Exportación El tarwi es originario del Perú, Bolivia y Ecuador
CATYUPTrabajo5 de Noviembre de 2017
2.946 Palabras (12 Páginas)486 Visitas
INTRODUCCIÓN
El siguiente proyecto de exportación surge con la iniciativa de buscar nuevos mercados teniendo en cuanta los diferentes factores como, la investigación del mercado objetivo, políticas, y normas del país al cual se va a exportar para cumplir con los estándares requeridos, de igual manera teniendo en cuenta la competitividad, calidad del producto, precios competitivos en cuanto a la competencia internacional etc. Con la finalidad de internacionalizar el producto y la imagen de la empresa adecuadamente.
Las exigencias del mercado local e internacional cada vez son más centradas al bienestar de la población y preservación del medio ambiente teniendo en cuentas estas exigencias iniciamos con este plan de negocio con un producto poco valorado en el mercado local.
El Tarwi o chocho (Lupinus Mutabilis) es una leguminosa oriunda de los andes peruanos, y sus derivados son usados desde tiempos remotos para diversos fines; entre ellos la alimentación humana, ya que esta especie se encuentra ubicada en los primeros lugares de los alimentos nativos con elevado contenido proteico a nivel mundial.
Sin embargo, el motivo por el cual su difusión como alimento altamente nutritivo se ha visto relegado por mucho tiempo, es por el escaso fomento que reciben muchos de los productos andinos actualmente existentes los cuales podría ser de suma importancia en la dieta, es por ello que viendo los benéficos de este valioso alimento decidimos iniciar con proceso de exportación para así obtener un nuevo horizonte de fuente de empleo y posicionamiento de nuestro producto en el mercado internacional.
RESUMEN
Tarwi es una leguminosa con valiosas cualidades nutricionales como el alto contenido de proteínas, fibra y grasas insaturadas. Asimismo, se utiliza en los seres humanos y animales así como un pesticida orgánico. Todas estas características hacen de este producto una poderosa alternativa que contribuirá a la seguridad alimentaria y al desarrollo de la población.
Las actuales tendencias internacionales de consumo de alimentos sanos y la de los productos que ayudan a mejorar la nutrición de la población son cuestiones importantes para explotar.
Por otra parte, la insuficiencia de los recursos técnicos, la falta de visión conocimientos sobre la gestión de los agricultores y la mentalidad a pequeña escala de la agricultura son factores que requieren un empoderamiento urgente.
CAPITULO I: IMFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO A EXPORTAR
- PRODUCTO A EXPORTAR
- FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
La FICHA TÉCNICA es el documento que nos permite medir, costos, rentabilidad, factibilidad, sostenibilidad, datos suficientes para tomar decisiones de desarrollo de actividades de exportación hacia mercados nuevos y ya formados.
En todo proceso de exportación siempre existe un procedimiento de información de producto, y cuando se hablan de procesos sostenibles de productos de exportación.
Ficha técnica del producto | |
Nombre | Harina de Tarwi |
Nombre científico | Lupinus Mutabilis Sweet. |
Familia | Leguminosa |
Descripción del producto | El producto que se ofrecerá se realizara con granos que pasaran por un proceso de transformación hasta tener un producto terminado “harina de tarwi” que beneficiaran a la salud del consumidor. |
Usos del producto. | Para proteger y mejorar la salud de los consumidores. |
Variedades importantes. | Se realizara solo un tipo de producto, |
Regiones o lugares de elaboración | Departamento de Ayacucho |
Presentación del envase. | Se realizara en una presentación el cual contendrá 20 unidades por cada caja. |
Condiciones de conservación | Se debe mantener en un lugar fresco y seco. |
- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.
Origen:
El tarwi es originario del Perú, Bolivia y Ecuador. Se cultiva en el altiplano en las regiones de Puno, Cajamarca, Ayacucho; asimismo en Piura y Lambayeque.
Tiene un alto poder nutritivo en proteína, grasa, por lo cual algunos expertos lo calificaron como la soya andina. Se cultiva especialmente entre 2000 a 3800snm. En climas templados y fríos. Sus granos vienen dentro de vainas, es similar a la arveja.
El tarwi es una planta anual con una altura aproximada de 1 a 25m.Su raíz principal es corta. Sus flores varían en color desde el azul el morado y penden de las hojas para atraer a los insectos polinizadores. Estas emiten un aroma parecido al de la miel. La vainas de 5 a 10 cm. de largo, contienen de 2 a 6 semillas ovaladas de 0.6 a 1 cm de diámetro. Es una leguminosa rama erecta de tallos robustos, algo leñosa. Alcanza altura de 0.8-2.0 m.
Taxonomía general del tarwi:
- NOMBRE CIENTÍFICO: Lupinus mutabilis Sweet.
- NOMBRE COMÚN: Tarwi, chocho, lupino. Andean lupine (Inglés)
- FAMILIA: Fabaceae (Fabáceas)
- ORIGEN: Andino (Colombia y Perú).
- HÁBITAT: Crece de manera natural. Es muy tolerante con las temperaturas, en climas cálidos puede cultivarse todo el año y puede resistir las heladas
Clasificación
El tarwi de acuerdo a su tamaño se clasifica en tres dimensiones:
- Grandes: granos que en un numero de 100 pesan más de 27g.
- Medianos:granos que en un numero de 100 pesan entre 20 y 27g.
- Pequeños: granos que en un numero de 100 pesan menos de 20g.
El tarwi de acuerdo a su color se clasifica en 5 tipos las cuales son el tarwi blanco, bayo, Pardo, negro, marmorisado y otros; todos estos pueden ser de color entero o combinados
Referencia
Lupinus, procede del griego 'lype', que significa amargo, en referencia al sabor de sus semillas crudas. El epíteto mutabilis, significa cambiante, indicando la variación en el color de sus flores.
El tarwi fija nitrógeno atmosférico en cantidades apreciables de 100 kg/ha, restituyendo la fertilidad de los suelos cultivados.
Utilizado en la gastronomía peruana, especialmente como sancochado o en cremas. Los alcaloides (esparteína, lupinina, etc) se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales.
- GENERALIDADES DEL PRODUCTO.
Descripción botánica
Hojas.
La hoja de Lupinus es de forma digitada, que varían entre ovalados a lanceolados. El color puede variar de amarillo verdoso a verde oscuro, dependiendo del contenido de antocianina.
Flores e inflorescencia
Los colores más comunes son los diferentes tonos de azul e incluso púrpura; menos frecuentes son los colores blanco, crema, rosado y amarillo.
Semilla
Las semillas del tarwi están incluidas en número variable en una vaina de 5 a 12 cm y varían de forma (redonda, ovalada a casi cuadrangular), miden entre 0,5 a 1,5 cm. Un kilogramo tiene 3500 a 5000 semillas.
Tallo y ramificaciones
La altura de la planta está determinada por el eje principal que varía entre 0,5 a 2,00 m. El tallo de tarwi es generalmente muy leñoso y se puede utilizar como combustible. Su alto contenido de fibra y celulosa, hace que se lo emplee como material de combustión, sin embargo podría permitir un proceso de industrialización. El color del tallo oscila entre verde oscuro y castaño.
VARIEDADES / ECOTIPOS:
Muchos ecotipos y subespecies existen actualmente a lo largo de los Andes de nuestro país:
- Mantaro
- Campex
- Pairumanilla
- Andes 80
- Kayra
- Yunguyo
- H6 (Huancayo)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO
- Denominación del bien: Harina De Tarwi
- Denominación técnica: Lupinus Mutabilis
- Tipo de alimento: No Perecible.
- Grupo de alimento: Granos
- Descripción general: Tarwi, Lupinus Mutabilis, se tomara como grano seco ya que cuenta con un valor nutricional excepcional. Sus propiedades fueron muy apreciadas por las culturas andinas desde tiempos prehispánicos. Se le utilizaba principalmente como alimento sobresaliente a nivel nutricional por su alto contenido de proteínas entre otros nutrientes que serán especificados más adelante.
- PROPIEDADES Y ASPECTOS NUTRICIONALES.
PROPIEDADES
- El Tarwi es un alimento sobresaliente a nivel nutricional por su alto contenido de proteínas, superior a la soya.
- La semilla de Tarwi contiene Lisina, un aminoácido esencial en la absorción del calcio y la construcción del tejido muscular.
- Tiene metionina, triptófano entre otros aminoácidos.
- También contiene minerales y ácidos grasos no saturados, incluyendo ácido linóleo
- (Omega 6).
- Posee un contenido bajo en carbohidratos en comparación con otras menestras, lo cual lo hace propicio para las personas con diabetes.
- Se puede emplear hasta en un 15% en la fabricación de pan, lo cual mejora
- considerablemente el valor proteico y calórico.
- El Tarwi puede ser consumido por niños en crecimiento, mujeres embarazadas y lactantes.
ASPECTOS NUTRICIONALES:
Las semillas son excepcionales nutritivas. Las proteínas y el aceite Constituyen más de la mitad de su peso, un estudio hecho en 300 diferentes genotipos de semillas muestra que la proteína contenida varia de 41 a 51 %.
Proporción nutricional | Harina de tarwi |
Energía kcal | 458 |
Agua | 37.0 |
proteína | 49.6 |
Grasa | 27.9 |
Carbohidratos | 12.9 |
fibra | 7.9 |
Calcio mg | 93 |
Fósforo mg | 440 |
Hierro mg | 1.38 |
...