ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Histórica De La Familia

LUCY_CRISTHELLInforme1 de Junio de 2015

660 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Al estudio de la familia se aclaran las relaciones reciprocas entre la familia y la sociedad en la que se interesan, partiendo del análisis de la evolución de la familia como grupo social desde las sociedades primitivas hasta la contemporaneidad. Se describe además los tipos de estructuras familiares frecuentes en la actualidad.

La revisión histórica desarrollada se cierra con la presentación de una definición de familia y papel que esta juega en la sociedad. La familia juega un papel clave en la conservación de la cultura, pues constituye en sí misma un micro escenario sociocultural y un filtro a través del cual llegan a sus integrantes muchas de las tradiciones, costumbres y valores que son típicos de su contexto histórico.

La sociedad y la familia se influyen mutuamente; la sociedad aporta un conjunto de premisas socioculturales, condiciones económicas, normas y valores, que indiscutiblemente, acotan la manera en que la familia puede narrar su propia historia, así como su comportamiento.

Contenido

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA

FAMILIA CONSANGUÍNEA

Es una forma familiar cuya existencia no puede ser apreciada, hoy históricamente ya no se conserva en ninguna sociedad, ni hay evidencias directas. Se deduce de ciertas tribus de Polinesia.

Definición de familia

Los estudios han encontrado dificultades al tratar a la familia, por lo que se han utilizado diferentes criterios para intentar una conceptualización precisa del término. Dentro de dichos criterios destacan los de:

1. Consanguinidad o parentesco

En el cual se define como familia a todas aquellas personas que tengan lazos consanguíneos ya sea que vivan o no en la misma casa.

2. Cohabitación

El cual sostiene que la familia está compuesta por todos los integrantes que viven bajo un mismo techo independientemente de que tengan vínculos consanguíneos o no.

Este criterio deja fuera de la definición de familia en algunos casos a elementos de la familia extensa o incluso a los mismos padres cuando viven en el hogar.

3. Lazos afectivos

Donde se considera como familia a todos aquellos individuos con los cuales el individuo guarda una relación afectiva estrecha, sin necesidad de que tengan con el relaciones consanguinidad, parentesco o que cohabiten bajo un mismo techo.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DEL SIGLO XXI

En el comienzo del siglo XX las familias mexicanas fueron testigos del inicio de un proceso irreversible de desarrollo en las aéreas de la salud, política, económica y desarrollo social; así como de una transformación de los valores y las normas que tradicionalmente regulaban las relaciones entre diversos integrantes de la misma sociedad.

Los progresos ocurridos en las ciencias, especialmente en las ciencias médicas, permitieron aumentar la esperanza de vida y con ello el tiempo productivo de las personas.

El descubrimiento médico que ha tenido consecuencia más profundas en la vida de la familia, lo constituye el surgimiento y perfeccionamiento de los métodos anticonceptivos, los cuales otorgan por primera vez a la mujer la posibilidad, para hacerlo más concordante con sus otros proyectos de vida.

Una consecuencia del uso de los anticonceptivos es que la familia mexicana se haya hecho más pequeña.

Otros cambios que se han producido en la familia mexicana tienen que ver con el crecimiento en la edad promedio en que tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com