California (San Felipe-Sta. Clara-Peñasco) Corredor Tijuana/Ensenada

Corredor Loreto/Nopolo/

Puerto Escondido/La Paz/Los Cabos Cd. Juarez/Chihuahua/Region de la Barranca del Cobre.

Puerto Vallarta/Guadalajara Corredor Nuevo Laredo/Reynosa/Matamoros

Acapulco/Taxco/Cuernavaca Región del Mundo Maya: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatan, Quintana Roo

Mazatlan

Manzanillo Ciudades Coloniales: Del Mar de Cortés, Del Norte, Del Programa Tesoros Coloniales del Bajío, de la Ruta de Independencia, del Mundo Huasteco y del mundo Maya.

2001-2006 (Vicente Fox Quezada)

La convocatoria del Presidente Vicente Fox en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 significa, entre otras cosas, una nueva forma de entender las relaciones entre los sectores público, social y privado, en la cual los talentos políticos y las capacidades deben enfocarse hacia el alcance de resultados, con la característica fundamental de que los nuevos límites de referencia entre la estructura gubernamental y la sociedad lleguen a consensos de colaboración, concordia y cooperación actualmente se tienen muchas expectativas sobre este plan de desarrollo como por ejemplo

La trascendencia del turismo, por su contribución al crecimiento con calidad, será reconocida por la sociedad y su desarrollo se habrá dado sin haber comprometido los recursos naturales y culturales, redundando en un beneficio tangible para las comunidades receptoras.

Esta Visión plantea, en suma, la adopción de un nuevo modelo de desarrollo turístico acorde con las tendencias del mercado y también con la necesidad de un más equitativo sistema de distribución de la riqueza.

En este nuevo modelo los protagonistas del desarrollo son, ante todo, las comunidades locales que mediante una acción sinérgica con gobiernos y empresarios externos asumen al turismo como una opción viable de desarrollo sustentable.

2.- ¿Argumenta cual es la propuesta del programa nacional de turismo 2001- 2006?

El Programa Nacional de Turismo 2001-2006 es un instrumento de trabajo y es producto de un trabajo basado en consensos.

El Programa reúne los objetivos, políticas, principios, prioridades y acciones relevantes necesarios para alcanzar la Visión que se ha definido para al año 2025, como base de una estrategia de largo plazo.

Los ejes rectores del Programa Nacional de Turismo 2001-2006, que orientan y dan base a los proyectos prioritarios que realizarán la Secretaría de Turismo y los gobiernos de los Estados, junto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) son:

• Hacer del turismo una prioridad nacional,

• Tener turistas totalmente satisfechos,

• Mantener destinos sustentables y

• Contar con empresas competitivas

Este enfoque estratégico para conducir todas las acciones en materia turística, su expresión territorial y la conquista de los mercados, privilegia el ejercicio turístico limpio , respetuoso del ambiente y de las culturas locales; que integra las comunidades a los beneficios que éste genera; con calidad en la oferta expresada en servicios, productos, destinos y empresas y garantizando la rentabilidad económica, ecológica y social de su desarrollo.

El Programa Nacional de Turismo 2001-2006 incluye, en su capítulo uno, una descripción de los trabajos, consultas, foros e intercambio de opiniones entre los diversos agentes que integran el sector que se llevaron a cabo durante la amplia consulta ciudadana, lo que permitió obtener un documento de consenso.

Este capítulo contiene además un recuento de la historia reciente de las políticas turísticas y un análisis comparativo de los más importantes planes internacionales en la materia.

El capítulo dos presenta una revisión del entorno mundial en el cual se desarrolla el turismo, tomando en cuenta la coyuntura originada por los sucesos terroristas de septiembre pasado, así como un detallado diagnóstico de las condiciones actuales que prevalecen en la industria turística nacional, como una forma de conocer y evaluar sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en el futuro inmediato y hacia el horizonte del 2025.

En el capítulo tres se describe la Visión del turismo en el año 2025, como horizonte de largo plazo, lo que da pie a la definición de la Misión que asume entonces el Sector

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com