Trastornos alimenticios FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Alicia TurciosEnsayo31 de Enero de 2018
1.082 Palabras (5 Páginas)175 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA
- Defina Correctamente el término de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA).
Un trastorno alimenticio es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos alimenticios comunes.
Son disturbios severos en el comportamiento hacia la comida, el peso y la imagen corporal . Las personas que padecen TCA dan importancia obsesiva a los alimentos, alrededor de los cuales giran en todo sus pensamientos, sueños, problemas y su vida en general.
- Considera usted que los medios de comunicación promueven modelos que condicionan la autoestima a la forma y el peso del cuerpo.
Si, hay muchos medios que promueven cuerpos perfectos que no existen .
- Por favor Elaboré un pequeños Análisis para explicar la respuesta anterior .
Prácticamente todos los medios de comunicación , O al menos la mayoría ya que todo es publicidad de un cuerpo perfecto ya sea de un hombre o de una mujer . pero dicho cuerpo perfecto no existe nos venden la idea Día tras día de que de que se debe de haber una talla específica, como por ejemplo a las mujeres 90 60 , para poder ser perfecto para que la sociedad nos acepte y más a mayoría de jóvenes es lo que más nos bombardea con la moda con el cuerpo perfecto con las tallas un abdomen excepcional y a los hombres por igual , Incluso si desde pequeños se ínsula eso por ejemplo con las dichosas barbéis con medidas perfectas y como niñas queremos tener ese cuerpo y ser igual a dichas muñecas, a igual que con las modelos , aunque no existe dicho cuerpo perfecto se nos hace creer que así es Pero no todos traemos en la genética ser así.
- Aunque en la actualidad los hombres Están volviendo progresivamente más susceptibles a presentar TCA; las mujeres son especialmente más vulnerables . explique porque.
Porque como mujeres nos preocupamos más por nuestra apariencia de cómo nos vemos de cómo estamos peinada Por el simple hecho de que nos preguntamos cómo nos verán los demás y si les vamos a gustar , compramos más accesorios para combinar y que nos veamos bien y nos preocupamos por cuanto pesamos y todo, nosotras nos auto criticamos duramente , en cambio el hombre se acepta tal y como es y no se andan preocupando se ponerse tanta cosa para verse mejor.
- En el Tratamiento de los TCA se debe valorar al paciente a través de la evaluación global multidimensional . Cuales aspectos cuales aspectos considera que se deberían indagar.
En todos los aspectos desde su nacimiento, como fue si fue deseado o no , si recibió ese afecto de la madre desde que estaba en su vientre, como fue su infancia y como fue su desarrollo cognitivo, psico afectivo, y social y como fue el entrono en que se desarrolló, y como influyeron sus padres en que dicho desarrollo y aprendizaje del paciente .
- “ El tratamiento en etapas tempranas es la clave para la recuperación del paciente con TCA “ explique brevemente porque de esta aseveración
Porque es cuando el problema o dicho Trastorno empieza y que solo es la punta de un problema o una enfermedad mayor, y se puede tratar de una mejor manera y evitar sus causas y efectos , ya que esta enfermedad puede llegar asta la muerte. Ya que si ya esta en etapas avanzadas se vuelve un poco difícil ya que requiere de tratamientos más severos.
- El abordaje de los TCA se sugiere manejarlo en equipo. Mencione que profesionales deberían conformar este equipo multidisciplinario.
Doctor , Nutricionista, psicólogo, y en casos más severos un psiquiatra.
- Cuál es su opinión en relación al mito que los TCA no tienen curación.
Bueno en mi opinión si pienso que los TCA si tienen curación pero con una debido tratamiento ya que todo es un proceso, si la persona es llevada a dichos profesionales ya sea por su cuenta o por alguien mas si luego de estar en el tratamiento la persona está dispuesta a dejarse ayudar y a continuar si creo que se pueda curar porque no sólo depende de los especialistas si no de cuanto ellos quieren dejarse ayudar también.
...