ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTO Y CONSTRUCCIÓN DEL ACTO EDUCATIVO

aura0121 de Noviembre de 2013

790 Palabras (4 Páginas)1.839 Visitas

Página 1 de 4

El acto educativo tiene dos vertientes a saber: por un lado está el acto de instrucción (crianza, enseñanza y doctrinas dada a los niños y jóvenes) y por otro el proceso que capacita al individuo para actuar consciente frente a situaciones nuevas, aprovechando las experiencias anteriores y la inclusión de éste en la sociedad, la transmisión de la cultura y el progreso social.

A través de la educación, una persona puede desarrollar su propia personalidad, toda vez que ésta le permite proyectar sus habilidades, aptitudes y posibilidades del individuo, y de la misma manera crear, corregir y ordenar sus ideas, hábitos y tendencias. Desde luego esta finalidad lleva implícita diferentes agentes que componen globalmente el acto educativo: el educador, el educando, la interacción entre educando y educador, la interacción de ambos con el ámbito institucional, el contexto temporal, el contexto socio-político-económico, los objetivos, los contenidos, los medios de asimilación del conocimiento y los mecanismos de evaluación.

El acto educativo como tal no podría teorizarse si no se comprende el proceso que implica y los componentes que lo integran. Este proceso debe darse como un elemento integrador y coherente entre la teoría y la práctica de la enseñanza.

Como disciplina la pedagogía considera diversos niveles, tales como: nivel fenomenológico (describe las distintas manifestaciones de los hechos educativos), nivel analítico (expone la expresión cuantitativa y cualitativa de las manifestaciones de la educación), nivel comprensivo filosófico (busca el sentido que tiene la educación en orden a la realidad y a la vida humana), nivel ideológico-político (presenta las doctrinas y principios que animan y defienden la acción educativa), el nivel administrativo (coordina entre las diversas disciplinas su inserción coherente con el desarrollo de la práctica), nivel científico (determinan los principios, elaboración de teorías, la estandarización de sus concepciones, la definición de los métodos y la aplicación de los instrumentos y técnicas en las prácticas educativas), nivel técnico (construye e integra los elementos de la didáctica moderna y de la producción de la tecnología educativa).

Todos estos elementos pretenden abarcar las diferentes dimensiones del acto educativo:

DIMENSIÓN PROPUESTA

Praxis Propone a la educación por su carácter práctico, al pretender producir ciertos efectos y modificaciones sobre la realidad.

Teórica Propone a la educación en función de los conocimientos transferidos en la enseñanza misma.

Normativa Propone a la educación en tanto espacio que favorece la reflexión acerca de lo que el hombre debe ser.

Es importante señalar que la educación conlleva dos conceptos paralelos y complementarios: la enseñanza, que es mostrar algo a los demás y el aprendizaje que sería el proceso complementario, su efecto. Este acto de transmisión deben ser conjugadas al máximo, sin embargo el documento leído nos semana una categorización en función de los fines conceptuales: las formas objetivas que son aquellas que emplean objetos o imágenes sensibles para la enseñanza y las formas verbales es la forma tradicional de enseñar la cual se subdivide en expositiva (recurre a los intereses de los alumnos) y interrogativa (comprende preguntas hechas por el profesor en donde el alumno debe resolver la cuestión que se le plantea).

La teoría del aprendizaje organiza el conocimiento didáctico desde dos componentes: el componente normativo, desarrollando criterios y observaciones para la práctica, y el componente explicativo, el cual proporciona un sentido de comprensión, dirección y racionalidad a la práctica. Según algunos especialistas, existen cinco categorías de aprendizajes a saber: información verbal, habilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com