Examen De Olimpiada 2011-12
arrolladora8 de Diciembre de 2011
11.377 Palabras (46 Páginas)2.746 Visitas
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO”
NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________________
ESPAÑOL
INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.
1.-¿ En qué tiempo se encuentra la palabra intercambiaban?
a) pospretérito b) copretérito c) pretérito d) futuro
2.- “Los hombres se dedicaban a la agricultura y a la caza _________________ las mujeres cuidaban a los hijos”
Utiliza el adverbio correctamente para completar la frase:
a) durante b) mientras c) primero d) después
3.- La siguiente es una ficha:
Bean, Reynold
“Como desarrollar la creatividad”
Editorial Debate
Madrid 2001
a) De inscripción b)De trabajo c)De traslado d)Bibliográfica
4.- Elige la afirmación correcta:
a) Para obtener información de mi localidad puedo buscarla en libros, revistas, internet y haciendo entrevistas
b) Si quiero encontrar paisajes de mi localidad solo las puedo obtener mediante el internet.
c) Para saber la ubicación de mi localidad tengo que hacer entrevista.
d) Si necesito saber que productos exporta mi localidad solo lo encuentro en libros.
5.- “La calle estaba oscura, había llovido mucho y se había formado grandes charcos” el fragmento anterior es:
a) Descripción de un personaje
b) Situación de conflicto entre personajes
c) Descripción del escenario
d) Palabras de motivación
6.- Es el modo de expresión que busca presentar personas, animales, objetos o escenarios a través de palabras que conforman la imagen:
a) El sustantivo b) El discurso c) La metáfora d) La descripción
7.- Elige la frase donde se usa una metáfora:
a) La calle estaba fría y sola
b) La noche oscura y tenebrosa
c) Sus ojos de fuego dominaban mi persona
d) Su corazón latía fuertemente
8.- ¿Qué clase de respuestas requieren las preguntas abiertas?
a) Respuestas que incluyen una explicación amplia
b) Respuestas que permiten tomar decisiones
c) Solo tienen una respuesta correcta
d) Tienen muchas respuestas posibles
9.- ¿Cuál es una de las características que deben tener las preguntas?
a) Deben ser ambiguas b) Deben ser claras c) Deben ser cerradas d) Deben ser confusas
10.- ¿Qué es una obra de teatro?
a) Es la resolución de una problemática
b) Es la presentación de un problema y los personajes son animales
c) Es la presentación a través de dialogo entre los personajes
d) Es la presentación de los personajes involucrados
11.- En una obra de teatro, ¿Cómo se le nombra a las anotaciones del autor acerca de los gestos, entradas y salidas de los personajes?
a) Guión b) Escenario c) Personajes d) Acotaciones
12.- Es un ejemplo de discurso directo:
a) ¡Ya vamos!
b) La maestra dijo que nos fuéramos
c) El SIAPA reporta sus resultados
d) Georgina visitó a su abuela
13.- Cuando una noticia brinda la información mas reciente al momento en que sucedieron los hechos se dice que es:
a) Veraz b) Objetiva c) Oportuna d) Juiciosa
14.- ¿En qué se distingue un hecho de una opinión?
a) Se basa en un sentimiento
b) Se basa en una suposición
c) Se basa en una evidencia
d) Se basa en una emoción
15.- El acento que se pronuncia pero no se escribe se llama:
a) Diacrítico b) Prosódico c) Grafico d) Escrito
16.- Son palabras que se usan para reportar acciones:
a) Adjetivos b) Sustantivos c) Verbos d) Modificadores
17.- Es el acento que distingue las palabras que se escriben igual pero que significan algo diferente:
a) Gráfico b) Prosódico c) Diacrítico d) Abierto
18.- El verbo haber conjugado en copretérito es:
a) Hubo b) Hay c) Había d) Habrá
19.- Son tipos de preguntas:
a) Largas y cortas b) Blancas y negras c) Cerradas y largas d) Cerradas y abiertas
20.- Son palabras indígenas que se utilizan en la actualidad:
a) Itacate, mecate, chocolate
b) Buró, secreter, afair
c) Ombusdam, gestalt
d) Chocomilk, hot dog, hot cake
21.- Son palabras que se emplean para señalar personas, lugares y tiempos que no tienen un referente directo:
a) Proclíticos b) Encíclicos c) Enclíticos d) Deícticos
22.- ¿Qué modos discursivos utiliza el texto científico?
a) Narración y reportaje
b) descripción y argumentación
c) Escritura y revisión
d) Introducción y conclusión
23.- Son palabras que sirven como un enlace sintáctico para relacionar dos palabras o dos oraciones:
a) Verbos y adverbios b) sujeto y predicado c) Sustantivos y adjetivos d) Conjunciones y preposiciones
24.- Las terminaciones del tiempo copretérito son:
a) ría, ada b) ía, aba c) ar, er, ir d) to, so, cho
25.- ¿Qué es la poesía?
a) Es un texto que incluye una parte una parte de mito y otra de verdad
b) Es un género que lleva la intención oculta de un autor anónimo
c) Es un escrito con renglones cortos con las mismas terminaciones
d) Es un género literario que busca exaltar los sentimientos
26.- Cuando en un verso a una palabra que termina en vocal le sigue otra que empieza con vocal, estas se unen y forman una:
a) Sintonía b) Cantidad c) Sinalefa d) Rima
27.- ¿Cuál es la figura retórica que se utiliza en la poesía?
a) La métrica b) La metáfora c) El monologo d) El soneto
28.- ¿Cómo se llama cada uno de los párrafos del poema?
a) Versos b) Estribillo c) Estrofa d) Rima
29.- ¿Qué nombre se le da a la explicación detallada y ordenada de cómo son las personas, los lugares y los objetos?
a) Descripción b) Definición c) Elaboración d) Narración
30.- ¿Cuál es la descripción de un soneto?
a) Catorce versos de once silabas agrupadas en dos cuartetos y dos tercetos
b) Catorce versos libres de once silabas agrupadas en cuartetos
c) Once versos de catorce silabas agrupadas en dos cuartetos y dos tercetos
d) once versos de catorce silabas agrupadas en tres cuartetos y cuatro tercetos
MATEMATICAS
INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.
31.- Si un camión transporta 145 cajas de jabón de 50kg cada una ¿Cuántas toneladas de jabón son?
a) 7.50 toneladas b) 7.55 toneladas c) 7.25 toneladas d) 7.05 toneladas
32,. En una carrera de automóviles de la serie Mascar Mario quiere saber que distancia recorre su automóvil en 3 hrs, para ello realiza una tabla como la que se muestra a continuación. Completa los datos faltantes.
TIEMPO (HORAS) DISTANCIA (KILOMETROS)
1 60
2 120
3 ¿
4 ¿
a) 180km y 240 km b) 150km y 250 km c) 170km y 290 km d) 120 km y 315 km
33.- Rectas que al cruzarse forman ángulos de 90º.
a) Secantes b) Perpendiculares c) Paralelas d) Oblicuas
34.- Son rectas que nunca se cruzan y mantienen su misma distancia:
a) secantes b) Perpendiculares c) Paralelas d) Oblicuas
35.- Los ángulos pueden ser:
a) Agudos, obtusos, rectos
b) agudos, graves, esdrújulos
c) Rectilíneos
d) paralelos y perpendiculares
36.- El valor relativo de una cifra depende de la posición que ocupe por eso le llamamos:
a) Valor posicional b) Valor patrio
...