Exportciones E Importaciones El Salvador
Heracless16 de Junio de 2015
5.439 Palabras (22 Páginas)550 Visitas
Nathalie Yanira Estrada - PE080704
Índice
INTRODUCCION i
OBJETIVOS ii
LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES: IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PAIS 1
EXPORTACIONES 1
IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES 1
IMPORTACIONES 3
IMPORTANCIA DE LAS IMPORTACIONES 3
FORMAS DE EXPORTAR 5
1 EXPORTACION DIRECTA 5
2 EXPORTACION INDIRECTA 5
3 EXPORTACIONES CONCERTADAS 6
TIPOS DE EXPORTACIONES 7
FORMAS DE IMPORTAR 7
TIPOS DE IMPORTACIONES 9
EXPORTACIONES EN EL SALVADOR 10
IMPORTACIONES DE EL SALVADOR ENERO-JUNIO 2014 11
BALANZA COMERCIAL DE EL SALVADOR 12
COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES VS IMPORTACIONES 13
REQUISITOS PARA LA IMPORTACION Y EXPORTACION: 14
BARRERAS 14
REQUISITOS ARANCELARIOS Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS 14
REQUISITOS NO ARANCELARIOS: 14
REQUISITOS PARA IMPORTAR 15
Requisitos 15
REQUISITOS PARA EXPORTAR 18
Requisitos 18
INSTITUCIONES QUE REGULAN E INTERVIENEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE EL SALVADOR. 20
Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) 20
Vice Ministerio de Transporte (VMT) 20
La Autoridad Marítima Portuaria (AMP) 20
Autoridad de Aviación Civil (AAC) 20
Dirección General de Aduanas DGA 20
CONCLUSIONES 21
FUENTES BIBLIOGRAFICAS 22
ANEXOS 23
Cuadros comparativos de requisitos para la importación en Centroamérica. 23
Requisitos para importar en Centroamérica 23
INTRODUCCION
“El éxito económico ha convertido a las exportaciones e importaciones en la política fundamental de la estrategia de desarrollo de los países no industrializados; es por ello que la integración de la economía local a la internacional constituye una reforma fundamental para todos los países”
Factores como las nuevas tecnologías e Internet, así como las mejoras continuas en las redes de transporte internacional de mercancías siguen impulsando el proceso de internacionalización y es ahí donde la exportación ha venido a constituir parte esencial de nuestra economía, ya que ha generado empleo, aumento de ingresos económicos, atracción de inversión extranjera y alianzas estratégicas entre países; el potencial de las exportaciones que posee nuestro país es bastante alto, lo que ha permitido que se incrementen los productos y las cantidades a exportar en los diversos sectores, además la creación de leyes y tratados de libre comercio, han permitido el aumento de éstas y los negocios internacionales con países extranjeros.
En nuestro país existe un Centro de trámites de importaciones y exportaciones mejor conocido como “CIEX” que busca centralizar, agilizar, simplificar y autorizar los documentos de importación y exportación de productos, para contribuir a la competitividad de las empresas salvadoreñas en los mercados internacionales. El 80% de los exportadores también son importadores de insumos u otros productos. La agilidad para obtener las autorizaciones tanto de las exportaciones como de las importaciones permite ser más eficientes y competitivos.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Conocer los conceptos y terminología básica de la Exportación e Importación, además de ver su funcionamiento y la importancia que tienen los procesos logísticos dentro de nuestro país para efectuar ambas operaciones, asimismo la importancia que ambos tienen en el entorno macroeconómico y microeconómico.
Objetivos específicos:
Informarnos sobre las ventajas y las desventajas a las cuales se somete una empresa al tomar la decisión de importar o exportar, teniendo una logística efectiva dentro del proceso.
Categorizar las sub-divisiones de importaciones y exportaciones para ampliar los conocimientos del desglosé que poseen cada una.
Interpretar en qué medida las operaciones logísticas nos benefician dentro de las exportaciones e importaciones de manera positiva o negativa en el crecimiento económico.
LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES: IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PAIS
EXPORTACIONES
La exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales; es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendido para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas, por ejemplo Tratados de Libre Comercio.
La exportación es el medio más común del que se sirven las compañías para iniciar sus actividades internacionales. Es decir que las empresas que se introducen a la exportación lo hacen sobre todo para incrementar sus ingresos de ventas, para conseguir economías de escala en la producción y para que pueda diversificar sus sedes de ventas.
IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES
La exportación ha llegado a constituir parte esencial de la economía del país, ya que ha generado empleo, aumento de ingresos económicos, atracción de inversión extranjera y alianzas estratégicas entre países. Los principales productos de exportación de nuestro país son: azúcar cruda, toallas de algodón, camisas de algodón, calzado de cuero, néctares de fruta, entre otros.
Sin duda alguna, las exportaciones que el país realiza son de suma importancia para la economía, y es por ello que el gobierno y las diversas entidades deben velar por el fomento de las mismas, esto a través de la implementación de acuerdos y tratados que permiten a las diversas empresas realizar exportaciones rentables, ya que existen leyes y tratados que amparan y velan por las relaciones internaciones y comerciales entre El Salvador y otros países del mundo. Por ejemplo la OMC, Tratados de Libre comercio.
Actualmente El Salvador realiza exportaciones a diversos países alrededor del mundo de los cuales Estados Unidos es el mayor destino y el socio comercial más importante. Los principales mercados de exportación de El Salvador son Estados Unidos y los países centroamericanos, que en su conjunto representaron el 84% del valor de las exportaciones del país en el año 2010. Las exportaciones a los países de la Unión Europea en su conjunto, ascendieron a US$ 194.4 millones, 4% del total, ocupando el tercer lugar en los mercados de exportación de El Salvador.
En el mismo período, las importaciones de El Salvador, originarias de los países de la Unión Europea, se realizaron por un valor de US$ 573 millones, representado el cuarto mercado de origen de las importaciones totales. El primer lugar lo ocuparon los Estados Unidos, de donde se originó el 37% de las importaciones salvadoreñas, seguido de Centroamérica, con el 19%.
Sin duda alguna las maquilas es uno de los sectores económicos que más empleo genera y provee crecimiento económico, esto gracias a que ha apostado a la estrategia de especialización, desarrollando productos de mayor valor agregado enfocándose en nichos de mercado que requieren rapidez de respuesta hacia los mercados metas, volviéndolas más eficientes, es por ello que el gobierno salvadoreño ha trabajado fuertemente para atraer más operaciones de “maquila, realizando reformas en el comercio y la inversión al igual que creando zonas libres de comercio.
Dentro de la industria del sector textil se encuentran las prendas de vestir, las cuales son confeccionadas por diversas empresas localizadas a lo largo del país , elaborando diversos tipos de prendas, de las cuales los más exportados son abrigos, suéteres de fibras sintéticas y telas sintéticas31 lo cual nos revela que esta industria está sobresaliendo competitivamente y creando estrategias para la eliminación de las cuotas textiles para tomar ventaja y mejorar la posición de los mercados más atractivos para las exportaciones como lo es Estados Unidos, lo cual ha favorecido el incremento de las exportaciones y mejorado la tasa de crecimiento.
IMPORTACIONES
El término importación deriva del significado conceptual de introducir bienes y servicios en el puerto de un país. El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como "importador", que tiene su sede en el país de importación, mientras que el vendedor con base en el extranjero se conoce como "exportador".
En otras palabras, una importación es cualquier bien (por ejemplo, materias primas) o servicio traído de un país extranjero de una forma legítima por lo general para su uso comercial. Las mercancías o servicios de importación son proporcionados a los consumidores nacionales por los productores extranjeros. Una importación en el país receptor es una exportación en el país de origen.
Las importaciones, junto con las exportaciones, son la base del comercio internacional. La importación de bienes normalmente requiere la participación de las aduanas, tanto en el país de importación como en el país de exportación y son a menudo sujetos a cuotas de importación, aranceles y acuerdos comerciales.
IMPORTANCIA DE LAS IMPORTACIONES
Al
...