Evolución Histórica De La Geografía
DEISYSEnsayo20 de Noviembre de 2013
649 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
El Clima es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.
Las áreas de tierra firme y las marinas, al ser tan variables, reaccionan de modos muy distintos ante la atmósfera, que circula constantemente en un estado de actividad dinámica. Las variaciones día a día en un área dada definen su climatología, mientras que el clima es la síntesis a largo plazo de esas variaciones (ambas pueden considerarse subdisciplinas de la meteorología).
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GEOGRAFÍA
La geografía ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Su evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo pre moderno que comenzaría en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una influencia enorme en su desarrollo.
La Geografía para el mejor estudio apela al auxilio de varias Ciencias Auxiliares entre las que destacan las Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, la Física, la Matemática, y diferentes sub-ramas de estas ciencias auxiliares. La Geografía emplea en su estudio una serie de técnicas y procedimientos que integran el Método Geográfico, cuyos pasos son: Observación, Localización, Distribución y Análisis Regional. Hablar de la evolución histórica de la Geografía implica remontarse a tiempos anteriores y analizar situaciones ocurridas que tengan que ver con esta ciencia. Para ello se puede visualizar lo acontecido en las diferentes edades en que se divide la Historia.
La Geografía (del griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν" (graphein) describir, dibujar) etimológicamente es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.1 2 En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.3
El primer autor en utilizar la palabra Geografía fue Eratostenes (276-194 a.C.) en una obra hoy en día perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la Historia, Herodoto (484-420 a.C.). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra y particularmente para Estrabón es el estudio de las distintas regiones humanas como base para la formación delPolítico
CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFIA.
GEOGRAFÍA:
FÍSICA.- ES LA CIENCIA NATURAL QUE ESTUDIA AL MEDIO NATURAL Y SE DIVIDE EN:
CLIMATOLOGÍA: DEDICADA AL ESTUDIO DEL CLIMA.
GRAFOLOGÍA: CUYO OBJETO ES EL ESTUDIO DEL RELIEVE.
HIDRÓGRAFO: ESTUDIA LOS CUERPOS DE AGUA LÍQUIDOS, CONTINENTALES Y MARÍTIMOS.
GLACIACIOLOGÍA: ESTA RAMA SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS CUERPOS DE AGUA SÓLIDOS.
EDAFOLOGIA: RAMA GEOGRAFICA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE SUELO.
PALEOGEOGRAFIA: ESTUDIA LA GEOGRAFIA FISICA DEL PASADO.
ASTRONOMIA: SE DEDICA AL ESTUDIO DEL UNIVERSO.
VULCANOLOGIA: ESTUDIA A LOS VOLCANES.
PETROGRAFIA: ESTUDIA A LAS ROCAS.
MINEROLOGIA: ESTUDIA A LOS MINERALES.
MATEMATICA: SE ENFOCA EN EL ESTUDIO DEE LA RELACION DEL PLANTEA, EN EL SISTEMA SOLAR, SU FORMA, DIMENSIONES Y MOVIMIENTOS. ADEMÁS DE LINEAS IMAGINARIAS QUE HANESTABLECIDO EL HOMBRE PARA UBICARSE EN EL GLOBO LLAMADA "RED GEOGRÁFICA" FORMADA POR LOS PARALELOS Y MERIDIANOS.
BIOLÓGICA: ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO.
BOTÁNICA: ESTUDIA LAS PLANTAS SU DISTRIBUCIÓN RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA.
ZOOLOGÍA: ESTUDIA LA FAUNA SU DISTRIBUCIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO QUE
...