ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

sir511Tarea21 de Septiembre de 2022

1.739 Palabras (7 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 7

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE

Código Versión

: PP-G-02.01

: 10

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Fecha Página

: 11.04.2022

: 5 de 54

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

La Comunicación para el Desarrollo, Presente y Futuro en el Perú

AUTOR (ES):

Samira Ailin Vilchez

Villar Ravichagua Nikita

Tomas Carrasco Sir

ASESOR(A)(ES):

Profesor Cavagneri Monago Ernesto

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Proceso de comunicación el desarrollo del Perú

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

……………………….. (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

LIMA — PERÚ

2022

ÍNDICE: Se consignan las partes del producto de investigación de modo esquemático con las páginas correspondientes a cada una de ellas. Solo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en mayúscula (1 página).

  1. INTRODUCCIÓN:

La investigación propuesta tiene como objetivo comprender la evolución actual y futura de la comunicación en el Perú, recientemente reconocida como un factor importante en la creación de conocimiento consciente, motor que dinamiza el desarrollo al establecer los códigos necesarios para la comunicación. e información.

La comunicación segura se refiere a las habilidades sociales de una persona que le permiten expresarse reflexivamente. La convivencia en el hogar es un factor crucial en el desarrollo de la comunicación.

  La estrategia es interesante no solo por su capacidad para interactuar y formar lazos sociales, sino también por su carácter putativo basado en información intercambiada entre humanos. La situación actual provocada por la presencia de la pandemia del COVID-19 también es un factor negativo, sumado a los factores ya existentes, de manera que los peruanos no pueden desarrollar la comunicación por el aislamiento, las limitaciones, el estrés y la falta de socialización, lo cual es muy importante. trabajo de cuentas para adquirir habilidades sociales, Como por ejemplo en buenos reportajes donde las noticas que hablen de cosas serias y reales, sin ocultar parte de la información, otra seria de comerciales eficaces y con contenidos que den la información necesaria y atraigan a los espectadores.

Otra seria a través de la radio en comunicando o promoviendo campañas o charlas, donde brinden la importancia que tiene para el desarrollo de nuestro país

Si bien es cierto que en el presente hay varios programas de televisión que no son de mucha ayuda y deberían ser retiradas por su contenido, que en vez de ayudar. está promoviendo a seguir el ejemplo de varios artistas del medio,  en un futuro si estos ya no estarían presentes ni en televisión ni en otros

        medios de comunicación, podrían ser remplazadas por otros programas que sirvan para dar buenos conocimientos a la ciudadanía peruana , por ejemplo

        pueden contener historias del Perú , donde hablen de nuestras culturas y patrimonios, temas del medio ambiente, que es muy necesario en estos momentos  , programas donde motiven emprender a las personas a  salir adelante

En este sentido, la comunicación juega un papel protagónico en el desarrollo peruano. En la era de la globalización, tecnologías nuevas y cambiantes como la comunicación, la información y las relaciones sociales están transformando la vida económica, social y cultural.

Esta revolución de las comunicaciones ofrece enormes oportunidades para empoderar a las personas para que no sean solo consumidores de lo que los medios tienen para ofrecer, sino comunicadores y agentes de cambio.

Con base en lo anterior, la comunicación para el desarrollo es un campo de considerable interés en las dinámicas y procesos de desarrollo nacional y por ello merece reconocimiento en el contexto peruano. Así, el propósito de este estudio es construir un mapa disciplinar de la evolución de la situación y su producción científica, el campo, sus subcampos temáticos, así como los espacios y temas de intervención.

Considerándose como objetivo general de la investigación dar a conocer el desarrollo que tenemos no solo en lima metropolitana sino también en todas las regiones del Perú sobre el desarrollo de la comunicación en el presente y en el futuro para poder lograr un mejor país con respecto a la comunicación

  1. DESARROLLO: Es el contenido de la investigación, donde se presenta la información sobre el tema investigado de manera coherente, de acuerdo a los objetivos de la investigación. El estudiante interpreta con sus propias palabras la temática investigada (3 a 5 páginas).
  2. CONCLUSIONES: Son las ideas esenciales del informe, como respuesta a los objetivos planteados (1 página).

REFERENCIAS: Es la relación de fuentes citadas en el cuerpo del informe académico (libros, revistas y tesis; no se debe considerar información de periódicos u otros que no tenga citas y referencias bibliográficas formales). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver e ISO, vigentes, según el programa académico (1 a 2 páginas).

ANEXOS: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor comprensión del informe académico; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros, en un máximo de tres páginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente.

Rúbrica del informe académico

CRITERIO A EVALUAR

NIVEL DE LOGRO

PUNTAJ E

I UNIDA

D

III UNIDA

D

NOTABLE

ALTO

MEDIO

BAJO

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Describe de manera sistemática        un

problema                de investigación partiendo        de        su contexto social.

(4 puntos)

Describe        un

problema        de investigación partiendo solo de su contexto social.

(3 puntos)

Describe la realidad problemática,        sin

priorizar        la

necesidad.

(2 puntos)

Describe situaciones que no reflejan la problemática        a intervenir.

(1 punto)

4

ANTECEDENTES

Fundamenta de manera sistemática con más de dos teorías respecto del problema        de investigación.

(3 puntos)

Fundamenta con dos o menos teorías respecto        del

problema        de investigación.

Fundamenta con teorías que no están vinculadas con el problema        de investigación.

(1 punto)

Fundamenta sin considerar teorías relacionadas        al

problema        de investigación.

(0 puntos)

3

(2 puntos)

OBJETIVOS

Formula        objetivos viables, medibles y alineados                a        la problemática de la investigación propuesta.

(2 puntos)

Formula      objetivos

alineados       a       la

problemática; sin embargo, solo son medibles.

(1.5 puntos)

Formula      objetivos

alineados       a       la

problemática; sin embargo, no son viables ni medibles.

(1 punto)

Formula        objetivos

que        no        están

alineados        a        la problemática.

2

(0.5 puntos)

DESARROLLO

Presenta e interpreta la información de manera sistemática y ordena, acorde con los objetivos de la investigación.

(4 puntos)

Presenta e interpreta la información acorde con los objetivos de la investigación.

(3 puntos)

Presenta        la

información acorde con los objetivos de la investigación, pero incompleta.

(2 puntos)

Presenta        la

información        de manera desordenada e incompleta, sin tener en cuenta los objetivos planteados.

(1 punto)

4

CONCLUSIONES

Las conclusiones son planteadas        de manera coherente y de acuerdo con los objetivos de la investigación.

(2 puntos)

Las conclusiones son planteadas        de manera coherente, pero de acuerdo, solo con algunos de los objetivos de la investigación.

(1.5 puntos)

Las conclusiones son planteadas        de manera coherente pero no de acuerdo con los objetivos de la investigación.

(1 punto)

Las conclusiones son planteadas        sin coherencia y ninguna relación con los objetivos de la investigación.

(0.5 puntos)

2

No

hay

errores

de

Presenta hasta cinco

Presenta de seis a

Presenta más de diez

REDACCIÓN

gramática, ortografía o puntuación.

(2 puntos)

errores de gramática,

ortografía        o puntuación.

diez        errores        de

gramática, ortografía o puntuación.

errores de gramática,

ortografía        o puntuación.

2

(1.5 puntos)

(1 punto)

(0.5 puntos)

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Respeta la estructura del producto de investigación        y

presenta        la

información        de manera organizada con párrafos bien redactados y sin subtítulos.

(1 punto)

Respeta la estructura del producto de investigación        y

presente        la

información organizada        con

párrafos        bien

redactados,        pero incluye subtítulos. (0.75 puntos)

Respeta parcialmente        la

estructura        del

producto        de

investigación,        con información organizada pero los párrafos no están bien redactados.

No        considera                la estructura        del

producto        de investigación  y  la información proporcionada        no

parece        estar organizada.

(0.25 puntos)

1

(0.5 puntos)

REFERENCIAS

Las referencias son recientes con un tiempo no mayor de cinco años de antigüedad y de fuentes bibliográficas científicas y base de datos reconocidas.

(1 punto)

Las referencias no son recientes, pero son        de        fuentes bibliográficas científicas y base de datos reconocidas.

Las referencias son recientes con un tiempo no mayor de cinco años de antigüedad, pero no de        fuentes

bibliográficas científicas ni base de datos reconocidas. (0.5 puntos)

Las referencias no son recientes ni de fuentes reconocidas.

(0.25 puntos)

1

(0.75 puntos)

RESPONSABILIDA D

Entregó el día y la hora estipulada.

(1 punto)

Entregó el día, pero no la hora estipulada. (0.75 puntos)

Entregó        uno tarde.

(0.5 puntos)

día

Entregó  dos  días tarde.

(0.25 puntos)

1

TOTAL

20

NOTA: La nota obtenida en la unidad I deberá ser convertida por regla de tres, a escala vigesimal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (106 Kb) docx (40 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com