ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportaciones de la entrega de Мéxico

kiianajiimenezEnsayo2 de Noviembre de 2012

894 Palabras (4 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 4

SERVICIO ADUANERO

Para la administración del servicio aduanero, Venezuela tiene un tipo de organización que reparte las responsabilidades funcionales entre la gerencia deaduana (Nivel Operativo) y la administración central (Nivel Normativo)

El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el controlperceptivo de las mercancías objeto de declaración, asi como la verificación física de la misma, y lo concerniente a la liquidación y pago de los tributosy su posterior retiro.

El Nivel Normativo, se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas, el cual procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo, vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los desequilibrios de labalanza comercial y las reservas internacionales.

...

OFERTA EXPORTABLE DE MEXICO

El presente trabajo nos hablara sobre la oferta exportable de México, de la importancia que tiene nuestro país en la economía mundial y de los índices de competitividad nacional, para poder así mostrar a los demás países la ya mencionada oferta exportable y las características que tienen presencia en la oferta y la eficiencia que tiene el país en materia de comercio exterior. El ensayo es importante para aquellas personas que tengan el espíritu exportador y tengan un panorama más amplio sobre cuáles son los factores más importantes para llevar a cabo la oferta exportable al exterior.

En el índice de competitividad mundial ubica a México en el lugar número 66 de un total de 139 países, existen economías latinoamericanas como costa rica y puerto rico que ocupan mejores lugares pero todos esos países tienen una menor participación para el desarrollo mundial que la economía mexicana. Cabe destacar que en mayor proporción los lastres de la competitividad mexicana son la ineficiencia de un gobierno burocrático, la corrupción, el difícil acceso al financiamiento, el crimen y las regulaciones restrictivas a la iniciativa privada.

Hoy en día existen dos enfoques diferentes para la Oferta Exportable, uno es cuando la oferta está constituida por la capacidad ociosa o los excedentes; el otro enfoque, es el de la demanda en el que la oferta exportable está constituida por los productos para los cuales hay "mercado".

Otras características de los productos con "mercado" o potencialmente exportable son:

• Productos que el país ha exportado anteriormente y que actualmente no está exportando.

• Productos que el país está exportando actualmente.

• Productos que el país no está exportando actualmente, pero que podría eventualmente exportar si los adapta a los requerimientos, estándares, gustos y necesidades internacionales.

Es difícil determinar la Oferta Exportable si no se conocen las características de la demanda por productos exportables, por lo que paralelamente a su determinación se debería investigar el mercado internacional de los productos.

Debemos destacar el hecho de que la demanda por exportaciones, depende básicamente de las características de los productos y de su competitividad (costo).

Por otro lado cabe destacar la importancia que tienen las zonas económicas en nuestro país ya que dependiendo de la fuerza comercial y económica de cada zona será la oferta que realizan al mercado internacional además de mostrar el apoyo que brindan para cada servicio o producto que será exportado ya que cada zona tiene distintos consta de distintos sectores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com