ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Y SU ENSEÑANZA II ACTIVIDAD 1

lilo_cello135522 de Febrero de 2013

516 Palabras (3 Páginas)1.297 Visitas

Página 1 de 3

Escuela Normal Particular “Gabriel Aguirre”

Licenciatura en Educación Primaria

Título: Enseñanza moral y cívica

Alumna: Juana Liliana Rodríguez Jacobo

No. 19

3° “A”

18 de Febrero 2013, San Luis Potosí, S.L.P.

• ¿A qué se refiere el autor cuando habla de moral común?

A que todas las personas aprendan reglas elementales de la vida moral que son aceptadas universalmente. El maestro inspira con su ejemplo a los niños, pero también es responsabilidad de la familia y la sociedad educar bien a sus hijos para que se conviertan en personas honesta.

• ¿Cuál es la opinión del autor sobre el uso de los libros de texto?

Son necesarias muchas lecciones, lecturas, máximas escritas; pero sobre todo, es preciso desarrollar ejercicios prácticos, esfuerzos, actos, costumbres. Es preciso prepararlos para los primeros preceptos de la moral y los apliquen en forma natural, normal, casi instintiva.

• ¿Qué significado tiene la “regla de práctica” que señala Jules Ferry?( Expliquen con sus propias palabras)

Tener cuidado con lo que se va a comentar dentro del salón de clase para que no sea un tema que ofenda a los alumnos y pueda hablar sin temor

• ¿En qué se manifiesta –según el autor- el aprendizaje de la moral en los alumnos?

Por medio de la práctica del precepto moral. (Ejemplo):

En la práctica anterior la moral se veía reflejada cuando los alumnos se despedían de mi y te daban la mano, hablaban de usted, la basura era depositada en su lugar y respetaban turnos con sus compañeros.

Tomando en cuenta la época en que se escribió el texto, registrar en la primera columna de un cuadro como el que se muestra, diez ideas fundamentales de Ferry sobre las características más importantes que debían tener un maestro en 1883 para favorecer la formación moral en sus alumnos; y en la segunda columna redactar otras a partir de las condiciones actuales de la escuela y la experiencia personal.

Características de un maestro en 1883, según Jules Ferry, 1883 Características de un maestro en la actualidad

• Instrucción a sus alumnos la educación moral y instrucción cívica.

• Enseñanza fuera de cualquier dogma o doctrina.

• Enseñar con el ejemplo, su conducta inspira a los alumnos.

• Auxiliar que suple al padre de familia.

• Plasmar en el alma de los niños los primeros fundamentos sólidos de la simple moralidad

• Desarrollar ejercicios prácticos, esfuerzos, actos costumbres.

• Prepara a sus alumnos para que la moral la aplique en forma natural, normal, casi intuitiva.

• Pocas fórmulas, pocas abstracciones y muchos ejemplos tomados de la vida real para obtener resultados.

• Toma los libros solo como un auxiliar y nada más, es un instrumento del que se sirve sin someterse a el  Durante la práctica pasada el maestro propiciaba el bullying.

 La perdida de valores es un problema que se esta dando en la que los alumnos agreden verbalmente al docente.

 Los libros de texto gratuito los toman como única herramienta a pesar de la preparación continua y actualización que se les da.

 Considero que el modelo educativo no está basado en las necesidades que representa la educación en México.

 En ocasiones el docente no sabe que hacer o decir respecto a los niños que no saludan a la bandera o cantan el himno nacional por su condición religiosa.

.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com