Actividades formacion cívica y ética
SIBC730305BQA18 de Enero de 2014
13.819 Palabras (56 Páginas)528 Visitas
ACTIVIDADES FORMACION CÍVICA Y ÉTICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
• 1. 1GUIA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA IBLOQUE IACTIVIDAD 1La escuela es el espacio ideal para aprender conocimientos, habilidades y actitudes. De acuerdo a tuexperiencia en la asignatura de Formación Cívica y Ética contesta lo siguiente:¿Qué conocimientos de Formación Cívica y Ética han sido los más importantes para ti?¿Qué aprendizajes adquieres sobre los valores universales en la escuela?¿De qué manera influye la escuela en la comunidad dónde vives?¿Cómo aplicas los conocimientos, habilidades y actitudes en la vida cotidiana? (Ejemplifica).ACTIVIDAD 2INSTRUCCIONES.- Completa las frases inacabadas.No tolero que mis amigos:Lo más positivo en el aspecto físico de la adolescencia es:Aceptarme a mí mismo significa:Considero que la amistad es importante porque:Lo más interesante de la convivencia es:Siento mayor afectividad con:Los ancianos en la familia merecen:ACTIVIDAD 3INSTRUCCIONES.- Ilustra con dibujos o fotografías los diferentes momentos de tu vida hasta llegar ala adolescencia e inventa un texto breve a cada uno.Mis primeros años
• 2. 2Mi experiencia cuando ingreséa la escuela primariaMi experiencia actual en laescuela secundariaACTIVIDAD 4INSTRUCCIONES.- Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.―Quiero que mi vida y mis decisiones dependan de mí mismo, y no de fuerzas exteriores, sean estasdel tipo que sean. Quiero ser un sujeto y no un objeto; quiero no persuadirme por razones, porpropósitos consientes míos y no por causas que me afectan, por así decirlo, desde afuera. Quiero seralguien, no nadie, quiero actuar, decidir, no que decidan por mí; dirigirme a mí mismo y no seraccionado por una naturaleza externa o por otros hombres‖.(Fragmento del texto de Berlín ―Sobre la Libertad‖, Madrid 2004, p. 217)¿Cuál es tu opinión del texto?¿Qué significa actuar con autonomía?En algún momento de tu vida. ¿Han tomado decisiones por ti? (Explica)¿Qué entiendes por auto-gobernarnos?ACTIVIDAD 5
• 3. 3INSTRUCCIONES.- Lee el texto ―La libertad de Antígona y contesta lo que se te pide:La libertad, condición de la autonomíaLa libertad de AntígonaEn el siglo IV a. c., Sófocles escribe una tragedia que contrapone la libertad de conciencia, la familia,los dioses y el derecho natural al despotismo y a la arbitrariedad de la autoridad de la ciudad. La obraparte de la decisión de Creonte de no permitir que se entierre a Polinices en castigo y escarmientopor no defender la ciudad de Tebas y haberse pasado al mando de los sitiadores. Antígona no estádispuesta a permitir que su hermano quede sin sepultura y decide enterrarlo en ella misma, aunquetal acción puede suponerle la muerte. Es descubierta cuando estaba llevando a cabo su plan yconducida ante Creonte, quien había advertido que si alguien se atrevía a enterrar al traidor seríacondenado. En la escena fundamental se produce el enfrentamiento entre Creonte, que se apoya ensu autoridad y poder material, y Antígona, que argumenta según la ley que los dioses han inscrito enel corazón humano. Es la escena del nacimiento de la libertad, de la dignidad humana y de laconciencia personal. (Sófocles: Antígona, Madrid. 1988 P. 69).¿Qué opinas de la autoridad de Creonte?Explica los siguientes conceptos:a) Libertad _____________________________________________________b) Dignidad humana ______________________________________________c) Conciencia personal ____________________________________________¿Consideras que la escena planteada representa el nacimiento de la libertad? (Explica).ACTIVIDAD 6INSTRCCIONES.- Investiga el origen de las palabras ética y moral y anota los resultados y la fuenteen donde te documentaste.ÉTICAa) Fuente:MORALa) Fuente:Se parecen la ética y la moral ¿Si o No? (Explica tu respuesta)Son diferentes la ética y la moral (Explica tu respuesta).Escribe tres ejemplos de cuestiones éticas y tres de morales.Ejemplos de acciones éticas Ejemplos de acciones orales1. 1.2. 2.3. 3.ACTIVIDAD 7INSTRUCCIONES.- Lee el texto y contesta lo que se te pide, inventa el titulo después de leerlo.
• 4. 4Titulo propuesto: ____________________________________________________Erase un hombre que andaba preocupado pensando en qué cosa tenía que preocuparse para podervivir. Un día pensó que necesitaba comer todos los días. Como no sabía si tendría algo que comerpara el día siguiente: sintió miedo y se apresuró a acumular comida. Adquirió alimento de todo tipo acosta de pagar lo que fuera necesario. No le preocupaba si otros tenían para comer. Decía para símismo: si yo no me cuido ¿Quién va a cuidar de mí? Se puso a llenar la despensa de su casa y seaseguró comida y bebida para pasársela bien. Pasó cierto tiempo pensando que se sentía seguro, sinembargo no era feliz. De nuevo, se dio cuenta que su cuerpo necesitaba ropa para ir vestido.Acumuló una gran cantidad de ropa para cualquier época del año. Con ello se aseguró que su cuerpoiría protegido contra cualquier exceso del tiempo (calor, frio, lluvia, etc.) Sintió que su cuerpo, un bienmuy preciado para él, estaba resguardado y seguro. Pero aun no era feliz del todo. Su inquietud lellevó a buscar otras cosas que le permitieran aumentar su felicidad. Se procuró una casa cada vezmás confortable, un sueldo cada vez más elevado, se permitió todo clase de lujos. Pasó toda su vidaacumulando bienes y cosas para vivir. Consiguió aumentar hasta límites insospechados el nivel deseguridad de su persona. Sin embargo, todo esto le reportó una gran soledad y aislamiento de losdemás. Invirtió todo su dinero en lograr la tan ansiada felicidad que no encontró a lo largo de su vida.¿Estás de acuerdo con la frase: ―El dinero no da felicidad, pero nos ayuda a lograrla?(Explica).¿Por qué crees que algunas personas sienten seguridad en el dinero?¿Cuál es el anti-valor que está presente en el texto?¿Qué título le inventaste? Y explica porque razón piensas que así debía titularse?¿Conoces alguna persona que actúe de manera parecida al personaje del texto?¿Te gustaría tener dinero, casa, ropa y alimentos en abundancia?ACTIVIDAD 8INSTRUCCIONES.- Lee con atención las preguntas siguientes y contéstalas después de investigar.Explica que significa la siguiente frase ―Todos pasamos de una moral heterónoma a una moralautónoma‖.¿Qué significa la palabra heterónomo?¿Qué significa la palabra autonomía?Explica un ejemplo de una acción heterónoma y otra autónoma.ACTIVIDAD 9INSTRUCCIONES.- Lee el siguientes texto en donde se plantea un dilema moral y contesta lo que sete pide.David es un alumno nuevo en la escuela y después de algunos meses de sentirse solo ha entabladocomunicación y amistad con Manuel. Y acuerdan dar una vuelta con los amigos de Manuel. Cuandose encuentran en la puerta de la escuela, dos amigos llevan droga y alcohol. David, sorprendido,sugiere ir a otro sitio. No es capaz de decir que él no bebe, ni toma droga. Pablo desde otro lado legrita ¡Nos has traído una gallina!¿Qué crees que debería hacer David?¿Por qué?
• 5. 5Si se te presentara un caso parecido. ¿Tú qué harías?¿Qué piensas de los ―amigos‖ que te invitan a tomar o a drogarte?ACTIVIDAD 10Para identificar algunas reglas y normas en diversos ámbitos de tu vida, elaboren en equipo una listade tres reglas y normas que se obedecen coti0dianamente en la casa, en la escuela y en la calle. Enla parte baja del cuadro, identifiquen alguna norma que hayan desobedecido y argumenten por qué.Utilicen el siguiente cuadro.Expongan su trabajo ante el grupo y guarden la actividad en su carpeta.Normas que obedecemos:En la casa E0n la escuela En la calleNorma que he desobedecido:En la casa En la escuela En la calleACTIVIDAD 11Los reglamentos escolares no solo establecen restricciones, sino que además promueven valores ysalvaguardan derechos. Analicen en equipo los siguientes artículos tomados del reglamento de unaescuela ficticia.Utiliza el esquema que te proponemos y guarda la actividad en tu Carpeta.NORMAVALOR QUECONTIENEDERECHO QUEPROTEGESANCIÓN QUEESTABLECE¿ESTÁS DEACUERDO OPROPONESMODIFICARLA?¿CUÁL TEXTOPROPONES?
• 6. 6Artículo 12. Es obligaciónde los alumnos portaruniforme completo en lasasambleas cívicas de loslunes.Artículo 17. Estáprohibido a los varonestraer el pelo largocubriendo las orejas y alas mujeres usar faldacorta, medias ymaquillaje.ACTIVIDAD 12Analiza el siguiente listado de desobediencia a normas y leyes, y escribe en la segundacolumna el castigo que impondría el grupo social en que ocurre. Fíjate en el ejemplo.Desobediencia CastigoPresentarse en un sepelio con pantalón corto. Rechazo social, seguramente te mirarían mal yte pedirían salirRobar una pluma en una tienda.Rayar las paredes de una casaIr a la escuela sin calcetines.Usar los pantalones por debajo de los calzoncillos.Llegar con los labios pintados a la secundaria.Sentarte en el cofre de un automóvil ajeno.Faltarle el respeto a la maestra.Golpear a un compañero.Finaliza la actividad clasificando las normas infringidas en convencionales, morales y legales.ACTIVIDAD 13INSTRUCCIONES.- Lee el caso de Mercedes.Mercedes tiene 13 años y va en segundo de secundaria, un día saliendo de la escuela se fue a casade una amiga a hacer un trabajo de Historia pero en realidad trabajaron poco y el tiempo se les fue enla plática y olvidó avisar a sus padres. Cuando regresó a su casa ya era de noche y encontró a sumamá muy angustiada esperándola en la puerta de su casa, su papá había ido a buscarla por terceravez por el rumbo de su escuela. Ellos estaban asustados y molestos. Mercedes exageró el tamaño yla dificultad del trabajo de Historia, además mintió para justificarse diciéndoles que no había teléfonoen casa de su amiga y que por eso no les había podido avisar. Después de hablar con ella, sus papas
• 7.
...