ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de Economía, Contaduría y Administración

Adrián OrnelasDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2015

1.662 Palabras (7 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Facultad de Economía, Contaduría y Administración

Presupuestos de:[pic 1]

Ferretería “Corona S.A”

Realizado por:

  • Sonia Victoria Martínez Carrasco.
  • Vanessa Flores Soto.
  • Christian Solís Acuña.
  • Natalia Ruiz Arreola.
  • David Alfredo Bracho Marrufo.
  • Saida Madaí Cortez García.

Maestro: Rodolfo Flores García.

Fecha de entrega: Lunes, 08 de Junio de 2015.

CONTENIDO

I.        INTRODUCCION        

II.        PRESUPUESTO DE CAJA/EFECTIVO        

III.        PRESUPUESTOS DE VENTAS        

IV.        PRESUPUESTOS DE COMPRAS        

V.        PRESUPUESTOS DE GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS        

VI.        PRESUPUESTOS DE GASTOS FINANCIEROS        

VII.        ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS        

VIII.        BALANCE GENERAL        

IX.        ANEXOS (TABLAS)        

X.        CONCLUSION        

  1. INTRODUCCION

Ferreterías “CORONA S.A” es una empresa Duranguense fundada en 1988, dedicada a la comercialización de artículos de la industria ferretera, suministros eléctricos, herramientas, equipos industriales e insumos para la construcción y transformación.

La misión es dar a todos sus clientes un servicio integral, que cubran sus necesidades de suministro, y que permita ser un factor de éxito en sus proyectos.

Tiene la capacidad instalada para atender a todo tipo de cliente, ramo y volúmenes de consumo. Además de una fuerte presencia estatal. Ofrece precios muy competitivos.

Su recurso humano y proceso administrativo esta siempre a la vanguardia para facilitar la relación comercial, alianzas estratégicas con proveedores y la colaboración con los clientes.

En el presente trabajo elaboramos distintos presupuestos para la Ferretería “Corona, S.A”, que nos permitieron conocer la utilidad que se podría obtener en el año 2016. Dentro de estos se encuentran los siguientes (Al final en la parte de anexos):

  • Presupuesto de compra
  • Presupuesto de venta
  • Presupuesto de Gastos Generales (Administración, venta, financieros)
  • Presupuesto de Flujo de Efectivo
  • Balance General
  • Estado de Pérdidas y Ganancias

También mencionamos una breve y concreta explicación de cómo elaboramos cada uno de estos presupuesto y bajo qué condiciones o factores.

[pic 2]

  1. PRESUPUESTO DE CAJA/EFECTIVO

Este presupuesto muestra los ingresos y egresos de dineros esperados de acuerdo a la planificación operativa y al plan de inversiones.  Es una herramienta esencial para la Ferretería “Corona” para la función de tesorería, en este caso para efectos de planificación lo desarrollamos de forma anual.

Este presupuesto está compuesto por:

  • Flujos de ingresos
  • Flujos de egresos
  • Saldo de caja inicial
  • Financiamiento
  • Saldo de caja final
  1. PRESUPUESTOS DE VENTAS

Este presupuesto lo consideramos como el primer paso para realizar el resto de los presupuestos, ya que es el que contiene toda la planificación, son estimados que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real y el proyectado de la empresa para un periodo de tiempo determinado. Contemplamos un plan de ventas realista, ya que como sabemos este no puede ser exacto, ya que este presupuesto es el que va a suministrar los datos necesarios para elaborar los otros presupuestos.

En la Ferretería “Corona”, consideramos muchos factores tales como:

  • Volumen anterior de ventas.
  • Condiciones generales y económicas de la industria.
  • Rentabilidad relativa del producto.
  • Estudios de investigación de mercados.
  • Políticas de fijación de precios.
  • Publicidad y otras promociones.
  • Calidad del equipo de ventas.
  • Variaciones estacionales.
  • Capacidad de producción.
  • Tendencias a largo plazo en las ventas para diversos productos.
  1. PRESUPUESTOS DE COMPRAS

Este presupuesto se derivo gracias al presupuesto de inventario de materiales. Este detalla las cantidades requeridas de cada material y partes que habrán de comprarse y el costo unitario estimado de dichas adquisiciones, sin embargo no incluimos la fecha aproximada de tales compras, pues ya que esto fue un poco dificultoso.

  1. PRESUPUESTOS DE GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS

En este tipo de presupuestos se incluyen aquellos gastos que se derivaron directamente de las funciones de dirección y control de las diversas actividades de la empresa, ya que todo depende de la organización tanto interna y del medio en que se desarrolla en particular.

De este tipo de gastos se mencionan:

  • Sueldos y comisiones del personal: Gerente, secretaria, contador, administradores, etc.
  1. PRESUPUESTOS DE GASTOS FINANCIEROS

Este presupuesto recaba intereses de créditos y préstamos de la Ferretería “Corona”, así como los descuentos comerciales, los gastos de transferencias y las devoluciones de artículos. Este presupuesto es difícil de ejercer porque son muchas las variables susceptibles de provocar fluctuaciones. Pero las desviaciones son un indicador de gestión financiera.

  1. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Este estado financiero muestra detalladamente los ingresos generados por la Ferretería “Corona”, en un periodo anual, así como los gastos causados para generar dichos ingresos, la diferencia entre estos nos da como resultado la utilidad o perdida. Este estado de resultados presupuestado refleja el valor contable neto que la Ferretería “Corona” prevé lograr al cabo de un año. Esto nos sirve como base para detectar y proponer mejoras en costos y gasto.

  1. BALANCE GENERAL

Este balance general proyectado a continuación, es un estado que suministra la información de la Ferretería “Corona” tanto de manera interna y externa sobre el valor probable del patrimonio y sus variaciones a un año. En base a los planes previstos en los programas.

[pic 3]

  1. ANEXOS


FERRETERIAS CORONA S.A

BALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

ACTIVO CIRCULANTE

$9,111,665

PASIVO CIRCULANTE

$7,842,480

CAJA

850,000

CUENTAS POR PAGAR

2,258,233

BANCOS

1,790,045

PROVISION BENEFICIOS SOCIALES

1,031,500

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

3,497,700

SERV. BASICOS POR PAGAR

156,096

CUENTAS POR COBRAR PERSONAL

137,890

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

88,788

IESS POR PAGAR

61,380

IMPUESTO IVA

219,335

15% PART TRABAJADORES

1,196,653

ANTICIPO A PROVEEDORES

3,989,606

25% IMPUESTO SOBRE LA RENTA

1,695,259

ALMACEN

31,482,574

IVA POR PAGAR

1,187,644

SISTEMA INFORMATICO

446,900

SEGUROS POR PAGAR

84,359

AMORTIZACION SISTEMA INF.

(67,140)

RETENCIONES POR PAGAR

171,355

ACTIVO NO CIRCULANTE

$3,903,701

PASIVO NO CIRCULANTE

$1,679,609

MAQUINARIA Y EQUIPOS

1,215,903

PRESTAMOS DE SOCIOS

1,679,609

DEP. ACUM. MAQ Y EQ

(1,127,362)

TOTAL PASIVO

$9,522,090

EQUIPOS DE COMPUTACION

2,886,613

DEP. ACUM. EQ. COMP.

(3,029,820)

CAPITAL SOCIAL

MUEBLES

1,324,417

CAPITAL

1,526,177

DEP ACUM. MUEBLES

(1,324,417)

RESULTADOS

EQ. DE TRANSPORTE

2,225,234

UTILIDAD DEL EJERCICIO ANT.

10,556,702

DEP. ACUM. EQ. DE TRANSPORTE

(203,936)

UTILIDAD EJERCICIO ACTUAL

5,085,777

TERRENO

1,342,007

OTROS ACTIVOS

$20.00

TOTAL CAPITAL

$17,168,657

GASTOS DE CONSTITUCION

300

AMORTIZACION ACUM GASTOS DE CONSTITUCIÓN

(280)

TOTAL ACTIVO

26,690,746

TOTAL PASIVO+CC

26,690,746

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (305 Kb) docx (123 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com