“Facultad De Ciencias Contables Financieras Y Administrativas”
samio12 de Mayo de 2015
3.143 Palabras (13 Páginas)562 Visitas
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBTE- ULADECH – SULLANA
“Facultad De Ciencias Contables Financieras Y Administrativas”
AGRADECIMIENTO
A nuestro profesor MARIO JAVIER VAZAQUEZ SEMINARIO, por habernos incentivado a realizar este trabajo y por brindarnos la orientación necesaria en la planificación y culminación de nuestra investigación.
SUMARIO O INDICE
Caratula……………………………………………………………………………………..Pág. 1
Contra Caratula……………………………………………………………………………Pág. 2
Agradecimiento……………………………………………………………………………Pág. 3
Sumario O Indice…………………………………………………………………………..Pág. 4
Introducción……………………………………………………………………………….Pág. 5
Capítulo I: Las Habilidades Humanas…………………………………………….….Pág. 6
Características Y Ventas De Las Habilidades Humanas…………………………Pág. 7
Capítulo II: Habilidades Sociales……………………………………………………….Pág. 8
Tipos De Habilidades Sociales…………………………………………………….Pág. 9, 10 y 11
Componentes De Las H.S…………………………………………………………..Pág. 11
Clases De Respuestas De Las H.S………………………………………………...Pág. 12
Capítulo III: Habilidades Directivas de un Lider………………………………………Pág. 13
La Otra Mirada Al Ejercicio De Las Habilidades Directivas De Un Líder………..Pág. 13, 14 y 15
Conclusiones……………………………………………………………………………….Pág. 16.
Bibliografía………………………………………………………………………………….Pág. 17
Introducción
En el primer capitulo hablaremos sobre “Las habilidades humanas”, son todas aquellas habilidades que tiene un ser humano, pero, a mí me gustaría ir más lejos porque la palabra: “habilidades humanas” en si mismo no nos dice más que una definición. Para mí las habilidades humanas son todas aquellas habilidades que te ayudan a mejorar como persona y a tener una mejor vida en todos los sentidos.
Esas son las verdaderas habilidades humanas, las que vale realmente la pena cultivar y mejorar constantemente. Si no cultivas las habilidades humanas que potenciarán tu vida te pasará como a una flor sin agua, poco a poco te irás marchitando hasta que sin darte cuenta terminas prácticamente muerto. Obviamente no estás muerto pero pareces una especie de zombi viviente, casi sin vida propia.
En el Segundo Capitulo hablaremos de Las Habilidades Sociales (H.S) que han sido tratadas por numerosos autores en diferentes escuelas, uno de los máximos exponentes es solter, reconocido como padre de la terapia de conducta, quién en 1949 introdujo en término basado en la necesidad de aumentar la expresividad de los individuos, algunas de las sugerencias son utilizadas en la actualidad. Desde esa fecha a la actualidad han surgido disímiles criterios que distan más o menos del primero, sin embargo se mantiene la esencia donde se encuentran exponentes como Wolpe (1958), Alberti & Emmens (1978), Linehan (1984), Phillips (1985), Curran (1985), Argyle & kedon (1987) y finalmente Caballo quién en 1987emite un criterio con la cual la mayor parte de los investigadores trabajan en la actualidad el tema. L os trabajos se basan en la realización de un E.H.S (Entrenamiento en Habilidades Sociales) la cual esta matizada por un conjunto de técnicas que ayudan a desarrollar el déficit de H.S en áreas y/o momentos específicos de la vida de un individuo , o problemática que se desencadena a raíz del intercambio social, sin embargo no existe referencia que permita valorar elementos internos o externos que actúen como determinantes en la formación de habilidades sociales.
En el tercer y último capítulo hablar aremos sobre las habilidades directivas, como seremos como líderes, nuestra capacidad de trabajar en equipo, el tacto que tenemos con los empleados, la manera en la que nos desenvolvemos verbalmente con las personas, nuestra capacidad de relacionarnos con el publico etc.
Las Habilidades directivas son aquellas habilidades necesarias para manejar propia vida así como las relaciones con otros”. David A. Whetten y Kim S. Cameron
Las organizaciones de hoy requieren de directivos altamente competitivos, buenos estrategas, innovadores, proactivos, participativos, verdaderos coaching, que sepan manejar adecuadamente sus recursos, un humano que debe estar altamente integrados con los colaboradores superiores e inferiores
Su clasificación será tener y manejar una buena comunicación tanto con subordinados como con superiores, las personas e interpersonales todo esto para poder tener un buen desempeño.
Se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.
Es la capacidad para trabajar con personas: es el esfuerzo cooperativo: es el trabajo en equipo: es la creación de un ambiente en que las personas se sienten seguras y libres para expresar sus opiniones.
La capacidad de trabajar con otras personas, comprenderlas y motivarías, tanto individualmente como en grupos, describe lo que son las habilidades humanas. Muchas personas son expertas desde un punto de vista técnico, pero incompetentes desde el punto de vista interpersonal.
Por ejemplo, pueden ser oyentes pasivos, incapaces de comprender las necesidades de otras personas, o tener dificultades para manejar conflictos.
Puesto que los administradores llevan a cabo las cosas por medio de otras personas, es necesario que desarrollen sus habilidades humanas de comunicar, motivar y delegar.
Las habilidades administrativas se pueden clasificar :
A. Habilidad Técnica: Es el conocimiento y la pericia en actividades de procesos y procedimientos. Como trabajar con herramientas, aplicar técnicas específicas para realizar un trabajo.
B. Habilidad Humana: Es la capacidad de trabajar con personas, trabajo en equipo, crear un ambiente donde las personas se sientan libres de expresar sus opiniones.
C. Habilidad Conceptual: Capacidad de ver y reconocer los elementos importantes de una situación y comprender las relaciones entre los elementos.
D. Habilidad de Diseño: Capacidad de solucionar problemas. Ser efectivo y estar en la posibilidad de diseñar una solución factible para el problema que se presente.
Las habilidades y los niveles de administración:
a. ALTA GERENCIA : Habilidades Conceptuales y de diseño
b. GERENCIA MEDIA :Habilidades Humanas
c. SUPERVISOR : Habilidades Técnicas
1.1. CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DE LOS ENTRENAMIENTOS EN HABILIDADES SOCIALES
a. Características:
Están orientados hacia la ampliación del repertorio de conductas que tienen los sujetos, lo que conlleva el desarrollo de habilidades nuevas y conductas alternativas.
Se basan en la colaboración activa de las personas que participan en los entrenamientos, lo que presupone su intención de cambiar, así como la aceptación y comprensión de los procedimientos.
Más que técnicas terapéuticas para problemas psicológicos, se consideran procedimientos psicoeducativos de formación.
Sus múltiples e incuestionables ventajas, especialmente referidas a la existencia de una amplia evidencia, así como la posibilidad de realizarse en grupo lo que, lejos de disminuirla, suele potenciar esta eficacia.
b. Ventajas:
La simplicidad de sus técnicas.
Su duración considerable más breve.
Su flexibilidad a la hora de adaptarse a las necesidades de las diferentespersonas y grupos, sin excluir a nadie.
La formación de los entrenadores es relativamente breve y sencilla.
Sus resultados son, desde el principio, positivos.
Su estructura es clara, con pasos sistematizados y delimitados a priori.
La terminología empleada es sencilla.
2.1. HABILIDAD:
Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor.
2.2. SOCIAL:
Significa como nos llevamos con las demás personas (amigos, hermanos, padres, profesores).
2.3. Habilidades
...